Buenas tardes: Aquí en Coruña, hay plantado un metrosideros y le cuelgan estas partes marrones... Yo me preguntaba si era algo norma, o es alguna modificación a causa de algún bicho, como pasa con las agallas del roble o las del sauce llorón... Muchas gracias.
Re: Una curiosidad del metrosideros La foto no está muy clara pero parece un Viscum album, un muérdago, una planta semiparásita.
Re: Una curiosidad del metrosideros Noooooo, no creo, no se parece mucho, y en estas laitudes menos, pero bueno, yo algo conozco el muérdago y no me lo parece, pero he de volverlo a ver.
Re: Una curiosidad del metrosideros Son raices aereas Saludos Te dejo una foto de un Metrosideros de Azores Saludos
Re: Una curiosidad del metrosideros Parece que es así como lo dice Aurelio. http://riomoros.blogspot.com.ar/2013/10/el-arbol-de-hierro-metrosideros-excelsa.html
Re: Una curiosidad del metrosideros Ahhhh, muy bien, raíces aéreas, no sabía que también las podía tener.... Muchas gracias por despejarme la duda....
Re: Una curiosidad del metrosideros Hola: ¡No me digas que aún no conoces el espectacular ejemplar de la sede de la policía local (en la calle Tui, creo), o los de los jardines de Méndez Núñez! Si un árbol se da bien en A Coruña es éste, que tan bien se adapta al clima fresco, sin heladas y con fuerte influencia marina. En lugares húmedos desarrolla una cabellera de raíces colgantes; por las Rias Baixas la sequía estival hace que suelan tener menos. Saludos
Re: Una curiosidad del metrosideros juasjuajsuas, Pues la verdad, es que voy poquísimo por ahí, y el que ví y comento es el de el cantón grande, el que pusieron para conmemorar el 2º milenio....mmmm, tendré que ir por la sede de la Poli entonces juasjuajsuas.... Gracias muchas.