Moha [Setaria italica (L.) P.Beauv.]

Tema en 'Fichas de 42 hortalizas' comenzado por Betina2010, 10/2/18.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Moha [Setaria italica (L.) P.Beauv.]



    [​IMG]
    Foto de: http://www.biopix.com/green-bristle-grass-setaria-italica_photo-26808.aspx

    [​IMG]
    Foto de: http://www.stuartxchange.com/Daua.html


    Familia: Poáceas

    Origen: Europa

    Características: Es un cultivo anual de gran precocidad, gramínea, excelente productor de forraje de buena calidad y se han medido ganancias de hasta 1 kg./animal/día. Existen dos variedades: Moha colorada gigante y Moha carapé INTA. La primera es buena productora de granos y forraje. Apta para doble propósito y, fundamentalmente, para enrollar. La segunda se caracteriza por ser de menos altura que la anterior, pero sin embargo, presenta mejor palatabilidad y valor nutritivo, características estas que hacen que sea muy apetecible por el ganado.
    Por lo tanto, la moha es un cultivo de fácil implantación, precoz, de buen rendimiento como así también es aceptable su resistencia a la sequía y altas temperaturas, tiene buen poder de rebrote. Su pleno desarrollo permite su pastoreo por vacunos y ovinos. Su crecimiento es el de una planta cespitosa con cañas muy erguidas, de aproximadamente 1 m. de altura, con un macollaje moderado. Presenta vainas glabras, con lígula pestañosa y semillas pequeñas.

    Hojas: Follaje verde claro, sus laminas son tiernas de hasta 40 cm. de largo por 1,5 de ancho.

    Flores: Su inflorescencia es en forma de panoja muy densa, presentando un aspecto de espiga erguida e inclinada. Las espiguillas son bifloras, la superior desarrollada y fértil, la inferior estéril con aspecto de gluma.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Agrícola-ganadero.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Se adapta mejor a suelos arenosos pero acepta los franco-arcillosos.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: No posee, no tolera heladas.

    Humedad del ambiente: Se desarrolla en sitios con humedad media.

    Riego: Poco, no tolera anegamientos. Es una planta muy eficiente en el uso del agua. Tolera algo de sequía.

    Abonos: Tiene una gran respuesta a la fertilización nitrogenada.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Por semillas en siembra directa o en cajón alfalfero, a fines de primavera.

    Cuidados: Es de mínimo mantenimiento. Llegada la madurez los pájaros la desgranan al igual que los roedores.

    Usos: Agrícola-ganadero: Produce alrededor de 40.000 kilos por hectáreas de pasto verde. Puede enfardarse cuando el grano está pastoso ya que estos fardos son de gran valor nutritivo para la hacienda. Es utilizado en las rotaciones como reserva forrajera, como cultivo de verano, dejando un excelente rastrojo, apto para la instalación de verdeos de invierno o praderas muy temprano en el otoño.
    Un uso menos común es para la alimentación de pájaros.


    [​IMG]
    Foto de: https://i.flare-up.net/wp-content/uploads/56895.p0sdko.620.jpg

    [​IMG]
    Foto de: http://www.stuartxchange.com/Daua.html


    Las imágenes son de la red

    .