¿Motoazada o motocultor?

Tema en 'Motoazada, motocultor' comenzado por Morgan, 16/3/16.

  1. Chema15

    Chema15

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Cadiz
    Buenos dias me podrian decir si alguien sabe donde puedo alquilar una maquina cortacesped tripleta como para cortar un campo de futbol soy de cadiz
    Gracias y un saludo
     
  2. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    ¿En concreto, cuál me recomendáis?
    Muchas gracias a todos, especialmente a Morgan y Rafakaribu, por la opiniones sobre motoazadas y motocultor. Me habéis convencido. Pero os pediría un poco más. Quiero un motocultor básico, porque tengo un huerto de 250 metros y lo he empezado a cultivar en escapadas al pueblo. Me gustaría que ademas del rotavator se le pudiera poner una vertedera, para roturar un espacio nuevo. Y veo en internet el Grillo G45 por 1395; el Grillo G65 con marchas y mando lateral (interesante) por 2295; el BCS 710 por 2140 y aparece un Garland 741 RQG gasolina por 699, que parece barato y me suena la marca de herramientas de jardin. Los honda se van a tres mil y pico y parece mucho. ¿Cuál me recomendáis? Saludos y gracias!!!
     
  3. Hola Peñorada, para 250 mts de sobra te va a venir los motocultores basicos, si es para poderle meter una vertedera no te valen de nada, ademas de nesecitar uno mas potente ten presente que tendras que ponerle unos contrapesos a las ruedas que salen caros y al mismo tiempo la maquina es menos manejable por su peso para maniobrar, la maquina ideal tendria que tener desbloqueadores de ruedas y eso se te va mas caro que unos implantes dentales :11risotada::11risotada::11risotada:.

    De las que mencionas basicas la Grillo 45 su rotabatos es fijo y no se puede intercambiar para otro util, es muy buena pero como te digo sus fresas son fijas, inconveniente..... su trasporte en furgoneta o vehiculo pequeño.
    La Bcs 710 la puedes desmontar la fresa para poderla acoplar otro util y ademas a la hora del trasporte al tener desmontada la fresa se reduce considerablemente.
    De la Garland ni se te ocurra, no es muy mala pero su motor y su transmicion dejan mucho que desear, va por correas y no por transmision directa, es un juguete.........

    Para poco terreno con una basica te sera suficiente, la cosa cambia para terrenos mayores, yo por ejemplo tengo una Honda 660 para los trabajos mas duros de la vertedera, una Yanmar YK 450 para utilizar el rotabatos y la BCS 710 para dejar fino el terreno antes de plantarlo y poderla meter entre los cultivos.

    Decirte tamnbien que tanto BCS, Pascuali y Ferrari son del mismo grupo ( Bcs) y sus modelos son los mismo lo unico que cambian es su color, azul, amarillo y rojo segun el orden que he puesto.

    Para labrar como te digo nesecitaras maquinas al menos los reductoras y desbloqueadores y eso sale carisimo, te mando una foto del invento que tengo en la honda para hacer la labranza, pocos veras asi......


    [​IMG]

    Un saludo.
     
  4. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    !Gracias, Rafakaribu! Te felicito por el invento que tienes para arar, eres un genio! Lo de Garland, me lo temía. Con lo que me dices, voy a ir buscando en segunda mano. No descarto en mis viajes al pueblo (desde Madrid al norte de Palencia), pasar un día a saludarte por el Tiemblo y escucharte, que seguro que aprendo un montón. Y lo de la vertedera, se me va a joder...Tendré que coger la pala.
    !Gracias por tu disponibilidad!Saludos, Jesús
     
  5. Peñorada tampoco hace falta que te deslomes con el palote o el azadon, desde luego el mejor sistema es por estas fechas voltear la tierra para que se airee y cambiar de posición el suelo y posteriormente trabajarla mas fina con un motocultor.
    A falta de medios mejores tambien puedes labrar la tierra con las fresas y posteriormente pasar el motocultor, ten presente que el trabajo de un motocultor no te hace lo mismo que una fresa, para entenderlo mejor...... una fresa de la motoazada remueve el suelo a una velocidad de entre 120 y 160 rpm como mucho, te deja el suelo mas grumoso, mientras que un motocultor sus fresas dan como minimo de 900 a 1200 rpm dejando un suelo completamente pulverizado y muy fino.
    El motocultor no es la solucion perfecta pues en un suelo tan fino con el agua se apelmaza y se endurece mas rapidamente con la lluvia, esta mejor orientado para trabajar la tierra despues de hacer la labor del arado o volteado del suelo.
    A falta de motoazada un poco buena puedes buscarte una menos buena y barata y despues pasar el motocultor.

