Si la palmera que tienes en la entrada se te da bien yo la repetiría en este jardín. Pero no una sola, pon tres plantadas en triangulo y otra un poco más vertical detrás. En el centro del triángulo otra que te guste de hoja verde. Qué tal se dan ahí los ficus? Puede ser la vertical. Aquí no pongas crasas ni cactus. Por mucho que insista tu marido... En la pared un jazmín. Cuando encuentres las plantas que te gusten no compres nunca una sola. En decoración el número mágico es el 3, con tres ejemplares iguales nunca te vas a equivocar. Sabes qué? Que muy japonés no me está quedando...verde y fresquito sí, pero japonés... Bueno no lo borro porque esto es lo que me inspira tu casa! A lo mejor sirve para otra zona jajaja
Rhaphiolepis Rhaphiolepis (sin. Raphiolepis Lindl.) es un género de 15 especies de arbustos perennes o pequeños árboles pertenecientes a la familia Rosaceae, nativo de las regiones templadas y subtropicales de este y sudeste de Asia, desde el sur de Japón, sur deCorea y sur de China hasta Tailandia y Vietnam. El género está estrechamente relacionado con Eriobotrya. Las especies varían de tamaño, solamente algunos alcanzan 1-1.5 metros de altura, mientras que R. ferruginea puede alcanzar los 10 m. Las hojas son alternas, coriáceas, simples y de color verde oscuro con 3-9 cm de longitud, con los márgenes enteros o serrados. Las flores son blancas o rosadas con 1-2 cm de diámetro, produciéndose en pequeños o grandes corimbos. Los frutosson como pequeñas manzanas de 2 cm de diámetro de color púrpura oscuro a negro que contiene una sola semilla. Cultivos y usos La especie más conocida R. indica del sur de China, se cultiva por sus decorativas flores rosas y son populares en la cultura delbonsái. R. umbellata de Japón y Corea tiene hojas y flores blancas. Son las más duras de la especies ya que toleran temperaturas de -15 °C. Los frutos son comestibles cuando se cocinan y pueden usarse para hacer mermelada. Mira que encontré en la Wiki, me acordé de ti y de Claudia.
Jeje...muchas gracias Rebeca, ya estoy buscando donde comprarla, al menos ya encontre un garten center en alemania que la tiene...me encanto...es preciosa.
Hola Carmenal, A mí también me encantan los jardines japoneses. Pero es cierto que hacer un jardín realmente japonés en Sevilla puede ser algo complicado. Sobretodo porque el tipo de plantas que se suelen utilizar en este tipo de jardines necesitan de un clima húmedo y de suelo mayormente ácido. Eso no quiere decir que no puedas hacer un jardín de inspiración japonesa. En el foro antiguo había un par de hilos muy interesantes sobre foreros que tienen jardines inspirados en la estética del jardín japonés. Me encantó la evolución y el cariño y detalle del jardín de kroinen: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=252031&highlight=japon%E9s Hay otro forero creo recordar que también del norte de España con un jardín mucho más grande y que tenía varios arces preciosos pero no encuentro ahora su hilo. Lo buscaré y te lo intentaré poner para que te sirva de inspiración porque es un jardín impresionante. Dentro de lo que se llama comúnmente jardín japonés existen dos tipos fundamentales: el jardín húmedo que utiliza elementos de agua y profusión de plantas y el jardín zen que es más bien seco donde se utilizan elementos como las piedras y la grava y donde cada elemento está cuidadosamente estudiado. ¿Cuál de estos dos es el que quieres crear en tu jardín? Saludos
Hola Akakumori!! no se si estarás pensando en quien pienso yo. Pero yo recuerdo a una chica en Galicia que realizó un fantástico jardín japonés, Carla Amorim. Su hilo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=288933&highlight=japones Ella contrató una empresa de jardineria especialista y muy profesionales, con el resultado que muestra el hilo. El caso de nuestra forera Carmenal, es bastante distinto, puesto que no puede usar las plantas tradicionales de los jardines japoneses, puesto que está en Sevilla. Pero como le dije, un paseo por los viveros de su zona, y usando plantas aptas para su clima, puede lograr un "estilo japonés", sin las plantas tradicionales que en su clima no pueden prosperar. Saludos
Encontré esta página de una chica llamada Pilar Perez, que muestra un jardín japonés en clima mediterráneo... justo lo que pide la forera. http://pilarperezcalvo.com/?p=3035
Y esta web de paisajistas especializados en creación de jardines japoneses, aporta mucha información y fotografias de los jardines que han creado, que pueden servir de inspiración. Explica la variedad de jardines japoneses existentes... todo un mundo.... De hecho, es la empresa que realizó el jardín de Carlamorim (el hilo que antes colgué), y hay vídeo de la propietaria colgado en su web. Un vídeo de la TVG. http://www.jardinesjaponeses.com/