Mi primer gallinero: consejos

Tema en 'Gallinero: construcción, disposición, materiales, etc.' comenzado por merlincanario, 29/9/07.

  1. Lialema

    Lialema

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Asturias
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Como ves los ratones y ratas entrarán igual. Se me ocurre que una solución puede ser sellar bien con cemento las piedras del muro para que, al menos, en la parte que linda con el gallinero no aniden los ratones o ratas, eso evitaría que entrasen gran parte de ellos. El resto puedes eliminarlos como gustes, yo les pongo un pegamento para ratones en el que quedan pegaditos y alguna vez veneno, pero no dentro del gallinero.

    Bernaralacid, en ferreterías venden veneno para ratones, pero además puedes informarte en tu ayuntamiento, al menos en el mio hay un servicio gratuito de exterminio de ratones y te mandan a una empresa contratada por el ayuntamiento para acabar con ellos, poniendote periodicamente pastillas de distintas clases para que no se acostumbren a la misma siempre. Yo no tengo más que solicitarlo y me vienen a casa con las pastillitas.
     
  2. VAP

    VAP Huertoaficcionado

    Mensajes:
    163
    Ubicación:
    Sierra de Madrid 1300 m. altura
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Bernalacid, el veneno lo compras en cualquier centro de jardineria, no hay que mezclarlo con grano por que ya viene asi, tambien te lo venderan en tiendas de pienso para animales.
    El principio activo suele se bromadiolona, es un veneno que actua sobre la sangre haciendo que practicamente se licue, el animal muere a los dos o tres dias en un proceso indoloro de debilitacion progresiva, y suelen morir en el interior de la madriguera con lo que se evita el problema de que algun animal carroñero se lo coma.
    Las ratas por otra parte se pueden desplazar desde muy lejos en busca de alimento por lo que aislar solamente la parte de pared del gallinero no es muy efectiva, y en cuanto a los servicios del ayuntamiento, creo que es posible pero solo en zonas urbanas y ademas de ciudades de un tamaño grande, si se trata de un pueblo pequeño y ademas terreno rustico como es mi caso y el de muchos, me parece que no va a hacer mucho caso.
    Ha ver si subo las fotos.
     
  3. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Pues me acaban de recordar lo del pegamento.
    En las dos únicas ocasiones en que me han entrado ratones en casa... por despistes con la rejilla del sumidero tras lluvias fuertes en que lo he dejado abierto,...con un poco de galleta en el centro de un periódico y pegamento alrededor colocados a su paso habitual, han caido todos... el mismo día o máximo a los 3 o 4 días los que más han resistido la tentación. El pegamento "parece" que no les huele,... a mi tampoco.:sorprendido:
    Pero en plan huerta, se me ocurre que quizás con alimento irresitible dentro de un tubo de p.v.c., con un único acceso, el mismo método, haciendolos pasar por el pegamento para llegar al "majar"...?

    En fin.... ya veremos...

    Saludos.-
     
  4. Lialema

    Lialema

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Asturias
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    VAP, yo vivo en zona rural en un ayuntamiento muy pequeño y el servicio de desratización funciona desde hace tiempo.
     
  5. VAP

    VAP Huertoaficcionado

    Mensajes:
    163
    Ubicación:
    Sierra de Madrid 1300 m. altura
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Lialema, que suerte por que en el mio como mucho si les planteo el tema les entra la risa.
    En cuanto al pegamento, yo lo utilize una vez, y oye ver a animal vivo pegado ahi, y tener que matarlo, pues como que no paso por ello.
     
  6. VAP

    VAP Huertoaficcionado

    Mensajes:
    163
    Ubicación:
    Sierra de Madrid 1300 m. altura
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Por cierto en el pegamento tambien caen pajaros si no lo protejes.
     
  7. Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Lo que yo uso lo compro en cualquier lugar de venta de forraje,aqui se pide como trigo envenenado y vienen de color azul o rojo.Se usa solo,no necesitas mesclarlo con ningun otro grano.Lo unico que tenes que cuidar que no lo agarre la humedad porque pierde efecto.
     
  8. Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    En donde vivo yo se me rien como dice VAP y cuanto mucho me dan un palo de escoba para que las corra.Ja Ja Ja
     
  9. Llangosto

    Llangosto Macetohuertero y huertero

    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    El veneno para ratas, que lo compro, es una caja azul que pone "No 1 en EU" con 15 sobrecitos con algo rojo dentro. Lo pongo fuera del gallinero, en los alrededores y los cubro con una baldosita. Las ratas lo que hacen es excavar túneles. Para darles mas faena pongo unos bloques alrededor del gallinero, dentro y fuera, para que tengan de currar mas para hacer los agujeros, aunque después tendrán de comer mas para reponer energía.
     
  10. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Ok...gracias a todos... En cuanto avance el gallinero a ver si pongo "afotos"... Ahora stoy liado con el riego en mi azotea... en fin...

    Saludos.:5-okey:
     
  11. moscosqui

    moscosqui

    Mensajes:
    4.755
    Ubicación:
    Consell Mallorca
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    A mí me entran las ratas en el gallinero como si fueran al carrefour. Puse malla más gruesa, puse cemento en todos los agujeros por pequeños que fueran, al final he acabado poniendo veneno porque se estaban comiendo todos los huevos y ya me cansé. De momento se ha acabado el problema, pero por si acaso ya dejo siempre veneno dentro del gallinero (en la parte de recogida).
     