    Un saludo.
     
  6. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    He visto una honda F340 de segunda mano con cerca de 20 años y supongo bastantes horas porque las cuchillas están gastadas, que en 650 podemos negociar a ver si rebajamos algo. ¿Cuántas horas son razonables para un motor honda como el de la motoazada F340? ¿es una compra aceptable?
    Saludos,
     
  7. Hola de nuevo, ese precio es algo subido, hace 20 años seguro que costo menos de lo que te pide ahora, lleva el motor GX 120 algo justo para trabajos mas intensos, las equivalentes a hoy en dia estan la FG 320 con una velocidad y la FG 500 con 2+1, ambas lleban el motor Gx 160 mucho mas fiable y duradero.
    Busca algo por debajo de los 500€ y mas si como dices tiene ya 20 años, no solo en el desgaste de las cuchillas se puede saber el trabajo que ha tenido, hay muchos puntos mas importantes donde saber como ha sido empleada, por ejemplo en los bajos de la transmision o los juegos de palancas.
    Como dato curioso te dire que si el manillar de Honda es de color plateado, son modelos anteriores al año 1990, posteriormente salian ya de color negro mate. Hay mas datos donde saber de que año vienen pero son largos de explicarte aqui.
    Tomatelo con calma y busca algo mejor, una Honda depende de quien la haya tenido y de las manos por la que haya pasado, te pueden contar mil historias pero raramente uno se desprende de una Honda que funcione bien.

    Un saludo.
     
  8. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Hola, rafakaribu! Quiero contarte que he comprado la F340, por quinientos. Lleva ruedas de goma, con contrapeso (me vienen bien para el transporte al huerto) y ruedas metálicas y un aporcador. La he probado estos días y va muy bien. Creo que es del 98. Las cuchillas necesitan cambio. Me dicen que salen a 2€ por pieza en Gomar, de Zamora. Lleva12+12. Me dicen que hay gente que pone una vertedera de honda o de herrero, para voltear la tierra, porque las cuchillas trabajan solo 15-29cm. de profundidad.Cualquier opinión que tengas será bien recibida.
    Te seguiré consultando, maestro!. Gracias por tu ayuda.
     
  9. Hola Peñorada, te felicito por inclinarte ha una buena maquina, y te comento...... no soy un maestro soy simplemente un aficionado pero que como el Diablo ha aprendido mas por los años que por Diablo :11risotada::11risotada::11risotada:.

    Haber las ruedas de goma no se de que medida son, si son de 400 te valdran mas bien para andar mas suavemente, pero te seran mas complidas para arrastras aperos, los contrapesos no me dices si son de 12 o 25 kgs, pero bueno todo es empezar y tu iras aprendiendo poco a poco a saber aprovechar.
    Para utilizar el aporcador las ruedas metalicas son imprescindibles, veras que la distancia entre ejes es menor que con las neumaticas, con ellas la podras meter entre caballones de cultivos, yo te aconsejaria que le pusieras un contrapeso frontal para llevar un mayor equilibrio de la maquina y mayor agarre, si el aporcador es regulable cerrando uno de sus lados te podra servir como arado para semi-voltear la tierra siempre y cuando que no tengas muchas malas hierbas, como no es una supermaquina para labores de aporcado yo te recomiendo que la tierra la tengas no mas lisa posible, es prteferible primero que le pases una pasada rasa sobre el terreno para igualarla y despues le pases la vertedera a continuacion.

    Las cuchillas como bien dices suelen salir sobre ese precio, se las puedes cambiar tú perfectamente con solo dos llaves fijas, la cuchilla se desgasta mas por su vertice a modo de filo de sable y se desgasta mas con terrenos sueltos o arenosos que por duros o pedregosos.

    Para el mentenimiento lo siguienete:
    La maquina la tienes que limpiar despues de haber trabajado con ella, para que cuando la vuelvas a utilizar la tengas perfecta para ello, si la has utilizado con polvo, ten el filtro del aire limpio asi como haber soplado o limpiado la maquina entera de polvo acumulable, los niveles de aceite miraselos al menos una vez al año y donde la dejes guardada mira si gotea aceite, poco manteniemiento mas tienes, si tienes el manual te lo lees y si no lo tienes ponte en contacto co Honda, les madas el nº de serie y te mandaran los manuales en un correo o email.

