Gracias @Juampa79, me has tranquilizado un poco! Ya actualizaré cómo quedan después del invierno..... Por cierto, vi que tenías bambú en tu terraza, a mí también me encanta, porque da el aspecto tropical que me gusta, pero lo descarté porque leí que era muy invasivo, supongo que la solución sería meterlo en jardineras, aunque lo coloque encima de la tierra, al lado de la pared.... ¿qué especie tienes tu? @aguaribay2015 Gracias por la información sobre las raíces del ficus lyrata, es un dato que desconocía, y muy a tener en cuenta, no quiero que me pueda romper el muro, creo que la voy a descartar por eso..... @Jara48 Me alegro de que te guste!!!! Saludos!
Tuve bambú, pero en jardinera llega un punto que las raíces llenan todo el espacio, se debilita y las plagas lo atacan. Con la última plaga de pulgón al final del verano decidí cortarlo. Estuvo bonito 3 temporadas. Pondré trepadoras en su lugar. También acabé un poco harto de la enorme cantidad de hojas que tira. En un espacio grande y delimitado que retenga las hojas puede funcionar, pero en tu caso me temo que acabarían esparcidas por todo el jardín. Has considerado poner una Schefflera actinophylla o un brachichyton? Con sus hojas grandes y brillantes dan un aspecto mucho más tropical que el bambú y no ensucian tanto
n. guardaré tu comentario para que los foreros se convenzan que poner bambu será siempre un problema,
Buenos días a todos! Actualizo sobre el estado actual de mis plantas y una vez pasado el invierno (cuando pueda subiré algunas fotos): La única baja ha sido la que menos me esperaba, el papayo, que estaba enoooorme y precioso , empezó a pudrirse el tronco por arriba, y se fue propagando la pudrición hacia abajo, lo hemos cortado (dejando apenas 40 cm de tronco), imagino que no volverá a brotar, una verdadera lástima. Ensete ventricosum maurelii: está ENORME, crece por momentos, es increíble la velocidad a la que le van saliendo hojas nuevas, desde que lo plantamos hace 2 meses, se ha puesto gigantesco. Musa: Tenía las hojas estropeadas del invierno, ahora le están empezando a crecer hojas nuevas, pero apenas crece, lleva bastantes más meses en tierra que el ensete, pero éste ya le triplica en tamaño Puede que influya que el ensete le está haciendo sombra? O que tiene 4 hijos bastante grandes? Tendría que cortar algún hijo? Plumeria (es su segundo invierno): ha pasado el invierno sin daños, ya le están saliendo hojas a toda velocidad y le están saliendo dos tallos de flores, este año tendremos flores! Fatsia japónica: ha sido llegar el buen tiempo y se está poniendo enorme, ahora que el sol está más alto le da a medias, pero las hojas aún no se han quemado, no sé si cubrirla o no Aucuba: está igual de pequeña, pero le están creciendo muchas hojitas (leí que crece lento) Agapantos: preciosos, empiezan a florecer! Strelitzia Augusta: preciosa, ha crecido bastante, también va sacando hojas nuevas, a su ritmo Strelitzia reginae: no veo que haya crecido, no está muy bonita la verdad Trachelospermum jasminoides: empiezan a crecer por fin, existe una gran diferencia (crecimiento y flores) del que está al sol todo el día (está precioso), con los que les da la sombra (van mucho más lentos) Acabo de plantar una preciosa alpinia zerumbet variegata, espero que vaya bien. Y aún tengo pendiente de añadir algunas plantas y palmeras (archontophoenix alexandrae, phoenix robelenii y quizás tambien syargus romanzofiana), no he podido avanzar debido al estado de alarma, espero ir ampliando a partir de ahora, lástima haber perdido la primavera... También quería que me recomendarais: 1) plantas de porte bajo para "rellenar" y para cubrir la primera línea sin que se vea la tierra, plantándolas pegadas al borde/delimitación de piedras, no sé si me explico (algo tipo acorus o gramínea?) Algo parecido a lo que se ve en la segunda foto de este post: http://foro.infojardin.com/threads/ayuda-crear-jardin-tropical.46422/ 2) Plantas de estilo tropical de hojas en tonos rojos/púrpuras que puedan ir bien en mi clima (Mallorca), para crear contraste de colores tan común en jardines tropicales, y que no sea todo tan verde. Estilo Cordyline fruticosa o drácena roja, que no sé si se daría bien en mi jardín, no me suena haberla visto en viveros de por aquí. En la segunda foto del post cuyo link he puesto arriba se ven plantas rojas de este estilo Muchas gracias por adelantado!!!!
