Marmelero (Ruprechtia laxiflora Meisn.)

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 11/3/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Marmelero (Ruprechtia laxiflora Meisn.)


    [​IMG]

    [​IMG]

    Fotos de: http://arbolesdelchaco.blogspot.com/2016/09/viraro-marmelero.html


    Familia: Poligonáceas

    Origen: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay

    Características: Árbol mediano dioico, que alcanza hasta 20 m. de altura, copa regular, tronco recto de corteza muy rugosa agrietada longitudinalmente y follaje verde intenso. El fruto es seco, indehiscente, elipsoideo-trigono con semilla alargada, cilíndrica.

    Hojas: Follaje perenne, de hojas simples, alternas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, acuminadas, atenuadas u obtusas en la base, borde liso, generalmente glabras, verde amarillento y brillante en el haz, más claras en el envés.

    Flores: En racimos, con forma de estrella, flor masculina blanco verdosa, 6 tépalos, flor femenina rojiza o amarillenta 3 pétalos libres, lineales.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles y húmedos, en Argentina crece en el noreste (a lo largo de la región mesopotámica).

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Resistente en zonas tropicales y subtropicales.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y el régimen pluviométrico.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Fácilmente por semillas.

    Cuidados: No parece requerir cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Resulta atractivo como ornamental para parques y jardines amplios debido a su floración y el colorido de sus frutos.
    Medicinal: La corteza posee un alcaloide estimulante de la función gástrica. Las hojas y el leño poseen propiedades astringentes debido al tanino que contienen, mientras que el decoctado del leño se emplea en lociones en casos de hemorroides y en inyecciones en la leucorrea metritis.
    Industria maderera: Madera de color amarillento en la albura y castaño-rosado a ocráceo en el duramen, de agradable y delicado aroma, textura fina y heterogénea, con ligero brillo natural y veteado espigado suave, atractivo. Presenta dificultades en el secado y en estabilidad durante el estacionamiento y uso. Resistente a la flexión, trabajándose con algunas dificultades en aserrado y clavado. Sirve para fabricar cabos y mangos de herramientas, en carpintería de obra, muebles, carrocerías, tarimas, pisos, marcos de puertas y ventanas, apta para trabajos de tornería, como pipas para fumar, artículos de adorno, etc. También sirve para hacer maderas terciadas. Se degrada a la intemperie.
    Otros usos: Es una especie importante para reposición en bosques de lugares con inundación periódica.


    [​IMG]
    Foto de: http://uruguay1.blogspot.com/2010/05/viraro-viraro-crespo-ruprechtia.html


    Las imágenes son de la red

    .