Mis árboles y arbustos frutales en 2010

Tema en 'Cultivo de árboles frutales' comenzado por manuel_conde, 15/6/10.

  1. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos,
    Iré por partes:
    - Lonicera kamchatika: la descubrí el año pasado y conseguí una de variedad desconocida, y dos Blue Velvet. Luego a través de fruitiers, me ofrecieron tres variedades más y no pude rechazarlas: altao, amur y pruhonicky letni. De momento sólo he podido probar las de Blue Velvet, y eran muy pequeñas, seguro porque era el primer año. De sabor no estaban mal, parecido a los arándanos pero un poco más ácidas. Ya digo, seguro que por ser el primer año el sabor no es fiel. Espero poder sacar alguna estaquilla para multiplicar por si alguien está interesado.
    - Gojis: me compré las primeras semillas hace dos años, y germinaron muy bien, pero en un despiste los caracoles hicieron un estropicio y me quedaron tres plantas. Ahora ya están grandotas, de más de metro y medio de altura y de un grosor como un lápiz. El problema que tengo con ellas es que no sé qué formas darle, es decir, no sé si es un arbolito que se mantiene por sí mismo en pié, o bien hay que montarle algún tipo de parra, etc.. ¿Alguien sabe algo?
    Este verano sembré más semillas, y germinan con una facilidad pasmosa. Las tengo en dos macetas y algunas se están muriendo porque ya no tienen espacio para las raices, pero de momento no puedo tocarlas.

    Por cierto, os habeis fijado que en eggert-baumschulen.de también venden asiminas. Vaya, parece que se está extendiendo esta planta, qué bien.

    Hola José Luis, encantado de verte por estos lares.
    Tu siempre me dices que no me preocupe por la heladas, pero claro, tu vives en un paraiso... aquí los del norte tenemos más problemas.
    He de agradecerte, además del kaki, que me hayas regalado aquellas mandarinas tan ricas. Gracias a eso, este invierno me compré cuatro mandarinos de distintas variedades en Portugal. A pesar de mis temores con las heladas y nevadas de este invierno, no han sufrido nada, no les ha caído ni una sola hoja. Los cuatro han florecido de forma espectacular, y tres de ellos conservan bastantes frutos, el que menos tiene siete mandarinas (del tamaño de un huevo) y el que más debe tener unas cuarenta.
    En cuanto a los physalis, la verdad es que no esperaba que prosperasen tan bien en esta zona (de nuevo debo dar las gracias a otro forero). Ha crecido como un loco y tiene frutas para parar un tren. Seguiré tus recomendaciones de dejar el tocón, pero lo cubriré con heno seco para mayor protección.
    A mi la kachuma (de nuevo gracias a otro forero) me ha gustado bastante. He visto por la web que hay varias variedades. No sé cual es la mia, pero me ha gustado, tiene un muy buen sabor. Estoy estaquillándola para luego poder plantarlas directamente en el invernadero en el suelo que seguro que producirán más que estando en una pequeña maceta. El que esté interesado en algún esqueje, que hable o que calle para siempre :smile:

    Kiwis: Zespri, además de comercializar el famoso kiwi amarillo, también comercializa el kiwi verde. Con los años que tienen los tuyos seguramente han de ser Hayward (hace unos años era la única variedad que había por aquí). No sé cómo los estaquillas tu, pero aquí basta con pinchar directamente en la tierra las sobras de la poda. Así a ojo podría decir que el 25% de ellos enraizan. Pero claro, no puede ser una tierra muy pesada, sino más bien ligera sino se pudre el tronco.

    Por fin, por fin este año recolectaré mi primer kaki Rojo Brillante. Ha tenido bastantes flores, pero como fué muy castigado con los injertos que le practiqué, al final sólo quedó un fruto. Espero a ver cómo va.

    Y los maracuyás, jeje...pues sembré algunas semillas de los frutos que me diste el año pasado, nacieron bastante bien. Me quedé con tres plantas y ahora una de ellas ya ocupa cuatro metros cuadrados de alambrada, y con más de una docena de frutas bien gordas. Las otras dos van un poco más lentas, pero ya levantan medio metro de altura.

    El Kiwano estuve a punto de comprar una semillas el año pasado (por ser algo raro), pero al final desistí porque leí en un foro que eran muy ácidos ¿es cierto? si no fuera así, me gustaría tener alguna semilla.

    saludos.
     
