Hola @Fawn. Yo de semillero tampoco puedo hablar mucho, ya que yo también acabo de empezar tanto con semillero como con los adulto. Eso sí, yo hasta septiembre y si no hace mucho calor, que dudo que aquí en Sevilla no lo haga, no haré ninguna siembra más. Y otra cocita fawn, como tengas que esperar a ver tú los cambios de las plántulas de lithops, ya te digo que al ritmo que crecen uffffff al menos los míoste vas aburrir esperando los cambios.
Es un tema que se ha tratado varias veces, si usas el buscador encontrarás mucha información. Por ejemplo pincha aquí
Saludos.! Te dejo mi opinión al respecto; Tras los calores del verano es el momento ideal para sembrar las semillas de Lithops. Generalmente esto se da a partir de Octubre en adelante. La idea es que las plántulas de Lithops lleguen al verano siguiente lo mas crecidas posible. De esta forma los pequeños Lithops soportan mejor el verano y tienen mas posibilidades de sobrevivir. Hay una serie de pautas bastante importantes a la hora de hacer un semillero y darle los primeros cuidados. Las plántulas son bastante fuertes en si mismas, pero algunas cosas no las soportan y desaparecen en cuestión de 48h. A partir de los 6 meses de vida las muertes apenas se dan si los cuidados son aceptables. Pero los primeros 6 meses son muy importantes. A partir del año de vida, la plántula se considera un adulto. Dándole ya los cuidados de adulto. Soportan bien el trasplante a los 18 meses. Pero con 12 pueden salir adelante sin demasiados problemas (precaución con el Sol). Este año, tras el verano espero tener semillas de especies que no tengo, y pienso hacer 5 ó 6 semilleros. Pondré aquí algunas fotos con comentarios. De todos modos, si miras en este hilo, mas atrás tengo unas fotos a modo de tutorial sobre mi último semillero. Te puede dar una idea de como hacerlo. Algunos compañer@s tienen hilos sobre semilleros muy interesantes. Y también te aconsejo que eches un vistazo al hilo que comenta David.
Saludos Lipthófil@s!!!. Llevaba unos días pensando en poner este par de fotos, para comparativa. La verdad es que parece que no sean los mismos Lithops del mes de Noviembre (201, que es cuando hice esta foto. Como hemos comentado muchas veces, tras las mudas, estas plantas pueden cambiar un montón. Y dejarnos bastante claro a que especie pertenecen, tras tiempo de incertidumbre. Los compré pensando que podrían ser 3 ejemplares de L. gracilidelineata. A primera vista así lo parecen. Pero diría que tras las mudas, solo lo son 2 ejemplares y el de la zona interior es un L. gesinae. Como veis el cambio ha sido bastante radical, tanto en color como en las ventanas y demás. Esta foto esta tomada hoy (Mayo 2019), 6 meses después.
Pues menudo cambio, la variabilidad es asombrosa. Si que han cambiado y mucho !! yo opino, que el interior, también lo es, aunque ahora no lo parezca, más que nada, viendo las fotos anteriores y por "proximidad". Igual al estar en el interior, no ha tenido tanta exposición al sol y todavía no ha tenido el suficiente sol/tiempo para mostrar su apariencia real.
Tiene toda la pinta de ser un gesinae Lluiis. Es completamente liso en sus hojas y los gracilidelineata son rugosos. Ademas esas lineas y puntos-manchas en las ventanas es típico de los gesinae. Lo único que no me parece muy común es la forma baja que tiene, pero he visto otros gesinae similares a este. Lo que si es espectacular es el cambio que ha dado en medio año. Porque no se parece en nada a como era antes. El tema de exposición solar, es prácticamente la misma que sus dos compañeros.
Muy guapos los gracilidelineata, han cambiado mucho y para mejor, sin duda!! Y el otro que dudas si es un L. gesinae, pues si que se le parece, yo no los he visto todavía en estado adulto en directo pero por lo que dices es que tienden a ser de los que son más " estirados"???
Hola Grindel. La verdad es que L. gesinae, que yo sepa, no tiene variedades. Si que tiene la variabilidad ya comentada anteriormente entre individuos de diferentes poblaciones y de ahí los C-207, C-406, etc. Esto es lo que yo conozco. Esta variabilidad da lugar a formas diferentes, como por ejemplo individuos mas parecidos a los L. leslie en cuanto a su altura y forma. Como es el caso de mi ejemplar. Después tenemos los híbridos de L. gesinae, (que perfectamente mi ejemplar puede ser uno de ellos). Esta la conocida hibridación L. gracilidelineata x L. gesinae. Que da lugar a ejemplares muy chulos, (L. talisman). Los ejemplares que tengo en mi Lithoparium son bien distintos a este ejemplar del que hablamos, como puedes ver. Doy por descontado que estos dos, no son ejemplares híbridos.