Hola Hayde! Te esta quedando un jardín espectacular. Yo tambien tengo gustos muy parecidos a los tuyos pero el clima es diferente y me condiciona un pelin. De hecho inicie un hilo hace unos ańos que tengo bastante abandonado. Este año lo actualizaré cuando pueda ir a comprar algunas cosas. La verdad es que la cosa ha cambiado mucho en estos años. Te dejo el link para que te hagas una idea. http://foro.infojardin.com/threads/un-jardin-exotico-en-galicia.62340/ Ahora vamos al tema El papayo es normal que muriera. Son plantas tropicales puras y duras. Pueden crecer mucho durante los meses de calor y resistir algún invierno, pero lo normal es que acaben muriendo. Existen variedades mas aptas para estas latitudes pero son dificiles de conseguir. Lo mismo pasa con la musa. Crecerá mucho cuando haga calor pero el resto del año dará penita verla. Hay variedades mas resistentes como la musa basjoo, sikkimensis, y otras que empiezan a crecer antes, pero todas tienen mal aspecto la mitad del año. Y no hace falta que le quites los hijos, eso queda a tu gusto. sobre el ensete tienes razón, crecen rapidisimo. En invierno estan feos pero en verano quedan espectaculares. Nose como de grande es el tuyo ahora, pero yo tuve uno que alcanzo los 4 metros hasta que lo tiro el viento. Muy muy espectacular. El resto de las plantas que comentas son un todoterreno. No tienen problemas y están siempre bonitas. Cada año iran mejorando en cuanto a recomendación de plantas yo soy un gran fan de los helechos arboreos. Quedan muy chulos y dan un aspecto extremadamente tropical. Cualquier cyathea quedaría muy bien. Las cannas también quedan muy bien, aunque en invierno desaparecen. Los loropetalum y las gramineas ornamentales también son aciertos seguros. Un saludo!
Hayde, unas fotitos, no? Discrepo con Diego sobre el papayo y plataneras asumiendo que el clima es como el de Alicante; en casa de mi hermana en Sant Joan tenemos un papayo dando frutos de 2kg desde hace 2 años, y musas cavendish dwarf, que el año pasado fructificó una y este año van 3 en camino. Tendrás que buscar la ubicación más favorable en tu jardín. La variedad de papayo que tenemos es Tainung, asiático y hermafrodita. Olvídate de helechos arbóreos, en el Mediterráneo no hay la humedad suficiente en el ambiente y estaría raquítico Alucinarás con el crecimiento de la alpinia, déjale un hueco grandecito porque lo necesitará Los cordyline australis de colores van sobrados en cuanto a clima, ya tenías uno, pon más. En cuanto a plantas de relleno te puedo sugerir boinas de basco, en sombra, alguna variedad pequeña de phormium, Ophiopogon negro (es pequeño), carissa macrocarpa etc. Las 3 variedades de palmeras que vas a plantar, adelante, irán de maravilla. No las pongas en los laterales (si acaso la roebelleni), dedicales una posición más central, total cuando crezcan sólo te ocupará un pequeño hueco del alcorque
Buenos días! Pues como os prometí ahí vas unas fotos. Encontré una foto de abril del año pasado, parece mentira lo que ha cambiado el jardín en apenas un año!!! ABRIL 2019: MAYO 2020: Sí, lo sé el aún no he hecho nada con el dichoso muro por el que abrí este post.... y tengo que hacerlo ya antes de poner más plantas que lo dificulten Como veis, ahora que el sol está alto la pared apenas hace sombra: Lo malo de este lateral es que en invierno dado que el sol está más bajo la pared hace sombra totalmente a las plantas, que es cuando hace frío y las plantas necesitarían mas el sol y calidez....., y en cambio en verano cuando el sol está más alto y abrasa más les da de lleno.... en fin, un ambiente poco favorable para plantas de clima tropical... Aunque al menos en primavera y otoño seguro que las plantas lo agradecen, pues se crea un ambiente muy fresquito y húmedo. La strelitzia augusta ha quedado bastante destrozada por el viento, pero por lo demás no para de crecer, ya le está saliendo otra hoja A la izquierda la archontophoenix alexandrae que planté hace 2 días, no sé si debería cubrirla para que no le de el sol. He leído que la cunninghamiana resiste más el frío que la alexandrae, por lo que no entiendo por qué en todos los viveros de por aquí solo tienen la alexandrae El ensete maurelii está precioso y va sacando hojas a una velocidad asombrosa (lo compré en diciembre, y lo planté e marzo), la musa basjo que compré y planté mucho antes que el ensete no ha crecido apenas..... La strelitzia reginae está feúcha, no sé cuál puede ser el problema, quizás ha pasado demasiado frío, demasiada humedad, poco sol..... Plumeria va a florecer: Jazmín creciendo: Agapantos a punto de florecer Bueno, pues espero que os guste, espero vuestros consejos e ideas! Gracias!