  2. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos.
    Manuel, la Lonicera kamchatika, Lonicera caerulea sbp. kamchatika o lo que sean... (hay varias interpretaciones taxonómicas), las comí precisamente en un viaje a Kamchatka en 1992, era de lo poco que se podía conseguir para comer en aquel entonces allí, en el fin del mundo y en plena debacle y falta de abastecimiento en toda Rusia, juto con raíz de perjil, escarmujos enormes de rosal de Kmachatka, nata agrias, el mejor salmón del mundo (ya quisieran en Noruega tener un salmón como el peor de las varias especies que hay en Kamchatka, el que dan a los perros de los trineos...), cavair de salmón y chatka (cangrejo real de Kamchatka), así que estar "a dieta" mes y medio no me sentó mal...Creía que eran un arándano especial de allí, alargado, y sabía poco más o menos igual, me gustó mucho. No fue hasta hace pocs años que me enteré que era ¡una madreselva!, algo increíble, puesto que los frutos de las madreselvas son venenosos, salvo el de la L. kamchatika y L. caerulea. La Lonicera caerulea la hay también silvestre en Europa, incluso en Pirineos en la vertiente francesa (muy escasa) y tengo noticias dudosas de que podría haber algún ejemplar también de este lado de los Pirineos, lo cual espero poder confirmar... El fruto de la europea es también comestible, aunque algo más pequeña que las variedades siberianas seleccionadas en Rusia y otros países de la antigua órbita soviética. Ya colgué en el foro hace tiempo algunas referencias a diversas páginas en internet con información sobre esta madreselva de frutos azules. Manuel, me alegro de que hayas conseguido esos cultivares, es algo realmente raro...
     
  3. CristianR

    CristianR

    Mensajes:
    646
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos.
    Manuel, una pregunta, las loniceras "kamchatika" se dan por esquejes?
    Llevo años buscando esa planta, aquí imposible de conseguir, leí que se necesitan 2 variedades compatibles para que produzcan fruto, me encantaría si luego podrías mandarme algunos esquejes para intentar, yo puedo conseguirte semillas de Cassabanana (curcubitácea) y lulo o de frutales nativos de por aquí para enviarte. Ya intercambié con gente de España, y los sobres (de ambas partes) suelen llegar entre 3 y 7 dias.
     
  4. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos,
    pues sí, la verdad es que fué una planta que estuve buscando como un loco el año pasado, y me costó caro hacerme con las primeras. Luego las segundas aparecieron por casualidad, vamos como un relleno en el paquete de intercambio. La verdad es que nunca te imaginas lo que puede llegar a tener alguien si no surge la conversación. Por eso siempre recomiendo darnos de alta en fruitiers ya que es una forma de "publicar" lo que cada uno tiene. Quien sabe!, a lo mejor uno de vosotros tiene algo que llevo buscando siglos.... pero..

    De Blue Velvet puedo sacar un buen montón de estaquillas. A pesar de haber comprado sólo una diminuta planta, venía en forma de V, así que la desgarré para conseguir dos mini-plantitas. Y crecieron como locas.
    Parece que si las ramas están un poco enterradas enseguida emiten raices, así que eso es lo que voy a hacer para poder tener el mercado abastecido este invierno. También de la primera planta que compré que es de una variedad desconocida.

    De las otras variedades, aún son pequeñas, así que este año van a estar indisponibles para el intercambio, lo siento.
    CristianR: te reservo alguna estaquilla enraizada de blue velvet y de la otra variedad desconocida. El problema es que puede que no llegue si las interceptan en la aduana, pero es un riesgo que siempre se corre.

    El único requisito para hacer intercambios es darse de alta en fruitiers.net..

    saludos.
     
