Hola a tod@s! bueno por fin tengo el terreno para montar mi eco-huerto, quiero poner un par de gallinas, un estanque, un par de arboles frutales y muchas verduras que soy vegetariana , he colgado las fotos del terreno tal como esta en "mi galeria" a ver si alguien se anima a mirarlas y darme consejillos sobre como se ve la cosa, tengo una parte en el oeste que es puro bosque y me gustaria dejarlo en parte asi natural y meter muchos frutos rojos frambuesas, arandanos etc y un columpio ...... la otra parte quisiera montarla como recomienda gaspar caballero tipo jardines comestibles y el invernadero me gustaria ponerlo adosado a la parte sur de la casa. Soy totalmente principiante con lo cual todas las opiniones me vienen de maravilla, si creen las fotos no son muy buenas puedo hacer otras de distintas perspectivas. Gracias de antemano!
Re: mi eco-huerto estan en "mi galeria de fotos" yo si las veo http://galeria.infojardin.com/showgallery.php?ppuser=46788&cat=500
Re: mi eco-huerto Hola Red Dragon, Yo veo las fotos perfectamente!! Ai ai ai, tanto verde !! Aquí esta todo muy seco …. Pero vamos, luego en invierno pasaras mas frío que nosotros. Te recomiendo los libros de John Seymour (El horticultor autosuficiente, La vida en el campo). Están escritos para el clima de Inglaterra y te irían muy bien. El método de Gaspar Caballero esta pensado para el clima mediterráneo. Por ejemplo él planta las plantas bastante cerca el uno al otro para que la tierra no se seca con el sol pero me parece que en el clima de Berlin sería mejor plantar a mas distancia para que haya ventilación entre las plantas para así controlar un poco los hongos. En el foro, pásate por el subforo de Hortalizas. Allí encontraras mucha información, también de gente que vive en el Norte de España y que tienen un clima parecido al tuyo. Los libros de Seymour encontraras a lo mejor traducidos en Alemán en una librería o en Español o Inglés (versión original) en Internet, por ejemplo Amazon.com
Re: mi eco-huerto Si hablas alemán (que no lo sé, pero supongo que sí) te recomiendo estos libros: http://www.amazon.de/große-Handbuch...=sr_1_1?ie=UTF8&s=books&qid=1221825694&sr=8-1 y http://www.amazon.de/Permakultur-Ga...=sr_1_2?ie=UTF8&s=books&qid=1221825703&sr=8-2 Yo los tengo y me han gustado mucho, y para lo que quieres hacer creo que podrían darte muy buenas ideas.
Re: mi eco-huerto Muy chulo tu herto, esque tenia un problema con la conexion, xDD, es precioso tu eco.huerto
Re: mi eco-huerto gracias chic@s, annemiek tengo la practica del horticultor autosuficiente, lo que pasa es que lo deje para después porque estoy muy puesta con los libros de Mariano Bueno, el del huerto familiar tanto como con el del compost porque resulta que me dejaron dos montanyas de compost, una de dos anyos y otra de tres...llenitos de "flacas" (me encanto ese nombre para las lombrices ) y quería tener una idea de que hacer ahora mismo con todo aquello. Es que no se por donde empezar... Me mataste con lo de Gaspar Caballero, no tengo su libro pero desde que vi las fotos en su web que suenyo con un jardín/huerto asi, bueno parece que tendré que sembrar la lechuga solitaria que rabia SonPan que buena pinta tienen los dos libros creo que de entrada me "embolsillare" el de Permakultur. Por cierto no se que tal estará el clima allí pero yo aquí ya estoy pasando frío.
