Manzano se muere. ¿Es esto chancro?

Tema en 'Problemas, plagas y enfermedades del manzano' comenzado por Uatu, 10/11/09.

  1. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    Aserrano
    ¿No crees indicado el tratamiento por inyeccion y una poda severa?
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    *

    "Cuesta más,el collar que el perro"...


    Un fuerte abrazo



    Jose Luis



    .
     
  3. aserrano

    aserrano Bichólogo

    Mensajes:
    12.233
    Ubicación:
    Sevilla
    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    Plaguero; en las imágenes parece?? que el manzano está afectado con demasiadas galerías. Parte de las galerías suelen tener mucha longitud y es complicado llegar a la larva. Aunque mates a la larva, la galería queda y suele mantenerse como "un fallo" en la rama, que el árbol intenta neutralizar muy lentamente.
    Se puede podar comenzando por la parte más alta e ir descendiendo mientras aparezcan galerías. El problema es que te quedes unicamente con el tocón pero, por probar...?.
    También suele suceder que un árbol que ya han elegido suele seguir resultando muy atractivo para los adultos, a no ser que pueda aumentarse significativamente el riego y abonarlo adecuadamente para que aumente su vigor.

    Saludos.
     
  4. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    aserrano
    En eso estamos de acuerdo, por eso digo lo de la inyeccion, ya que es el tratamiento mas duradero, a veces un solo tratamiento dura varios meses, y es muy efectivo ante larvas neonatas

    jlnadal
    Si se tratara de una plantacion de frutales estoy de acuerdo que es mas barato sustituir el arbol, pero en jardineria el concepto de rentabilidad es relativo y muy distinto segun los dueños
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    *


    Así no va,plaguero...

    En los USA,
    las plagas agrícolas y su control tiene su parte de legislación incluida en las Leyes sobre Bioterrosismo y se obliga a declarar las plagas (aquí en teoría también) y una vez revisado el caso por los Técnicos gubernamentales se actúa y en las actuaciones se incluye la destrucción de todo aquello que suponga peligro de expansión del problema para los demás...
    Aquí también está legislado pero lo del obligado cumplimiento nos lo pasamos por...
    Es el caso de las bacterias...se tiene que destruir la planta y cuando hablo de destruir me refiero a éso "cerillazo" y no como estoy harto de leer en el Foro...yo lo tiro a la naturaleza que la naturaleza es muy sabia...y majaderias parecidas...Yo le doy con la manguera que he leído que no les gusta el agua...yo le doy con jabón perfumado...

    Así se propagan las plagas... si hay que eliminar...se elimina y menos sentimentalismos que perjudican a los demás...

    Así pienso y así actúo y porque no soy celador de Medio Ambiente o del SEPRONA que si lo fuera ,primero avisaría...pero después denunciaría...

    Con el cuento del "ecologismo" mal entendido también se propagan las plagas y es delito...en el Foro son muchos los que consciente o inconscientemente lo hacen...

    Así pienso...porque así me formaron


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  6. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    quiero felicitar a mis amigos aserrano, y plaguero a quienes admiro por su enorme dedicacion a estos temas y jnadal que comienzo a conocerlo
    Veo que estamos frente a expertos en el tema y se necesitaban mucho en infojardin concentrados en un foro, .
    Me he leido de un tiron este tema con los aportes interesantes de todos.
    aserrano :adorando: como siempre.

    bueno no envio ni besos ni abrazos, a la vieja forma de infojardin ,pero eso si un gran respeto y cariño.
     