  5. CristianR

    CristianR

    Mensajes:
    646
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Muchisimas gracias Manuel! Si sujetas los esquejes con cinta adhesiva a un rectángulo de cartón (la raíz envuelta en papel húmedo y a su vez, esto envuelto en un trozo de bolsa plástica para no dispersar la humedad) y luego pones hojas de revistas, folletos, etc a ambos lados del sobre para que el contenido quede en el medio, llega sin problemas, obviamente es mejor usar un sobre con burbujas.
    Estuve mirando recién el sitio de fruitiers, no manejo el francés:-? (hay alguna opción para cambiar el idioma?), pero vi tu lista y en lo que respecta a passifloras, yo tengo semillas de P. ligularis y plantas de P. quadrangularis (fruto grande y muy dulce) y P. alata (en Brasil le llaman "maracujá doce", el fruto es muy bueno), avisame si te interesan así yo también pongo algún esqueje a enraizar, por favor aclarame si de una de ellas o de las 2. La p. ligularis es muy sensible al frío, las mías tendrán 60cm, voy a plantarlas en el invernadero. Otra que también podría conseguir es P. misera, es nativa de aquí.
    Tampoco vi que tengas pitanga, que tiene la misma resistencia al frío que el guayabo fresa, de esa tengo un plantín de la variedad de Brasil de fruto más grande, puedo arreglarmelas para hacerla caber en el sobre. Además tengo un par de variedades de pereskia y pitahaya de cáscara roja y pulpa blanca. Si también te interesa el Sambucus canadensis (Sauco) decime y corto una estaquilla para enraizarla. Si se me ocurre otra cosa que pueda ir bien con tu clima te aviso. (Decime las temp. mínimas que tienen para tener una orientación)

    Saludos.
     
  6. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Pues sí, me interesaría alguna passiflora rica y dulce. Cada vez me gustan más, sobre todo por sus bellas flores y como una buena forma de cubrir una alambrada.
    A las loniceras tengo que darles tiempo para que enraicen.
    Por cierto, ando buscando una avellana del cono sur: avellana de guvuina. ¿Alguien sabe algo o tiene semillas?

    saludos.
     
  7. CristianR

    CristianR

    Mensajes:
    646
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Sí, hay un vivero que las produce, está en la Patagonia, pero obtener semillas va a estar difícil.. Averigua si prende de esqueje o por acodo, yo tengo pensado comprar alguna pero el dueño es medio despistado (no contesta mails, hace un mes y algo estoy esperando que me pase los datos para hacer el depósito:icon_rolleyes:), también tienen murta (ugni molinae)
     
  8. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos, Manuel cuenta con las semillas de Kiwano es un poco acido pero lo justo para nosostros lo mejor es el color verdoso y su sabor , en primavera te las llevare personalmente y de paso me enseñas esa huerta que ya casi la puedes promocionar como el primer Jardin Botanico de Galicia, por la cantidad y variedad de la flora que tienes.
    saludos
     
  9. Mª. del Carmen Vidal Rey

    Mª. del Carmen Vidal Rey

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    ¡Uf!, sois increibles chicos, desde que leo vuestros foros he aprendido un montón . Es increible la cantidad de conocimientos sobre botánica y fruticultura que teneis, ¿como podeis acordaros de tanto?. No he leido este entero, asi que si repito algo ya dicho pido disculpas.
    Es sobre las platerinas, la pregunta con la que comenzais el foro; al contrario que Manuel, las que yo compré en el supermercado estaban muy buenas, la dependienta me dijo que eran un híbrido entre paraguayo y nectarina, al igual que vosotros he guardado unos huesos para sembrar, así que quizás con el tiempo podremos intercambiar experiencias.
    Un saludo, y ánimo, que muchos de nosotros aprendemos mucho de vosotros.
     
  10. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Cristian: la Guvuina avellana parece que enraiza con cierta facilidad de estaquilla. Habrá que probar. De todas formas, si hubiera semillas creo que mucho mejor.

    José Luis, encantado de recibirte, y bueno, por extensión, a todos los que querais pasaros. Lo bueno: nos veremos las caras de nuevo y pasaremos un buen rato. Lo malo: mi plantación es todavía muy pequeña, no en extensión, sino en altura (contrariamente a como decía un antiguo anuncio: crece más a lo ancho que a lo alto). Pero seguro que en primavera ya está todo bonito, floreciendo y con hojas. Ya este año daba gusto ver la plantación. Para esta primavera, más y mejor.

    Mª del Carmen: aquí todo el mundo aprendemos, y no veas... no veas lo mucho, muchísimo que he aprendido desde que me alisté en infojardín el año pasado. Sobre todo es que toda esta gente que anda por aquí te mete el gusanillo de indagar incluso más y más... Yo creo que al final serán perjudiciales para la salud ;)

    Creo recordar que la platerina era ciertamente un híbrido de un paraguayo fecundado con nectarina. Ya me falla la memoria.
    Yo no he guardado ningún hueso. Lamentablemente, cuando las compré y las probé me desilusionaron un poco. Ahora me arrepiento de haber tirado los huesos, porque no estaría de más tener una platerina o dos en mi colección, aunque fuese por curiosidad (la fruta tampoco estaba mala, pero tenía yo unas expectativas muy altas).
    He encontrado algunos pepinieres en Francia que venden plantas de platerina de algunas variedades de renombre, pero un poco caras (a 30 euros la planta.. uffff). Habrá que ver si alguien tiene una platerina y que nos pase algunos esquejes.
    Otra idea es comprar entre varios una planta, nos la sorteamos, y el que se la quede tiene la obligación de protegerla con su vida y de repartir esquejes a los demás... es una idea.. ilegal, pero es una idea.

    saludos.
     
