Hola gente, últimamente cada vez que entro al foro ¡es para pedir ayuda! Tengo en un cantero una plantita que apareció en la primavera (septiembre). El crecimiento es lento, y hay más de una, pero tomé la foto de la más grande. No recuerdo haber sembrado nada allí, ¿alguien me puede decir el "nombre y apellido", o el nombre al menos? ¡¡Gracias!!
Debe ser un lugar muy húmedo donde a salido, yo lo tengo en el borde del estanque, sus raices son enormes. Cariños
Pues para eso está este foro, para pedir ayuda Es correcto que se trata de Myriophyllum sp. Me extraña que digas que el crecimiento sea lento, cuando normalmente es bastante rápido, quizás se deba a que está en tierra cuando en realidad se trata de una planta acuática. M. aquaticum que propone Nori es una especie posible, pero existen más que yo no sé distinguir.
Hola Mabril Como ya bien te lo dijera Nori es un Myriophyllum, pero la especie creo que es brasiliensis Saludos desde La Plata
¡¡Muchas gracias a todos!! La verdad que ni idea de donde ha venido, excepto que, como vuelco tierra a veces, de algún semillero donde nada ha brotado, haya quedado semilla "dormida" y de repente se le ha ocurrido despertar. Aquí es bastante húmedo, y más aún en "mi aquí". He notado que justamente en los dos lotes que ocupa mi casa, la humedad se mantiene muchíiiiiiisiiiiimo. Cuando llueve y derredor ha secado bastante, pisas aquí y se mantiene bastante mojado. He agregado arena, perlita, etc., para permitir mayor drenaje y que las plantas soporten, pero más de una vez me resulta un problema esta bendita humedad. Además tengo muchas plantas -gracias al foro-, y eso ayuda a mantenerla. En el mismo cantero hay rosales, que en general prosperan bien, manzana del perú (Nicandra physaloides), algunas Gazanañas; han brotado cosmos a rabiar, de semillas caídas, Celosía plumosa, Dondiego de noche, Luffa, enredada en la verja. Perdí una Althaea rosea por las hormigas coloradas (en la raíz), ¡la había salvado de la Roya y la perdí por las hormigas!, pero floreció, cayeron semis, y ahora hay varias brotando. De todos modos, si es una planta para estanque, la pondré en otro sitio más adecuado a ella. Apareció en primavera, y como se ve en las fotos, es pequeña aún, por eso digo que el crecimiento fue lento. Maggy dice que las raíces son enormes. En donde la colocaría tengo muro con los vecinos, de un lado, y el camino de entrada del otro, ¿corro el riesgo que las raíces lo rompan, o no es para tanto? Ahora voy a buscar más información sobre ella. ¡¡Mil gracias a todos!
Estuve buscando, por lo que leí es Myriophyllum aquaticum. Hallé que la principal diferecia con el brasiliensis, es que este último tiene los tallos oscuros. La mía tiene, como se ve en las fotos, el tallo verde. ¡Gracias!
Hasta que tenga sol directo Mabril, la diferencia radica en sus hojas las del brasiliensis las tiene más erectas Mabril
Bueno, no dije que fuera brasiliensis, el cual ni conocía, sino que simplemente no sabía si sería realmente aquaticum o bien spicatum, verticillatum u otras especies que no conozca. Se tendría que mirar en alguna página botánica local de tu zona, qué especies puede haber presentes allí. De todos modos M. aquaticum es muy probable porque es una especie invasiva extendida por todo el mundo, debido a su popularidad en acuarios y estanques de los que luego escapa. Saludos!
Allí donde está recibe sol, aunque tiene plantas alrededor, tendría que ver si estuviese totalmente despejado. Isidro, no es una crítica, como yo no tenía ni idea de la planta, busqué en base a lo que me dijeron, y es lo que hallé. También encontré que en mi país, el que más se encuentra, y hasta suele ser invasivo, es el aquaticum. ¡Muchas gracias!
Mabril: para la prov.de Bs.Aires están citadas dos especies: aquaticum y quitense. La tuya concuerda con aquaticum. Slds Nori
¡Gracias a todos! Gracias Nori, ante lo que me han dicho, lo que busqué, y lo que tú me confirmas, ya le he colocado el cartelito con el nombre a "mi desconocida". Una -porque brotó más de una- ya la pasé a otro lugar que, por lo que puse, mantendré más mojado. Quisiera saber de donde vino. En el último par de años, no tienen idea de la cantidad de plantas "no sembradas por mí" que han aparecido en mi jardín. ¡¡Muchas gracias a todos!!
Querida Mabril las raices como toda acuatica (me refería a la que conozco y tengo) tiene muchas racies pero finas no harán daño alguno a una edificación, son muy efectivas para el filtrado del agua del estanque. Cariños y saludos !
Gracias maggy. Una ya la pasé de lugar. No es un estanque, pero es una pequeña piletita donde tengo un par de plantitas, allí tendrá más agua que donde estaba antes.