Crisssss a mí tambien me encanta leerte y aprender de ti y de cuantos hacen aportaciones al foro. Tu aportación sí que es fundamental. Si no existieras... habría que inventarte . Lo digo de verdad y eso que no me gusta hacer valoraciones personales en público. Un abrazo.
Sip es muy interesante crei que era una especie de suculenta pero nop es familia de las uvas XD Gracias por la lección de latín wow muy interesante en verdad veré como le hago para la edicion de nombres por que si me gustan las cosas bien escritas aunque yo tenga un poco de faltas ortográficas En fin como decia la 7 es una monarca pero esta flaquita. La 11 es muy común en mi país y la usan para muchas medicinas y cuando esta grande es como un árbol con muchas de estas hojas grandes vere si te consigo una foto. recogí una hoja enorme y tenia una pequeñita con raises y la plante en un tarro y ahy esta. Muchísimas gracias con la información esta buenísima Sip son parecidos pero subi unas cuantas fotos mas para estar seguro Muchísimas gracias por las que has identificado me has ayudado mucho, ahora me faltan menos, a mi me gusta saber que tipo de plantas tengo para saber que tipos de cuidado debo darle se que algunos cactus le gusta mas el sol que a otros y que algunos se llevan mejor con algunas clases de sustrato por eso el interés en identificarlos, mi colección se ha expandido radicalmente en estos meses aunque quiero muchos muchos muchísimos mas cactus, suculentas y plantitas interesantes. Por cierto vi tu colección y he quedado anonadado en verdad me has dejado boquiabierto están bellistas continua así y un millon de gracias. la 17, 25 y la 29 aun estan pendientes XD
JAB, de los demás es probable (me han llegado a identificar un Echinopsis Spiniflora/Acanthocalycium Violaceum como un Echinopsis Multiplex, pero vos que al parecer sos conocedor, el 24 es claramente un Graptosedum Bronze. Tengo uno a la sombra que tiene exactamente ese mismo color; Para el tamaño que tiene, si fuera "Graptopetalum Paraguayensis" ya debería tener hojas mucho más grandes, además nunca toman ese color que tiene este, que es x Graptosedum 'Bronze', es al fin y al cabo un híbrido entre Paraguayensis y Sedum stahlii. Saludos.
cuando compre ese pequeñin lo tenian a la sombra y tenia un color mas oscuro del que esta ahora al empesarle a dar el sol empeso a ponerce de ese color y tengo uno mas pequeñito que esta un poco mas verde 17,25,29
Bs.As., posiblemente no me expliqué bien. No entré identificar el ejemplar. Como estaba hablando de nomenclatura botánica sólo quería recalcar que si era un Graptopetalum paraguayensis, era como acabo de escribir y no "paraguayense". Ya que nombras a un Graptosedum, sirve para comprobar cómo se nombran los ejemplares resultantes de cruzar dos géneros. Abso, muy interesante lo de la "monarca". Supongo que será el nombre vernáculo o común con el que denominais en tu zona a esta especie. Si pudieras hacer alguna foto a algún ejemplar grande sería muy interesante verlo. Un saludo. Un saludo.
JAB, muy buena información, siempre tuve la duda, yo también lo tenía como Paraguayensis y en Wikipedia aparece como Paraguayense. Lo de Graptosedum también es muy bueno y no lo sabía. Hay algún libro que me puedas recomendar sobre el tema?
No creas que me gustan la nomenclatura y la taxonomía, pero para poder intentar entender algo de este inabarcable mundo de las cactáceas, no hay más remedio que afrontar el reto. En la red hay bastante información al respecto. En uno de mis blogs trato someramente el tema: http://opuntioideae.blogspot.com.es/ Hay otros libros sobre nomenclatura, pero yo te recomiendo este que además de no ser caro está actualizado hasta hoy en día (Código de Melbourne) http://editorial.csic.es/publicacio...ernacional-de-nomenclatura-para-algas-ho.html Espero que te sirva. Un saludo.