saludos y buenas tardes, los queria compartir algo de informacion que estoy leyendo sobre etnobotanica en mexico. saludos a toda la comunidad que esta en el pedo de los yerberos lokos. salud Medicina tradicional de México actual Toda sociedad, independientemente de su origen histórico o de su localización geográfica, forja en algún momento un sistema de salud. Entendiendo el proceso podemos definir dicho sistema como una forma de respuesta social organizada para hacer frente a los problemas de enfermedad, el accidente, el desequilibrio o la muerte. En la mayor parte de las sociedades actuales, estos sistemas están formados por varios modelos médicos que pueden interactuar y complementarse armónicamente o por el contrario competir y mantener relaciones de exclusión o subordinación. En el caso particular de las comunidades indígenas rurales del México actual es frecuente que este sistema real de salud lo integren la medicina domestica o casera, la medicina alopática, y la medicina tradicional. Sobre esta última nos concentraremos tratando de explicar sus características más relevantes. Llamaremos medicina tradicional indígena al sistema de conceptos creencias practicas, conocimientos, herramientas, y recursos materiales simbólicos destinado a la atención de diversos padecimientos y procesos desequilibrantes, cuyo origen se remonta a las culturas prehispánicas, pero como ya dijimos su institución social ha cambiado al paso del tiempo, influida por otras culturas medicas, (española, africana, y contemporánea). El referirnos al término medicina tradicional lo hacemos guiados por la convicción de que se trata de una manifestación de la cultura médica que tiene estrechos nexos con el pasado, de una cultura medica en la que la transmisión oral de los conocimientos ancestrales ha jugado un papel esencial. Con variantes pero también con semejanzas abundantes esta medicina se encuentra en todos los pueblos o grupos étnicos de México. Los 5 puntos de la medicina tradicional del INI (Instituto Nacional Indigenista) La medicina tradicional indigenista puede se cabalmente comprendida cuando se entiende a cinco aspectos o componentes esenciales: 1) el recurso humano; 2) los procedimientos y métodos de diagnostico y curación; 3) las causas de demanda de atención; 4) los recursos terapéuticos materiales y simbólicos; 5) las relaciones del modelo medico tradicional con los otros modelos al anterior del sistema real de salud. 1.- El recurso humano Curanderos, parteras, queseros y yerberos forman el grupo mayoritario de terapeutas indígenas, al que se suma un abundante numero de especialistas como rezanderos, sobadores, ensalmadores, graniceros, chupadores, culebras o vivoreros, adivinadores, chamanes y brujos. Etc. Con designaciones especificas en las lenguas indígenas. En general los terapeutas tradicionales indígenas son adultos mayores, (los curadores niños o adolescentes son excepcionales pero hay casos) factor que desde los tiempos prehispánicos se asocia a la acumulación de experiencia, la autoridad técnica y moral, y, como en el caso de los nahuas estudiados por Sahagún, al incremento de la fuerza del tonalli, uno de los centros anímicos esenciales de la persona (los chacras o centros de energía para los nahuas). El proceso por el cual se llega a se terapeuta tradicional presenta notables coincidencias entre los distintos pueblos indígenas: el descubrimiento de la curación puede revelarse en el sueño, en el curso de una enfermedad, o en el transe o éxtasis provocado por alguna planta sagrada como el peyote, ololiuhqui, hongos etc. O a partir de ciertos indicios físicos observados por los padres o la partera en el nacimiento y que revelan el destino del futuro sanador. No pocas veces el aprendizaje al lado de un terapeuta mayor mas experimentado es la vía para convertirse en curador. En general los médicos indígenas cumplen además funciones un tanto mas espirituales o religiosas como hemos visto asociados al ciclo de la vida y regeneración, y se distinguen como guías espirituales e interpretes ecepcionales de la cultura y la ideología del grupo. 2.