Re: mi eco-huerto Hola Red Dragon, aquí por Galiza (aunque el clima es más suave) funcionan muy bien los bancales profundos elevados, protegen a los cultivos de las fuertes lluvias pero al mismo tiempo mantienen la humedad cuando hay sequía. Tiene razón annemiek, el método de Gaspar es para clima mediterráneo y ése no es nuestro caso No tienes que renunciar al jardín/huerto, lo único que tienes que hacer es elevar el bancal profundo que hace Gaspar Caballero, renunciando al camino del medio. La cosa es más o menos así: - Rotula toda la superficie de huerta, sachando superficialmente a mano o fresando superficialmente. - Replantea bancales de 1,2 m. de ancho (para poder acceder cómodamente a ellos desde cada lado) por el largo que quieras (yo los hago de 8 m. para disponer de 10 m2, y así calcular enmiendas y producción fácilmente). Ojo no te pases mucho en el largo porque luego tienes que andar mucho para ponerte en el otro lado del bancal. - Al mismo tiempo replantea los pasillos, los principales deben ser de 50 cm. para mover con facilidad la carretilla, el resto depende de tu clima en verano (sol y aire) si quieres evitar la evaporación de agua y de paso aprovechar el terreno haz pasillos de 30 cm. (debes dejar que crezcan adventicias tanto en el pasillo como en el talud de los bancales para evitar la pérdida de humedad y de vez en cuando pasar la desbrozadora para que no compitan con el plantel). En caso de tener demasiada humedad, incluso en verano, amplia los pasillos a 40 cms. y mantenlos, al igual que los taludes del bancal, siempre limpios. Si te vale de referencia yo los tengo de 30 cms. (si viene un verano lluvioso los mantengo limpios, sino dejo crecer adventicias). - Mueve la tierra del bancal con horca de doble mango, hace el trabajo muy fácil, evita hacer el perjudicial volteo de la tierra ya que sólo trabaja hasta un máximo de 30 cms. (Busca una que las puntas sean redondeadas para reducir el daño que puedas hacer a las lombrices mientras trabajas). - Posteriormente cava los pasillos a 20-30 cms. (dependiendo de la profundidad que alcance la tierra vegetal) incorporando esa tierra al bancal recién removido. Esto provocará que obtengas unos bancales elevados unos 40-50 cms. en relación con los pasillos y así el agua de escorrienta correrá por los pasillos sin dañar a las hortalizas del bancal. - A parte de todas las ventajas que tiene trabajar en bancales (mayor producción, mejor prestación de las asociaciones de cultivos, menor necesidad de enmiendas porque no se incorporan a los pasillos, tierra más esponjosa y mullida porque nunca se pida lo que mejora cosechas y facilita el laboreo...) te permite programar un plan de rotaciones facil y eficaz. Por ejemplo agrupando los bancales de 5 en 5 te permite ir cultivando una misma hortaliza o asociación de ellas cada año en un bancal. Sólo tiene que pensar la primera vez para obtener la mejor combinación posible y aplicarlo cada temporada en el siguiente bancal (yo tengo una hojita con lo que cultivo en cada bancal, la cantidad de compost y otras enmiendas a incorporar según cosecha, el número de plantones que necesito o los gr. de semilla).
Re: mi eco-huerto Hola GREEN Dragon Los consejos de Biointensivo me parecen muy buenos. Si quieres hacer un huerto-jardin bonito, aqui te dejo un tema que a lo mejor te va a gustar. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=73561
Re: mi eco-huerto es la clorofila que me tiene asi gracias por el link me encantaron sobre todo los de piedra. Ahora estoy haciendo el disenno, cuando pueda lo subo a ver si tiene sentido
Re: mi eco-huerto De huertos no entiendo gran cosa, pero es precioso el lugar. ¡Que tengas suerte y grandes cosechas! Me intriga el asunto de las nueces de jabón. ¿Se venden también en herbolarios? A mi, eso de comprar vía internet no me convence mucho.
Re: mi eco-huerto muchas gracias! las nueces las compramos en el supermercado bio donde hacemos el resto de la compra, aqui en berlin las venden por todos lados y se que los abuelos alemanes sembraban una planta "seifenkraut" https://www.kraeuter-und-duftpflanzen.de/ibis3/creo, y era lo que usaban para lavar en general mira este foro http://www.selbstversorgerforum.de/viewtopic.php?t=455&sid=b979856ddd6565782b65c498c96de4f2
Re: mi eco-huerto ¡Si llego a saberlo antes! En mayo estuve en Berlín, comiendo espárragos a todas horas, pero ni idea de esas nueces ... Y mis abuelos ya eran urbanitas. Gracias por el link. Veré si mis amigos me pueden echar una mano.