  11. Mª. del Carmen Vidal Rey

    Mª. del Carmen Vidal Rey

    Mensajes:
    381
    Ubicación:
    Rias Baixas
    Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Perdonad que me entrometa de nuevo, pero he leido que teneis Gojis, que habeis obtenido de semilla. En marzo sembré Gojis que compré en un Herbolario, y me nacieron varias plantitas, mi gata se comió un par de ellas en un descuido mio, pero las otras salieron adelante; con el calor del verano empezaron a pasarlo mal, y me las llevé a mi parcela (350m. de altitud), pero unos caracoles tambien hicieron su trabajo, y ahora solo me queda una y media (la media apenas comienza a brotar de la base). Mi pregunta es ¿como las cuidais?;¿ Manuel como has conseguido que te crezcan?,¿donde las colocas? ,¿como las proteges del calor del verano?.
    Tambien sembré chirimoyas y me nacieron un montón. Las tengo en un invernadero frio, si alguien quiere puedo darle. Aún son pequeñas, pero están fuertes y bien asentadas. Por otro lado, ahora en noviembre bajaré a Tenerife, ¿alguien sabe de algún vivero cercano a Sta. Cruz que venda semillas o plantas de Asimina triloba?, hace tiempo que estoy interesada en ella y vosotros me habeis despertado de nuevo el gusanillo; he visto la página de semillas La Palma, Baobabs, y Baumaux pero no las he visto, ¿será porque no es la época?

    Un saludo,
     
  12. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola Mª Carmen,
    En cuanto a los gojis, a mi me pasó lo mismo..... los caracoles disfrutaron de lo lindo. Debe ser que los atrae porque no me lo explico. Finalmente me quedaron tres plantas que van muy bien.
    Este año los volví a sembrar y nacieron muy bien. Tengo dos tarritos llenos de plantitas, aunque empiezan a morirse las más débiles por falta de espacio en el tiesto. A ver si las voy separando. Si quieres puedo pasarte algunas plantas. Tienen unos diez centímetros de alto o así.
    Y eso de que no les gusta el sol... debe ser una broma, porque los míos del año pasado los tenía en la ventana del sur , les pegaba el sol de lo lindo, y no sé cuanto crecieron exactamente, pero llegaban bien al metro de altura. Lo que les gusta es tener suficiente tierra, porque los mios empezaron a crecer como locos cuando los caracoles se comieron a los demás que competían por el alimento (o a lo mejor se asustaron de los caracoles y se hicieron fuertes......)

    ¿Chirimoyas aquí en Galicia? ahhh.. tu eres de las privilegiadas del sur... ay...

    En cuanto a las asiminas, no soy un experto, pero según mi experiencia lo que mejor va es plantarlas de semilla y ya en el sitio definitivo. Las plantas compradas en vivero suelen sufrir bastante y alguna que otra se muere (con lo que cuestan!!!). En mi caso, que me compré el año pasado 10 plantas, tres se murieron, y no precisamente las que peor aspecto tenían. No sé qué influyo, pero al final fue lo que pasó.
    Yo me decantaría y me decanto por empezar con la semilla, y plantarla en el sitio definitivo. Realmente no tardan tanto en crecer como dicen; yo diría que tardan lo mismo en crecer que cualquier árbol de semilla (tengo algunos manzanos de semilla y van a la par que las asiminas). Hace dos años planté semillas en tarros altos, germinaron muy bien y crecieron bien. Este invierno las trasladé a la finca a tierra firme. También este invierno sembré semillas en la misma finca, y el resultado es que las que sembré este año ya tienen el mismo tamaño (aunque no grosor) que las que había plantado el año pasado en los tarros. Conclusión: plantar directamente en el suelo. Tiene un inconveniente: que los ratones en invierno descubran dónde están las semillas. Ese miedo lo tenía el año pasado y por eso sembré 19 semillas, cuatro fueron descubiertas por los ratones y no quiero pensar qué hicieron con ellas, pero las quince restantes germinaron y están muy bonitas.

    saludos.
     