DiegoGM, ya había leído tu post entero, y de hecho me dio muchas ideas, a ver si lo actualizas con el estado actual de tus plantas! Por curiosidad ¿cómo fue la heliconia? Pues mira, precisamente quería hacerme con una cyathea cooperi, pero por aquí nadie la conoce ni la tienen en ningún lado. El otro día vi en el viviero un dicksonia antarctica, y no entiendo cómo tienen éste y no el cyathea si se supone que éste resiste más el frío, la sequía y el sol, y por tanto entiendo que se daría mejor en mallorca...... La musa precisamente es una basjoo, pero no avaza mucho, ahora tiene 3 hojas que están bien y otra en camino, pero no crece mucho... Canna también quiero poner, estoy buscando la musifolia pero tampoco está en ningún lado, sólo encuentro la índica Juampa79, pues no lo entiendo, el papayo ocupaba el sitio más soleado del jardín, puede que estuviera muy expuesto al viento y eso le haya hecho daño, no lo sé, En cuanto a lo de los helechos, te puedo asegurar que humedad, salvo en los 3 meses de más calor en verano hay y mucha, al lado de la pared la tierra apenas se llega a secar salvo en verano. Lo delicado sería el verano, tendría que procurarle una buena sombrita para que estuviera más fresquito Qué curioso, cuando te leí que dijiste que pusiera más cordyline, acababa de poner otro Tomo nota de las plantas que me has dicho, gracias!!!
Wow! Esta quedando genial. Se nota que poco a poco te va haciendo todo mas denso. Muy buen trabajo! Sobre la A. Alexandrae no te puedo ayudar.. solo tengo cunninghamiana. En teoria es menos resistente al frio, pero creo que si no hay heladas frecuentes no hay mucha diferencia entre ellas. Tambien dicen que es mas vigorosa que la cunninghamiana, pero otros dicen que no. Es decir, que da mas o menos igual A mi me paso lo mismo con la strelitzia regina cuando la plante. Al principio se le enroscaron un poco las hojas. Tal vez vengan de invernadero y sufran un como con el cambio al sol? De todos modos no parece nada grave. has pensado en cubrir el muro con ficus repens? Son baratos, crecen rapido y el efecto es muy muy bueno.
No habia leido lo de la heliconia jajaja Pues esta bien, pero no ha echado ni una flor. Creció un montón pero poco mas. La verdad es que la tengo muy maltratada, apenas la riego y esta demasiado expuesta al sol. Me estoy planteando cambiarla de ubicación. Yo con los helechos me animaria, por probar con uno pequeño no pierdes nada y son mas resistentes de lo que la gente se piensa. En esta pagina tienen muchos y de muchos tamaños https://balantium.wordpress.com/2018/06/05/nuestros-helechos-buscan-nuevo-hogar/ Estan cerca de mi casa y trabajan bastante bien aunque nose como gestionan lo del transporte. Las dicksonias es cierto que soportan mejor el frio, pero son tan lentas que aburren en comparacion con las cyatheas, ademas quedan un poco menos “tropicales” en mi opinion.
Cyathea aguanta bastante menos frío que Dicksonia. Como mucho, por decir algo, alguna bajada esporádica y breve hasta uno o dos grados negativos. Dicksonia proviene de Tasmania, que es la zona más fría de Australia, y por lo tanto aguanta más frío. Y en cuanto a sequía (detalle éste importantísimo): cualquiera de las dos aguanta estrictamente NADA. O están siempre libres de estrés hídrico (riego regular y abundante con calor, y más esporádico con frío), o te van a durar medio telediario. En cuanto al sol (que lleva aparejado aún más riego), sólo evitarás que se frían si la humedad ambiental es alta. Por lo demás, como te dicen, Dicksonia es muy muy lenta. Cyathea en cambio es mucho más rápida.
