Mariposita (Heteropterys glabra Hook. & Arn.)

Tema en 'Fichas de arbustos' comenzado por Betina2010, 26/8/20.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mariposita (Heteropterys glabra Hook. & Arn.)


    [​IMG]
    Foto de: https://www.alamy.com/stock-photo-heteropterys-glabra-red-wing-28256667.html

    [​IMG]
    Foto de: Tabish en http://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Red Wing.html


    Familia: Malpigiáceas

    Origen: Sudamérica (Endémica de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay)

    Características: Arbusto erguido, perenne, que despide un aroma suave, tallos flexibles. Los frutos son sámaras rojizas. Su hábitat natural son los bordes de los ríos.

    Hojas: Linear-lanceoladas, enteras, opuestas, glabras. Follaje persistente.

    Flores: Pequeñas, amarillas, dispuestas en racimos terminales o axilares, tienen 5 pétalos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicina popular.

    Adaptación: Buena, rústica y de fácil cultivo.

    Suelos: Fértiles, sueltos y profundos, húmedos y bien drenados.

    Luminosidad: A pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Es resistente, pero no tolera heladas intensas y prolongadas.

    Humedad del ambiente: Prefiere atmósfera húmeda.

    Riego: Moderado, cada 3-4 días en verano y semanal en invierno.

    Abonos: 100-150 gr. de harina de huesos por planta en primavera.

    Causas parasitarias: Resistente.

    Propagación: Por semillas, siembra en primavera; por esqueje en verano. Los frutos alados son diseminados por efectos del viento.

    Cuidados: Podas en primavera.

    Usos: Ornamental: Lamentablemente, muy poco difundida, salvo en algunas provincias del norte argentino, donde se la cultiva más por sus propiedades medicinales que por su delicada belleza. Como planta ornamental tiene el atractivo de su porte desgarbado, con flores pequeñas y atractivos frutos de color rosado intenso, a veces rojo, es ideal para utilizarlo como enredadera en alambrados y cercas. Frecuentemente la fructificación aparece al mismo tiempo que la planta florecida y parecieran “maripositas” rojas sobre las flores. Prospera bien tanto en el jardín como en macetas.
    Medicina tradicional: Con frecuencia se la encuentra mencionada en las investigaciones sobre medicina popular. Sus flores y frutos se utilizan en infusiones. También está documentado el uso en baños de inmersión como relajante. Tiene propiedades sedantes y tranquilizantes, para combatir el estrés, las enfermedades nerviosas y la taquicardia. También para controlar los gases estomacales, la diarrea y las indigestiones.
    Otros usos: Sus tallos volubles son muy resistentes y en sus lugares de origen solían utilizarse para atar varas de techos de paja para ranchos y casas de los campesinos, en reemplazo de las lonjas de cuero.


    [​IMG]
    Foto de: Gabriela F. Ruellan en https://colombia.inaturalist.org/photos/1539201


    Las imágenes son de la red