Moscas en bonsái y larvas blancas en la superficie

Tema en 'Plagas en bonsáis: cochinillas, araña roja, pulgón, etc.' comenzado por (No registrado), 19/1/04.

  1. Hola a todos tengo un ficus retusa desde hace 15 días, lo miro todos los días y ayer vi unas moscas pequeñas, no sabía que hacer así que lo rocié con un poco de casa jardín se murieron las moscas (que son de 3 ó 4 milimetros), pero aparecieron unas larvas blancas en al superficie moviéndose se conoce que no les sentó bien lo que le rocié. El caso es que esta mañana ví otra mosca de las que se murieron por el bonsai. Ayuda por favor llevo poco en esto. Gracias.
     
  2. Valkiria

    Valkiria

    Mensajes:
    1.148
    Si las moscas son pequeñitas como dices están sobre la tierra del bonsai o revoloteando alrededor, yo diria que son las típicas que aparecen cuando el sustrato esta muy humedo o cuando la tierra lleva algun componente que no esta hecho.

    Las mosquitas que yo te digo se alimentan de lo que se esté descomponiendo ya sean las raices de tu bonsai o algun componente orgánico de la tierra.

    Tendrás que ver por cual de las dos razones te están saliendo si es por exceso de riego tendrás que regar menos (no se con que frecuencia requieren agua los bonsais pero podrías estarte excediendo), si la tierra esta seca lo que puedes hacer es cubrir la tierra con algun material como arena (que no tenga sal, que sea de las de acuario), piedrecitas etc.

    Mmmmmm las larvas blancas, no se exactamente que son, pero en el caso de una planta afectada de mosquitos vi también unas larvas blancas moviendose en el plato de la maceta, no se si tendrán relación pero cuando acabaron los mosquitos, desaparecieron las larvas.
     
  3. Livia

    Livia

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    cuidadín con el agua, que es la mejor manera de cargarse el bonsai :shock:

    valki tiene razón, esas mosquitas salen por exceso de agua... que yo he tenido unas cuantas, hasta que aprendí a no ahogar a las plantas, y si no que se lo digan a cierta planta del dinero... que en paz descanse :roll:

    con el agua, regar abundantemente pero no regar hasta que lo necesite.

    a la mayoría de especies no les beneficia para nada eso de echarles un poquito de agua al día, como solemos hacer los novatos con la mejor intención del mundo. si se pudren las raíces... :cry:

    mi consejo es que riegues abundantemente (bien por inmersión o por riego en tierra) hasta que salga bien el agua por los agujeros de drenaje, y no vuelvas a hacerlo hasta que la planta pida agua.

    un saludo
     
  4. Livia

    Livia

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    quiero decir, que riegues así cuando se normalice la situación... ahora, mejor déjale descansar de agua ;)
     
  5. MJJ

    MJJ

    Mensajes:
    677
    Ubicación:
    Cercedilla (Madrid)
    ...oye Valkiria...creo que de las mosquitas que hablas...a lo mejor...es la tipica mosca blanca...pero en ficus creo que no se da mucho...asi que creo que no será pero por si acaso...tenlo en cuenta...
     
  6. Isa.

    Isa.

    Mensajes:
    75
    Creo que las moscas esas que dice Hiperion son los llamados mosquitos del suelo, que suelen volar alrededor de nuestras plantas (son negros y muy pequeños). No hacen daño, porque no se alimentan de las plantas, pero lo realmente peligroso son sus larvas. Éstas viven en el suelo, y se alimentan de la materia orgánica de la tierra, pero si encuentran raíces tiernas en su camino, las devoran también. Así que hay que atacar especialmente a las larvas. Para los mosquitos vale con un insecticida normal, pero habrá que echar también uno en la tierra para acabar con las larvas. Cuando riegas con un insecticida líquido, suelen aparecer las larvas en el agua sobrante del plato, como ha dicho Valkiria ;) .Ánimo, que se puede acabar con ellos. De todas formas, en plantas grandes, las larvas no pueden hacer mucho daño a las raíces, pero los bonsais tienen una masa de raicillas muy fina, y sí pueden acabar con la planta :cry: , así que no lo dejes. ;)
     