  7. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    José Luís
    Cuando hablo de poda severa es eso severa
    Retirar todo lo dañado y destruirlo picándolo si puedes o enterrándolo
    Lo de quemarlo es otro cantar, depende de la zona en que estés, el permiso de quema puede tardar lo suficiente como para que aviven los insectos, si lo haces sin permiso la multa puede que tengas que hipotecar la parcela para pagarla, y los protocolos de contención de plaga los hacen sin tener en cuenta los costos, y así nos va
    Pásate por Algeciras, mira en la zona del Hotel Cristina, y veras palmeras casi muertas o muertas por picudo rojo desde hace un año en zona de actuación del "Excelentísimo Ayuntamiento" no tienen dinero para actuar
    Y el ejemplo de USA, no es muy bueno, son los emisores de casi la mitad del CO2 del planeta y que yo sepa no piensan modificarlo
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    *

    plaguero y yo lo hacía de las bacterias...y a estas me refería con el cerillazo...

    Realmente es difícil poder destruir residuos peligrosos. Aquí en C y L,la temporada de prohibición total comienza en Junio y dura hasta Octubre...el resto del tiempo,hablas con el Celador de Medio Ambiente y te extiende el permiso gratuito con la recomendación de hacer las quemas aprovechando días sin viento y con todas las precauciones requeridas,además de acopio de agua.
    Durante la prohibición y con la Ley en la mano su solución pasa por la entrega de todos los restos contaminados,en bolsa cerrada,en el Punto Limpio y que se encarguen de su destrucción.
    En mi caso (Soria),en la planta de reciclaje,no llevan a cabo una labor muy "profesional que digamos",así que la solución encontrada entre ambos,para no extender enfermedades,es la de meter los residuos contaminados por virus o bacterias en un bidón de plástico y rellenarlo con agua y lejía o sosa caustica. Así lo vengo haciendo,en verano.

    Yo no he encontrado ni con podas,arranques,cortas ,etc ningún problema siempre que se lo he notificado...me recomienda hacerlo de una manera u otra ,y en un día u otro y me extiende los permisos,sin problemas.

    En cuanto a otras administraciones y el cumplimiento de sus obligaciones...Soria es un ejemplo a seguir,en pinares...mientras los robledales se van muriendo sin que nadie haga algo.

    En resumen que lo que pretendo es concienciar que las plagas se extienden,sobre todo en ornamentales por un sentimentalismo o ecologismo mal entendidos.
    Hay enfermedades que no tienen cura y que conllevan la destrucción de la planta y del agente causante para evitar su propagación y hay plagas que han adquirido tal resistencia que para controlarlas se requiere de medios concretos agresivos y no de "caricias y besos".

    En cuanto a los USA,los que me conocen saben de mis simpatías por su forma de actuar. Ahora bien en Sanidad Agrícola y Ganadera son un ejemplo a seguir. Yo estoy inscrito en su Red de Alerta de Plagas,como lo estoy en otras europeas y españolas y la diferencia es abismal.
    Nosotros nos enfrentamos a una invasión de plagas foráneas ,sobre todo agrícolas,por tener unas aduanas que no lo parecen ...que les pregunten a los palmeros o citricultores..o a los del tomate...
    Ellos y sus productos tienen que cumplir todas las normas para exportar y aquí entra todo y con "todo" sin que nadie haga nada.
    Y con la Nueva Reglamentación sobre Fitosanitarios ya os lo diré,aunque los laboratorios no se han quedado dormidos ni en Orgánicos (ecológicos y no eco..) ni Químicos de Síntesis.

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis


    .
     
  9. Re: Mi manzano se muere ¿Es esto chancro?

    Hola,

    Bueno, confirmado lo de la Oruguita (Zeuzera pyrina), abriendo ramas, allí estaban las jodías.

    Acudí a una tiena de productos fitosanitarios, la persona que me atendió, experto en teoría, me dio un producto para fumigar ahora tanto en los árboles afectados como en los de alrededor como medida preventiva.
    Me dijo que en enero debía hacer una poda severa de los árboles afectados, quemando las ramas retiradas y también un tratamiento que ya me dará para entonces.

    De momento eso he hecho y parece que ha ido bien, pues algunas de las larvas habían salido de sus galerías al día siguiente.

    Ya os contaré qué tal me ha ido.

    MUCHAS GRACIAS A TODOS!