mi afición preferida 2016

Tema en 'Nuestras flores perennes, anuales y su cultivo' comenzado por mamina, 1/1/16.

  1. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
    pues a mi aldi ,me pilla a unos 6 km , tengo que esperar a que me lleven en coche ,

    y lidl como a 1 km , solo voy cuando ponen plantas , me cojo al perro y voy dando un paseo :razz:
     
  2. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Buenas noches:smile::smile::smile:
    Ya nos han puesto otra vez línea. Cosas del cableado de la zona.

    Estais todos esperando las semillas de Lidl. Prometo no comprar ninguna (nin-gu-na=0)
    Es que se me va el tema de las manos y luego falta sitio, macetas, tierra, tiempo, fuerzas, ganas, etc etc.

    Yoli, tus cinerarias están de fábula, estoy deseando verlas florecer. Aquí sus hermanitas andan más o menos igual.

    Mar, la bergenia está muy bonita. Yo no quiero hacer de menos la mia por si se enfada la pobre, ya que es adoptada, como sabeis y muy agradecida por cierto. La que puse en otra maceta igual, también tiene capullos. Foto de hoy:
    [​IMG][​IMG]
    Una prímula acaulis blanquita, de siembras del año pasado, que la he salvado de los caracoles. Está en tierra como muchas otras que puse y están ahora empezando a florecer. Las bacopas, también del año pasado, lo mismo, empiezan ahora en maceta:
    [​IMG][​IMG]
     
  3. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    De la lista que puso Mar (gracias por recordarnos el hilo) he cultivado bastantes, unas con más éxito que otras. Dan mejor resultado en un borde mixto y dejadas de un año para otro, porque en maceta casi te tiene más cuenta cultivarlas como anuales y, como tardan a veces en desarrollar, pues una se inclina directamente por las anuales, que sabes que fallan menos.
    Pero es verdad que, una vez que las tienes, ya te duran mucho y no tienes que volver a sembrar. A mi me ha pasado eso con:
    -los claveles cariofilos dobles en maceta y los deltoideos (clavelinas) en tierra.
    -las prímulas, indistintamente tierra o maceta.
    -las aquilegias, las puse en tierra
    -pelargonios zonales, un año que me dio por cultivarlos, en maceta y regalé a vecinos y familia.
    Quisiera poder decir lo mismo de los penstemons, angelonias y diascias, pero aun es pronto, pues es el segundo año que me duran.
    Y luego están las vincas (catharanthus roseus) y las portulacas, que no se me han muerto este año, incluso las he podado y siguen echando capullos. Freia dice que es que son perennes. Pues qué bueno.
    Sólo me he referido a plantas de flor.
    Recomiendo mucho el cultivo de prímulas, dentro de este capítulo.
     
  4. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Lo que ha germinado:
    Petunias, surfinias y calibrachoas: Tardan 12 dias de media. Casi me quedo sin ellas por una minibabosa (perdona Mar) que ya ha caído muerta.
    statice: 4 dias
    viscaria: 2 dias
    laia patiglossa: 3 dias
    impatiens : 13 dias
    iberis, alisos, malcomias: 5 dias.
    brachicomas: 7 dias

    No han germinado las begonias semperflorens, aunque están dentro del plazo.

    Las semillas silvestres que traje de Burgos me han germinado la mayoría, incluida la achicoria. Ya os contaré.
    Hoy he sembrado los cosmos. Iba yo toda cuidadosa cogiendo una por una las semillas y cuando llegué a los "chocolate", con la habilidad que me caracteriza me llevé por delante el papel de cocina y todas las semillas se fueron detrás y se mezclaron. Así que rellené alveolos con tipos sin identificar y el resto las sembré todas en una jardinera. Por si eramos pocos...
     
  5. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
    Mamina ,me alegroi que ya se haya solucionado el tema de internet ,
    y.... despues de ver la bergenia de Mar y la tuya , otra vez mas he metido la pata ,la he tenido tres año en maceta y daba una triste flor , pequeña y descolorida y decidi cambiarla a suelo ,pero empiezo a darme cuenta que no era la maceta ,sino el sitio donde la tenia y la pobre lo mal que estaba regada ,sobre todo en verano , en fin ,,, lo mio es el cuento de nunca acabar , pero que quiero ? estar lejos de ellas ,me hace pagar ese precio .
    Sin embargo las tuyas , que hace nada que las tienes ,estan super floridas ,aun siendo pequeñas , felicidades ¡¡¡

    las primulas y las bacopas , aunque son pequeñas ,hay que ver lo que alegran y el color que dan,gracias por compartirlas :beso:
     