  13. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Mª del Carmen, sí que es la época de las asiminas, pero en Tenerife no creo que sea fácil de encontrar, puesto que allí no tienen muhco sentido (es un aplanta de frío invernal), y lo que se da bien es la chirimoy, la guanábana y otras annonaceas primas de la asimina. Lo que puedes buscarte tal vez es Litchi, que se te dará bien en Galicia si no hace mucho frío en tu zona (aguanta un poco el frío...), o incluso macadamia. Nunca se sabe, a veces hay sorpresas: en Ares en un jardín he visto un drago de tres metros con un tronco bien grueso, a un centenar de metros de la playa. También puede que encuentres kumquat, pero también los hay en viveros en Galicia y por supuesto en Levante y Andalucía, al igual que limaquats, mano de Buda y otrso cítricos que se pueden dar en tu zona sin problemas (mejor incluso que los limoneros y naranjos), o mangos (se de foreros en Poretugal que los tienen), si te interesan los mangos NO compres Tommy Atkins, que es de lo peor y más fibroso e insípido. Ataulfo, Keith y Kent son mejores, aunque los relamente magníficos son la variedad Alfonso (Alphonso), considerada de los mejores y aquí muy difícil de conseguir.
    Tengo un goji de semilla que está aguantando.
     
  14. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Hola a todos !!!

    Soy bastante nuevo en el foro y estoy recién empezando con esto de las frutas. Hace más de una hora que estoy leyendo este hilo y no termino de asombrarme de la cantidad de variedades que hay de cada fruto.
    También asombrado por la cantidad que tienen Manuel, Francisco, Rafael y otros. Simplemente increible. Quería darles las gracias a todos por tanta información brindada.

    En lo que respecta a mí, desde hace unos 4 ó 5 años tengo una zarzamora en casa (no sé la variedad) y es bastante dulce. El año pasado, no sé la razón, no dio tantos frutos y se la veía como seca. Entonces este año comencé a buscar información en la red y leí que era aconsejable podarla. Así que a finales de otoño retiré todas sus hojas semi secas y acorté varias ramas. Ahora estamos en primavera en Argentina y la planta brotó muy muy bien. Diría que hasta demasiado!!! Ya hay muchas flores y ya han cuajado varias frutas.

    También planté hace unos dos meses, frambuesa roja, frambuesa negra, loganberry, marionberry, jostaberry, grosella negra y dos plantas de arándanos. Lamentablemente no sé de qué variedad exacta es cada uno y tampoco es demasiado facil conseguir este tipo de plantas por Buenos Aires.
    Esta semana planté dos de frutilla y un árbol de guinda. Ahhh, y también tengo en una maceta, 5 plántulas de maracuyá que sembré de semillas de una fruta que compré hace poco.

    Mi plantación es más que modesta en comparación con la de ustedes (vosotros) pero igual quise sumarme a este hilo ya que esto se está convirtiendo en una pasión poco a poco.

    Ya brotaron todas estas pequeñas plantas. La más tardía fue el loganberry, que sacó un retoño hace poco. Lo que veo es que tanto al logan como al marion les cuesta bastante crecer en comparación con mi ya "vieja" zarzamora. Tal vez como leí en este mismo hilo, se deba a que a estos híbridos creados les cueste más crecer pero después den frutos más grandes. En realidad no lo sé y no lo sabré seguramente esta primavera/verano ya que no creo lleguen a tener frutos a excepción de la frambuesa roja que tiene flores.

    En un rato posteo algunas fotos.

    Muchas gracias nuevamente a todos por su información
    Saludos desde Argentina,
    Osvaldo
     
  15. Re: Árboles y arbustos frutales 2010

    Acá algunas fotos:

    Loganberry:
    IMG_5037.JPG

    Marionberry
    IMG_4947.JPG

    Frambuesa roja:
    IMG_4809.JPG IMG_4951.JPG IMG_5166.JPG

    Jostaberry:
    IMG_4934.JPG IMG_4936.JPG

    Frambuesa Negra:
    IMG_5029.JPG

    Grosella negra (casis):
    IMG_4983.JPG

    Arándano:
    IMG_4554.JPG IMG_4556.JPG

    Es normal que tarde mucho en crecer el arándano??? Para colmos, entraron hormigas negras y le comieron la mayoría de las hojas.... Ahora ya están brotando nuevas por suerte.

    Maracuyá:
    IMG_4759.JPG IMG_5123.JPG