Te va a quedar muy bien! Leí que cortaste el papayo; no lo arranques, puede rebrotar; efectivamente el viento les va fatal; si rebrota puedes hacer un acodo aéreo, tener una nueva planta y probar con ella en otra ubicación. Te ahorras unos eureles.. La strelitzia reginae creo que la plantaste la temporada pasada, en ese caso ya no sería estrés de trasplante, que en esta especie es muy acusado. La tuya parece que tiene clorosis u otra carencia, y viendo esa tierra tan arcillosa...blanco y en botella. Son muy glotonas, tendrás que fertilizarla cada año con dosis extra de quelatos de hierro; en cuanto lo hagas se pondrá verde. Una strelitzia reginae bien cuidada debe llegar a 1,80m de altura en pocos años.
Hola es un jardin en Mallorca, muy bonito. !! felicitaciones Lo que no me gusta nada es el bordillo con piedras colocadas automaticamente tipo collarcito de perlas. No se armoniza con esa vegetación tan bonita. Las piedras no debieran jamás usarse como ladrillos una pegada a otra.Las piedras, las rocas, grandes o pequeñas tienen algo así como "vida" si las observas con detenimiento , tienen ángulos, caras, formas, y cada una debe ser tomada individualmente y plantarla teniendo en cuenta la que irá al lado, igual que las plantas, o cualquier ser vivo deben estar acordes con su alrededor . Eso hará que este bordillo sea natural y armonico con el entorno y no desentonará ,será como debe ser un bordillo de piedras. una parte de naturaleza.
Gracias @DiegoGM la verdad que estoy muy ilusionada con el jardín y viendo cómo va evolucionando He mirado el ficus repens, aunque si no me equivoco es bastante lento, ¿no? En cuanto a los helechos, echaré un vistazo a la web que me has puesto gracias! @durian gracias por el apunte en cuanto a su resistencia 0 a la sequía, en cualquier si tuviera un helecho no ea mi intención que aguantara ninguna sequía, ya me preocuparía te tenerlo bien regado y húmedo, simplemente está bien saber la resistencia o rusticidad de la especie @Juampa79 gracias, tomo nota en cuanto al papayo, ya te contaré cómo evoluciona si es que lo hace.... Y en cuanto a lo que dices de la strelitzia, también lo miraré (cierto lo de la tierra arcillosa), la verdad es que no estoy nada puesta en cuanto a este tema y el tema de los abonos para cada planta, me lo anoto como deberes pendientes @aguaribay2015 Me alegro de que te guste! En cuanto a lo de las piedras, decirte que estoy casi convencida de sustituir las piedras por traviesas de madera, más que nada para facilitar el tema de cortar el césped y para impedir lo máximo posible la expansión de la grama, que con las piedras es un verdadero engorro (en algunas de las fotos que he puesto, se ve la grama expandiéndose por entre las piedras hacia la zona de plantas...
Un poco de feedback! Después de algunos meses, actualizo con los cambios. En cuanto al muro con el que no sabía que hacer y por el que abrí éste hilo, al final le di una capa de mortero color gris oscuro -grafito-, y aunque la verdad que me arriesgué con el color, no puedo estar más contenta con el resultado, me encanta el contraste del gris oscuro con el verde de las plantas Así estaba el jardín en junio: Aquí una foto de agosto: los dos ensetes maurelii habían crecido y estaban creciendo a una velocidad asombrosa. En primer plano, se ve la yucca variegada que incorporé. En esta foto de finales de octubre se ven las últimas adquisiciones: Otra strelitzia augusta -me apasionan-, y al fondo unas alocasias que me dio mi abuela que por cierto les ha encantado el sitio tan protegido Fotos de noviembre: Después de las terribles heladas (no recuerdo un invierno peor) los ensetes están.... sobreviviendo, aún no he tenido que cortarlos, aunque da penita verlos. Todo lo demás está perfecto. También temía por la archontophoenix pero de momento ha aguantado, y espero que ya haya pasado lo peor. Los agapantos están perfectos también. Y las drácenas rosas y verdes, con más color que nunca (en verano se achicharraron un poco con el sol y perdieron color). Ahora mi idea es poner algunos agapantos más delante de las strelitzias, bordeando el césped, a la vista del buen resultado que dan. Bueno, espero que os haya gustado, ya me diréis que os parece, y consejos son siempre bienvenidos!