  6. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Esto va por ti, Yoli y por ti, mirosman,
    cuando trabajaba en el hospital, uno de nuestras actividades era el estudio de espermiogramas. Entre las normas de recogida se advertía no usar recipiente de plástico, sino de cristal. Muchos vasos de plástico tienen una superficie muy inestable que interfiere con la vitalidad de "la muestra".
    También os digo que había pruebas en el laboratorio de patología molecular que no se hacían nunca en un recipiente cualquiera. Algunos de los botes que utilizaban eran cuadrados, de un plástico muy duro y yo recogí el año pasado unos cuantos que iban a tirar, para semilleros. Por cierto, no los he usado este año de momento.
    Ya sé que no es lo mismo, pero no he podido dejar de recordar cómo nos hablaban de la inestabilidad molecular de la superficie de algunos plásticos.
    Yo creo que las semillas son muy resistentes y no se ven afectadas nada más que por los bichos y por nuestras malas artes, pero no está de más el saberlo.
    :beso:
     
  7. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España
  8. yolipi

    yolipi

    Mensajes:
    3.153
    Ubicación:
    España

    Mamina , no me digas eso ,que me veo comprando Danones de cristal ,para sembrar las semillas [​IMG] hay madre ,jajajjajaja

    a las semillas ,almenos las mias ya estan curadas de respanto ,las pongo en cualquier sitio ,y ellas tan panchas [​IMG]

    pero fuera de bromas , yo soy de las que pienso que el plastico segun para que , y segun la calidad del plastico claro , no me gusta
    es mas ya hace mucho tiempo que deje de usar una simple botella de agua ,de las que venden ,que la mayoria de la gente reutiliza
    para tener agua en casa , lei un articulo ,sobre lo que el plastico dejaba un tipo de residuo en el agua ,y desde entonces uso la jarra de cristal .
     
  9. Tienes toda la razón mamina sobre la inestabilidad y solubilidad de muchos plásticos. De todas maneras todo empezó con una broma y lo sigue siendo.
    Te diré además que una vez compre un pulverizador muy barato para pulverizar con agua destilada unas plantas que no me interesaba que quedaran manchas de cal en las hojas. Hacía un olor muy concreto y note que algunas hojas de las plantas quedaron un poco arrugadas. Por supuesto que lo tire de inmediato al contenedor de plásticos.
    Yo recogí (quien puede resistirse) muchos módulos de semilleros que estaban para tirar en un contenedor después vaciarlos para los jardines municipales, aunque lo mío es casi siempre la siembra directa.


    Saludos :okey:
     
  10. Aunque no ha hecho nada de frio se han coloreado bien.
    A partir de ahora ya se les empieza a formar la espiga floral.
    Esta vara también tiene mucho valor estético además de producir semillas.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos :okey:
     
  11. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola buenas, pues mira, los voy a dejar, si quedan bien en maceta los dejo, de todas formas, tengo mucho para el suelo y poco sitio. Pues si la puse este año, la dejo mínimo otos dos sin tocar, a ver si se me hace tan grande como la tuya.
    Miraré a ver si se parece a algo, y sus características a ver que tal es para esta zona.
    Sigo leyendo.
    Por cierto ayer les puse el goteo a los nuevos rosales, que duros son de poner los codos y tes, :mad: te dejan las manos hechas trizas. Antes ya había fumigado otra vez los rosales esta vez fungicida. Y luego podé dos jacarandas, aún me quedan unas cuantas. Menuda madera más buena, la de cosas que voy a hacer este año. :11risotada:.
     
  12. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Buenos dias Freia

    Habia empezado a leer y he visto que llegabas

    Los alhelies de Mahon, como no tienen el tallo tan grueso como los alhelies cuarentenos, en maceta quedan bien, si este año les recoges semillas y el año que viene los siembras masivamente, pues entonces a lo mejor en suelo y a los pies de otras plantas más altas , también quedarían bien

    Mi bergenia es muy añosa, ha cumplido más de treinta.....si es que yo ya soy mayor y esto de las plantas me viene de lejos, hay gente que a las plantas enseguida les saca esquejes y las sustituye porque no les gusta ver troncos gordos ni partes leñosas. Es verdad que yo lo hago en plantas que se quedan muy calvas, pero en otras no me molesta, la resistencia al frió-calor de una planta ya madura no tiene comparación ninguna con una tiernecita baby

    Pues menudo trbajazo de montaje de riego, pero luego es trabajo que te ahorras al regar
     
  13. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Yo recogí de poliespán , una cosa que si se cuida y se limpia se puede reutilizar, veo muy mal que los tiren, deberían de ser devueltos a los que hacen los semilleros, como dice mi madre, no es más limpio él que más limpia , si no él que más cuidado tiene. En esto se engloba toda una filosofía, que no se practica en casi nada. :okey:
     
  14. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    La verdad es que son muy bonitas. me gutan todas. y si son comestibles, puedes plantar para comer y para decorar. Están muy sanas. De profesional. :okey:
     
  15. Mar101

    Mar101

    Mensajes:
    8.403
    Ubicación:
    Castilla la Mancha - España
    Buenos dias Lionel

    Lo de LIdl todos los años es muy divertido

    El ornitogalo lo tuve en semisombra y la verdad que ahi, comparando con lo que suelen durarles la flor a otros bulbos (mejor no hablo de la tigridia pavonia) , al no darle el sol del medio dia, me duro bastante.
    Aqui no hace frio en verano.... puedes estar tranquila :11risotada: