Gracias guapa, Pase dos dias limpiandolas de lo que tiraron los pinos, ya que nos anunciaron lluvia .... que no vino !!! Y otra vez este sol tan malo este año me ha quemado plantas
Hola, volviendo un poco por ahi : Echeveria Mandala - muy jovencita pero con el tiempo que la esperaba la encuentro perfecta Echeveria Lilacina y Painted Frills
la tienes preciosa a esta mandala, me fijo mucho porque estoy perdiendo a las mias, la otra tan 9oscura no la conocia y me gusta mucho, saludos guapa
Hola Nena, Que le esta pasando a tu preciosa Mandala, que se me cahia la baba al verla La cortaste o se rompio ???? Con lo grandota que estaba debia tener bastantes años !!!! Espero poder conservar a esta porque parece que son muy dificiles de encontrar y no brotan por ojas Pon fotitos guapa
Hola, Para la despedida, pensé en poner unas fotos de las plantas que vienen de Robin, será como un pequeño homenaje para este gran señor enamorado de las plantas y la naturaleza Gasteria Helza Hybrid, un color precioso Gasterias Armstrongii, pequeñitas Hasta luego
Otras de Robin, Gasteria FH 11 , color muy clarito, es la primera vez que echa pequeñines Gasteria x, etiqueta perdida, se que es Japan nada mas. Me encanta.. Gasteria Armstrongii Japan
Gasteria FH 75, se esta poniendo muy bonita Gasteria x, etiqueta perdida Gasteria cv Kyo Tyu Japan x JU japan3
Tus gasterias están preciosas, @caridad . Yo tengo 3 infestadas de cochinilla (desde verano) y no hay manera de erradicar la plaga
Has probado supongo el alcool para quitarlas !! Esas cochinillas son una desgracia Este año se me han metido en los Agaves enanos Malditas ....
Desde hace 2 meses tengo todas las plantas en el garaje y todavía tienen que estar allí hasta abril. No me queda otra cosa para hacer, aquí ya hemos bajado a -4 y tenído nieve. Es bastante triste verlas asi porque las suculentas en mayoria se estan etiolando
Los Aeniums se estan quedando casi pelados, las Eches son una miseria. No se lo que salvare, pero estoy muy triste Las unicas que no parecen sufrir son las Gasterias.
¿Cual es la mínima a la que bajáis en Tolouse? En mi zona bajamos hasta -6 o -7º C muchos inviernos (aunque no todos, otros inviernos la mínima nocturna en enero no baja de -3). Mis crasas aguantan los inviernos desde hace muchos años en el exterior. Eso sí, tengo un lugar bastante adecuado para que hibernen. Un porche en el jardín orientado al sur, donde las agrupo bajo el alero, adosadas a la pared. De esta forma no les cae la lluvia encima, están bastante resguardadas, y les continúan dando unas buenas horas de sol todos los días durante en invierno. Así, paradas por el frío y con casi ausencia de riego, en esta época paran de crecer y no se ahílan, manteniendo la forma de cada especie. En estas condiciones y manteniéndolas bien secas, prácticamente no tengo bajas. La única pérdida ha sido los dos últimos años, el tallo floral del Aloe peglerae, el primero en florecer, que desarrolla la vara floral ya a finales de diciembre y enero. Como los dos últimos inviernos las mínimas bajaron a -6º C varias noches, el capullo se heló y me quedé sin flores ese año, pero la planta no sufrió ningún daño. Si tienes un lugar similar para la hibernada exterior, y en Tolouse las temperaturas de las heladas son similares, puedes probarlo, por lo menos con las especies más resistentes. Así evitarás que se ahílen.
Veo que tienes unos cuantos aeonios. Para mi gusto, son crasas poco adecuadas para cultivarlas en climas fríos con heladas como el tuyo o el mío. Como su periodo de crecimiento es de otoño a primavera, siguen creciendo en invierno, por lo que son más propensas a helarse en invierno y a ahilarse si no les da el sol en esa estación. Crecen mejor en climas sin heladas, como en la costa del Mediterráneo. En zonas frías creo que es mejor cultivar crasas que entren en reposo en invierno con el frío, que son la inmensa mayoría.