PLANTA DEL DIA Marula [Sclerocarya birrea (A.Rich.) Hochst.] Foto de: Rotational en https://es.wikipedia.org/wiki/Sclerocarya_birrea#/media/File:Marula02.jpg Foto de: http://www.e-jardim.com/adm/fotos/marula%20(desenho).jpg Foto de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/600x315/ef/f6/ef/eff6ef19dc857aafba6057b9080ed192.jpg Familia: Anacardiáceas Origen: África Características: Árbol caducifolio dioico que puede alcanzar los 18 m. de altura, con un único tronco recto de corteza gris agrietada y copa redondeada. Es de rápido crecimiento. El fruto es del tamaño y forma de una nuez, verde en el árbol y amarillo cuando cae a tierra. Contiene dos o tres semillas, blancas y pequeñas, con un ligero olor a almendra o a trementina. Hojas: Compuestas, constan de 7 a 10 pequeñas hojas pareadas, de color verde a verde claro. Flores: Masculinas y femeninas, en árboles separados, las primeras producen el polen y las segundas el fruto esférico. Pequeñas, de color blanquecino-púrpura a rojo, en grupos apretados sobre tallos largos (flores masculinas) o en racimos de 1-3 (flores femeninas). Época de floración: Primavera-verano. Destino: Ornamental, alimenticio, medicinal. Adaptación: Buena. Suelos: Prefiere suelos arenosos, bien drenados. Luminosidad: Plena, pero se adapta a zonas con algo de sombra, resiste calores extremos. Resistencia al frío: Sensible a las heladas. Puede soportar un mínimo en invierno de 4°C hasta 0°C. Humedad del ambiente: Se desarrolla mejor en ambientes cálidos con poca humedad. Riego: Muy moderado en épocas de frío, aumentarlo cuando hace calor, no encharcar, es resistente a la sequía. Abonos: De vez en cuando, si se necesitara. Causas parasitarias: Pulgón, mosca de la fruta. Propagación: Por semillas y esquejes. Cuidados: Podar las ramas que crecen hacia abajo, sobre los frutos. Usos: Alimenticio: Es parte de la dieta de los pueblos aborígenes de África, se puede comer el fruto y la nuez, se aprovechan también la corteza y las hojas. Con el fruto, se puede fabricar mermeladas y bebidas. El más conocido es el licor de Amarula, que se produce en Sudáfrica y se comercializa en todo el mundo. También se obtiene una cerveza llamada Mukumbi. La piel del fruto, hervida, da una bebida que se usa como sustituto del café. La nuez se usa en ensaladas. El fruto fermentado es muy apreciado por animales. La semilla es el alimento de pequeños roedores. Las larvas de la conocida mariposa verde africana (Argema mimosae) se alimentan de él. En el árbol viven también dos tipos de orugas que se recolectan y sirven de alimento a las poblaciones locales. Medicinal: Son ricos en vitaminas (ocho veces más vitamina C que la naranja) y minerales. La decocción de la corteza (o, según donde, machacada con agua fría) se usa contra la disentería, la diarrea, el reumatismo e incluso como profilaxis contra la malaria. Inhalando los vapores de la corteza en agua caliente se combaten las alergias, pues contiene antihistamínicos. La infusión de la parte interior de la corteza alivia las picaduras de escorpión y serpientes. Las hojas verdes alivian la acidez de estómago Otros usos: El aceite hecho con la semilla, rico en antioxidantes y ácido oleico, se usa en cosméticos. También se puede fabricar con ellas etanol para vehículos. La infusión del fruto se usa en algunos lugares para lavar a los animales domésticos infestados de garrapatas y como insecticida. La madera se usa para hacer muebles, tableros y revestimientos de paredes y suelos, además de para hacer esculturas, tambores, yugos para animales o útiles de cocina como cucharas. Las capas interiores de la corteza, filamentosas, se usan para fabricar cuerdas. La corteza también se usa para fabricar tintes rojizos y amarronados, y la resina, mezclada con hollín, se usa para hacer tinta. En algunas zonas de África, de acuerdo al sexo del árbol, las mujeres usan la corteza en polvo para elegir el sexo de su futuro hijo. Foto de: http://mybonsai.com.br/articles/view/158 Foto de: https://namu.wiki/w/%EB%A7%88%EB%A3%B0%EB%9D%BC Las imágenes son de la red .