Sólo indicar que Ledebouria petiolata es el nombre actual de Drimiopsis maculata, no el antiguo. Un saludo Carlos
me has dejao Carlos, como voy a cambiar ahora todos mis esquemas!!!!!!! Arghhhh!!! Socorroooooo! ¿tienes algún link a alguna publicación donde justifique ese cambio taxonómico y nomenclatural del que jamás había tenido noticia?
Yo tampoco lo sabia pero tras leer el comentario de xatrac fui a comprobar la sinonimia pero vi que era el revés. No se que autoridad tienen Manning & Goldblatt en ese campo pero he leído que en 2004 publicaron una revisión de las hiacintáceas del África subsahariana e incluyeron el genero Drimiopsis en Ledebouria. Un saludo Carlos