  12. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Cuando son poquitas, vale...que entren a comprar. Pero cuando te encuentras que te han vaciado los lineales es una plaga que sólo se puede solucionar con veneno, no he encontrado ningún sistema más efectivo.

    Teníamos unos gallineros totalmente precintados con malla electrosoldada de agujero pequeñito. Se tardó un montón de tiempo en hacer todo el tinglado pero bueno...nos quedamos contentos del resultado. No resultó, montón de ratas asquerosas entrando como Pedro por su casa. ¿Pero por dónde? Pues se las ingeniaron para agujerear la tierra y el cemento y acceder desde el suelo exterior al interior de los tubos que sostenían la estructura. No nos lo hubiéramos imaginado nunca. Subían por el tubo y ale, al supermercado.

    Siendo una producción ecológica...lo del veneno...como que no. Pues bueno, cuando ya había casi más ratas que pollos, tuvimos que claudicar y comprar un buen arsenal de todo tipo de productos para comenzar la batalla.
    Al final vencimos pero...ahí no queda la cosa. Tienes que continuar en guardia constante para mantenerlas a raya. Y cambiar de veneno cuando ya se han aprendido lo que es el que pusiste hace un mes. Aún así, siempre hay alguna.

    Y luego, como las puertas del supermercado están abiertas durante el día para que los animalitos retocen por su parque, nos topamos con los pajaritos
    que entran y salen, aunque no sean una plaga, pueden llegar a ser un problema.

    Salu2.
     
  13. Lialema

    Lialema

    Mensajes:
    320
    Ubicación:
    Asturias
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    VAP, yo no mato los ratones que se pegan en el pegamento, siempre los encuentro muertos. Si los encontrase vivos tampoco me atrevería a matarlos, lo que haría sería cerrar la puerta del garaje hasta el día siguiente. Ojos que no ven ....
     
  14. merlincanario

    merlincanario ¡qué cosas...!

    Mensajes:
    1.287
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    <<Teníamos unos gallineros totalmente precintados con malla electrosoldada de agujero pequeñito. >>

    Pues Didiana, por tu comentario veo que se me había pasado el dato. O sea, que con la "electrosoldada" como tal, ¿no pueden las ratas?. Pues retomo mi primera idea ( hacer un cubo completo, por abajo también.. ) con electrosoldada.. ¿Pero será muy cara ?. ¿Amortizará el veneno a la larga?,... Queda la cuestión de las aperturas de puertas de día. Seguiré meditando el tema. Joé....:sorprendido: "pensar como las ratas" = "meditar"...? !!no pué ser...., no pué ser..!!!:(
    :11risotada: :11risotada: :11risotada:
    La cuestión es que quiero evitar problemas en relación a los cernícalos (rapaces pequeñas) que estan todo el día paradas en el aire como cometas estáticas y se lanzan a coger lagartos y demás... Seía una ptdª..... Ellos también estan haciendo su trabajillo y dá gusto verlos ahí en el aire vigilando...

    CURIOSIDADES: Suelo liarme con los nombres de las personas...,:icon_redface: no he encontrado aun el quíd de la cuestión para no estar dudando en un principoio a primera vista.. Anque en algunos casos como este al final controlo,...creo. :icon_rolleyes:

    Me explico... Desde que estoy por estos lares, notaba que cuando veía Lialema dudaba pronunciando primero mentalmente "Diadema", je :-? y luego cuando aparecía Liliana notaba que...... no te digo..!!? ya estamos otra vez!!! :meparto: digo: cuando aparecía Didiana pronunciaba mentalmente "Liliana"...:sorprendido: Hasta que hoy, en este sitio donde aparecen los dos nombres....:sirena: vualá !!...:meparto: e intuyo de donde me viene la confusión (aparte de mis retazos de disléxia innata... je je)

    ...:happy::52aleluya:

    Saludos:5-okey:
     
  15. -------.-

    -------.-

    Mensajes:
    3.047
    Re: MI PRIMER GALLINERO...¿CONSEJOS?

    Merlin, no te lo perdonaré nunca...!!!mira que confundir a tú madrina con otra!!! Que sea la última vez.

    Al tema. Primero: la malla. En principio, la respetan, o sea...está a prueba de...Pero si haces un cubo completo, también por abajo, se te va a deteriorar enseguida porque la yacija de las gallinas es fuerte. Acabarán entrando. Además "mu complicao" a la hora de limpiar. Otra cosa, no es barata.

    Segundo: pajaritos y demás que entran y meriendan en el comedero. Si son pocos, tómatelo como una inversión. Lo más grave es lo de los pajarracos (lo digo por el tamaño) que aparecen planeando y se te meriendan un pollo, o dos o tres...
    Más de una vez vi un águila (no sé si real pero era muy enorme) aterrizar y enganchar un pollo. El problema es gordo porque son animales protegidos y no puedes liarte a tiros aunque sea lo primero que se te ocurre. Bueno, también hay casos en los que lo de la protección de esos bichos...como que no están muy acostrumbrados y acaban rápido con el problema. Se puede recurrir a poner algo que les espante pero si cogen el vicio...complicado.

    Bueno, ya tienes varios problemas por solucionar.

    Saludos.