Guuauu Javier, que guapos están esos gesinae!! Muy interesante, me lo apunto, y lo del lithops talismán se intentará cuando mis gesinae tengan edad de florecer Sea lo que sea, tu lithops es muy guapo y lo vas a querer igual
Desde luego que los aprecio igualmente, solo tengo estos 3 L. gesinae y no me gustaría perder ninguno. Mas adelante pienso poner los 3 juntitos, y así quedara hueco en el lugar donde están los dos L. gracilidelineata para comprar alguno mas. Échale un ojo a los L. talisman, te van a encantar! Es una de las hibridaciones mas apreciadas.
Bueno chic@s, esto ya huele a veranito (01-Junio-2019). Os enseño los "bodys" de algunos de mis enanos para este año, que ahora ya en Junio están mas que apañaditos para pasar los calores veraniegos. Y unas fotitos recién salidas del horno del huerto de "sucus". Espero que os gusten! LITHOPS leslie. Algunos ya van cogiendo la forma típica de riñoncito. L. leslie mariae, se ha puesto gordo, gordo. Creo que este es un L. leslie venteri. LITHOPS fulviceps. Tras recibir una buena dosis de Sol, este abrió la fisura y ya no la ha vuelto a cerrar. Suelen florecerme en Agosto, pero como este año viene toda adelantado a lo mejor tengo alguna sorpresa pronto. LITHOPS julii. Este año por fin marca los labios, como todo buen L. julii. LITHOPS verruculosa. Esta cogiendo buen empaque y se le están viendo algunos detalles muy interesantes, como el color en la fisura y las verruguitas. LITHOPS terricolor ó localis. En un par de ejemplares se ve como ya se han separado las dos cabezas. En otros Lithops todavía permanecen juntas, tras la muda doble mas reciente. Confío en que esto se deba a que la planta piensa florecer y separa las cabezas para dar espacio a las flores. LITHOPS dinteri. Lithops en el pasadizo de piedra. Este año están empezando a mostrarse con el aspecto de plantas adultas. Me gusta mucho el amarillo en contraste a los puntos rojitos. LITHOPS salicola. El primer tri-Lithops de la colonia. Una cabeza ha doblado, la otra no. Al estilo de algunos L. karasmontana. A demás la muda ha sido un tanto rara con hojas de mas y puntiagudas. Pero ya casi no se le nota. Huerto de suculentas & LITHOPS aucampiae. Durante el mes de Mayo han tenido algunas lluvias y ahora mismo esta todo el macetero a reventar. Estoy un poco preocupado por los Lithops, algunos están cogiendo un tamaño importante, se estan poniendo preciosos, pero como llueva en invierno...entonces si que voy a tener un serio problema con ellos. Ahora mismo esta todo con un aspecto exuberante 100%. Parece que el Lithops esta en un foso de sombras, pero la realidad es diferente. Unos minutos después, recibe su cupo de Sol. Las sombras y los rayos de Sol se suceden. Este es el último ejemplar de L. aucampiae que llegó al huerto hace unos dos meses. Por fin ya puedo ver su nuevo "body". La verdad es que no me canso de mirarlo, y los Lithops le dan un toque muy especial.
@JBH_SILVER73 , fantásticos esos lithops . Los "terricolor ó localis" me han encantado . ¿Y ese huertito valenciano? Da la sensación de realizar un paseo en plena naturaleza. Sí, en invierno fijo que os lleváis lluvia allá :O_o:, pero... aún falta mucho para entonces. Algún apaño se te ocurrirá .
Este año los terricolor han doblado casi todos y se ha puesto la colonia muy bonita. A ver si la floración es buena y puedo sacar semillas. El año pasado tan solo me floreció un ejemplar. Veremos este, pero pinta muy bien con tantas cabecitas.
Qué precioso está todo, y tanto que no es para cansarse de mirarlos. Unos de mis lithops fulviceps de dos que tengo termino la muda y la fisura está totalmente abierta, y está algo arrugado por el cuello del lithops, lo regué profundamente hace una semana y no uno cambio, así que no le eché más agua, sin embargo el otros que está en la mismas maceta esta estupendo.