  7. Pues muchas gracias a todos, de momento lo estoy dejando descansar, es que o no me lo explicó bien el de la tienda o no me enteré bien. El bonsai está sobre un plato de barro y yo siempre lo tenía con agua. Ahora lo llenaré cuando vea que sea necesario. Una cosa supongamos que efectivamente es lo del agua ¿ las larvas morirán ? ¿ o tengo que echar algún "ungüento" ? Es que para mí recurrir a la química es lo último.
     
  8. Valkiria

    Valkiria

    Mensajes:
    1.148
    Hola hiperion, entonces supongo que las moscas eran negras no blancas no? es que ahora MJ me ha dejado con la duda.... ji
    Aunque si siempre lo tenías con agua seguramente eran moscas negras, en cuanto a las larvas no se que decirte, yo en mi caso las larvas blancas desaparecieron casi a la vez que los mosquitos sin tener que hechar nada solo solucionar el tema del riego.......
    De hecho la planta la he revisado hace poco (hace como cuatro meses que tuve los problemas con los mosquitos) y no había nada, aunque también puede ser que la planta está en una habitación que no tiene calefacción y con pared que da a la calle, con lo cual una temperatura más baja puede ser que este frenando el bichejo y esté a la espera de temperaturas más calientes....

    Y en otros momentos que he tenido moscas de estas, pero no he visto las larvas, una vez que he regulado el riego o cambiado la tierra si es que no estaba bien compostada ya no he tenido ningún problema, ni he visto más mosquitos, ni he visto larvas y la planta ha mejorado muchisimo sobretodo en el caso de haberla tenido encharcada
     
  9. Sí, efectivamente eran moscas negras muy chiquititas, volaban poco más bien corrían por la superficie de la tierra.
     
  10. Livia

    Livia

    Mensajes:
    391
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    otra posibilidad (es que estaba leyendo sobre este tema ahora mismo y acabo de acordarme de este mensaje).
    Si se marchitan las hojas y tú crees que la frecuencia de riego es adecuada, y ves insectos sin alas corretear por la tierra (estos insectos, adultos, son inofensivos para la planta, aunque pueden mordisquear el borde de sus hojas) y observas además larvas blancas en la tierra... puede tratarse del gorgojo de la vid. Estas larvas son extremadamente voraces, y viven bajo la tierra devorando a velocidad vertiginosa la raíz.
    Lo que hay que hacer es extraer el arbolito de la vasija, rebuscando con mucho cuidado entre la tierra y matando a todos los gusanos que encuentres. Continúa removiendo la tierra hasta que solamente encuentras ra´´ices sanas.
    Por lo que he leído, y copio literalmente: "No existe ningún producto químico eficaz contra el gorgojo de la vid que pueda manejar un jardinero aficionado. No obstante, en los últimos años ha aparecido en el mercado un método biológico de control de esta plaga: minúsculos nemátodos parasitarios..."

    Es que al leer tu mensaje recordé este tema, pero no recordaba dónde lo había leído, y hoy lo encontré. No quiero decir que sea esta la alternativa acertada sobre lo que le ocurre a tu bonsai, pero creo que no está de más que conozcas esta posibilidad.
    sobre el tratamiento, ya me corregirán los más expertos del tema si mi información es imprecisa ;) , aunque esas son las noticias que yo tengo

    un saludo
     
  11. Gracias, aunque no creo que sea eso porque sí que tienen alas.
     
  12. Marbelis

    Marbelis

    Mensajes:
    1
    Re: moscas en bonsai y larvas blancas en la superficie

    hola:
    tengo el mismo problema... encontraste una solucion definitiva? me puedes ayudar?
    de antemano gracias
    marbelis