- El diagnostico y la curación Un aspecto poco estudiado, pese a la abundancia de información que se registra en las fuentes, son los procedimientos y métodos de diagnostico y curación que emplean los curadores indígenas, de los cuales las limpias son mas conocidos. Tratándose de una medicina con escasísima tecnología, o tecnología occidentalizada, no es casual que la percepción y codificación del daño repose esencialmente en la observación, en el uso de los sentidos en la escucha de la palabra del paciente y la información de los familiares, en los procesos de adivinación y en un sistema de adivinación al material onírico. Esta estrecha relación de la medicina con la religión provoca no solo que el terapeuta recurra a rezos cantos o rituales para adivinar el factor de la enfermedad y el medio para tratarla satisfactoriamente, sino también que la mayoría de ellos afirma que su papel de sanador es de un intermediario, pues quien realmente efectúa la curación es la deidad en si misma. Que en un contexto sincretista las deidades prehispánicas adoptaron nuevas imágenes simbólicas como la virgen de Guadalupe, santa rita, la virgen de Montserrat, el señor santiaguito, santa teresa, el niño de atocha y sus innumerables connotaciones míticas post conquista que trascendieron la conciencia colectiva y su significación ritual, pero que aun conservan elementos prehispánicos en el “politeísmo” post conquista y colonia. No pocas veces, el curador indígena revela que “Dios le revela” el origen de todo mal y la solución terapéutica. Numerosas son las curaciones que le realizan en el lugar mismo del culto a las deidades sea en el espacio de veneración sagrado. Que forman parte esencial del territorio simbólico en el que se mueven el terapeuta y el enfermo. 3.- Las causas de demanda de atención. No existe en sentido estricto, una epidemiología sociocultural que de información sistemática y periódica acerca de los padecimientos que son tratados por la medicina indígena. Para trabajar sobre este respecto existen dos categorías, en primer lugar, analizar los fenómenos sobre el eje equilibrio desequilibrio, en lugar de salud enfermedad, pues son atendidos un buen numero de casos no patológicos (desde embarazo, y el parto normales hasta los rituales de iniciación ritos de pureza). En segundo lugar emplear “causas de la demanda de antenciaon”, en lugar de “enfermedades de la medicina tradicional”, categoría que permite incluir tanto las patologías como otros fenómenos desequilibrantes relativos a la persona, a los animales, a los seres sobrenaturales o al paisaje. Hay encuestas en comunidades que coinciden que lo principales males en la medicina indígena son el mal de ojo, empacho, susto-espanto, caída de la mollera, disentería, aires, diarrea, torceduras, daño (brujería) y anginas. La información de campo permite construir series de datos que admiten una agrupación establecida con base en diferentes criterios. A) por las manifestaciones patológicas: términos que indican los signos o síntomas. Característicos y que son empleados como designaciones autónomas, (vomito, llagas, sarpullido, paño, etc.) términos que aluden a nosologías definidas (caída de mollera, chincual, diabetes, sarampión) síndromes con claras referencias a un aparato o sistema. Y finalmente síndromes de filiación cultural, (mal de chanequeso, susto etc. Por las causas: naturales (empacho picaduras de animales etc.) personales (envidias, mal de ojo, daño o mal puesto) 4 - Los recursos terapéuticos En lo relativo a los recursos terapéuticos, parece adecuado distinguir los materiales como plantas, animales, minerales, hidroterapia y los simbólicos como mandas limpias rezos y en general objetos para procedimientos de eficacia simbólica. Como es sabido, México posee la segunda o tercera flora medicinal del mundo, en lo relativa a cantidad de especies medicinales o presuntamente medicinales. Hoy, la flora medica de los terapeutas incluyendo plantas nativas como el aguacate, epazote, flor de manita, nopal, cempaxuchitl como introducidas como la ruda, hierbabuena sábila manzanilla romero, amalgamadas y distribuidas en todo el territorio por las redes de mercados y tianguis. 5 – Relaciones con otros modelos médicos. Veamos pues las relaciones de la medicina tradicional indígena con los modelos médicos del sistema real de salud. Aunque existe hoy un reconocimiento menos cargado de prejuicios que en el pasado reciente, es evidente que la medicina tradicional indígena se desenvuelve en condiciones de desventaja, con escaso apoyo para su difusión y desarrollo. Sigue vigente sin embargo en miles de comunidades, en estrecha asociación con la medicina domestica, persistiendo como el recurso fundamental para la atención a la salud de millones de mexicanos. Es deseable que las nuevas políticas de diversidad cultural propicien su desarrollo y el conocimiento de los médicos indígenas, así como su protección y continuidad.