    Las fresas o como llamas cuchillas solo trabajan al radio que tienen, muchos fabricantes anuncia que tal motoazada trabaja a los 30cts de profundidad, Mentira... si desde el eje de la fresa al apendice de la fresa suele marcar entre 15 a 18 ctms esa sera la profundidad de trabajo idonea de la maquina, pero nunca los 30 ctms de su diametro, a esa profundidad la llevarias clavada sobre el suelo y es matematicamente imposible avanzar con ella, tú con el timón la podras ahondar mas o menos segun el suelo que tengas, ya lo iras aprendiendo con la practica, si ves que ella se clava la paras y das marcha atras y la vuelves a pasar levantando mas el timón para pasar el óbstaculo.

    Otra cosa mas que se quedo en el tintero...... Lo del tema de las horas de trabajo, tú pàra un huerto tan chico la maquina a lo sumo la vas dar dar enter 15 a 20 horas de trabajo al año dandola tralla, por lo que con 400 horas de trabajo que te anuncian tendrias para 20 años de maquina que junto con un buen uso y matenimiento la vas a sacar seguro otros 20 años mas.

    Cualquier duda que te salga dimelo he intentare ayudarte.

    Un saludo.
     
  10. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Buenos días, RAFAKARIBU! Como ves, ya he dejado el pueblo ante la amenaza de lluvias y nieve y estoy en la civilización. Sigo contando: gracias por todos tus consejos, que los veo muy prácticos y experimentados. Los contrapesos creo que son de 20KG. Las ruedas son pequeñas,(como están en el pueblo, no sé), pueden ser de unos 50cm de alto y 20cm de ancho. Dan el pego, vamos, que parecen algo. El aporcador es regulable en anchura, cada lado independiente, simplemente poniendo el tensor en otro pitorro. Ya llevo en el coche una cuchilla o fresa, como dices, de muestra. Los tornillos están perfectos, con una arandela de esas de tensión, cortadas y un pelin superpuesto el corte. He bajado un manual de internet. Me llamó la atención que el vendedor, en una prueba que me hizo, me puso las fresas con el ángulo cortante primero, aunque están gastadas por el otro lado, estilo sable que dices. Y así trabajan mejor y clavan mejor, aunque se enrollan en el eje de las fresas raíces y hierbas,que creo que en su posición natural soltaría esas raíces y hierbas.
    Aunque mi familia dejó la agricultura hace años y a mi me tocó solo unos años, hasta los 19 (hace 47años) entiendo bien los temas del campo y de las máquinas, aunque algunas hoy son muy complejas..., pero en el nivel profesional, no en el mío, que es de aficionado.
    Me sigue llamando la atención tu vertedera y la tracción de cadena que has montado. La vertedera, ¿es lo que llaman arado japonés? y la tracción, ¿es de fabricante o te la has hecho tú?
    He echado al coche también el soporte del aporcador, por si encuentro una vertedera que pueda acoplar.
    Saludos
     
  11. archerforero

    archerforero archero arkanista berzeker

    Mensajes:
    380
    Ubicación:
    venezuela
    Ubicación:
    venezuela
    Todo depende el uso que le vayas a dar.La diferencia es que el motocultor es más versatil y además suele llevar mas potencia.La mejor marca de motocultores para mi fué sin duda pascuali,la pena es que ya no se fabrican.Actualmente aqui se estan entrando algunos de marca ferrari y no van mal.En cuanto a las motoazadas, la mejor marca es honda.Espero haberte ayudado.


    ___________________________________
    trabajando para lineas de vida
     
  12. peñorada

    peñorada

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    Comunidad de Madrid
    Rafakaribu, te mando adjunta una foto, que he podido rescatar, para tu información[​IMG]
     
  13. Peñorada, se te ha girado la foto :11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada::11risotada:.

    A esas fresas todavia las puede ssacar algo mas de partido, dependiendo del tipo de suelo que tengas, una cosa..... cuando metas las fresas siempre hazlo con la marcaha mas larga y alta de revoluciones.
    Los contrapesos son los originales de Honda, pero por la foto no veo la medida, te vienen indicadas en los neumaticos.

    Un saludo.
     
  14. Hola Archerforero, Pascuali sigue fabricandose, lo que ocurre es que los tres grandes grupos Italianos de maquinaria agricola se unieron en uno solo, lo adquirio el grupo BCS, pero siguen fabicandose en sus tres marcas originales, Pascuali, BCS y Ferrari. Si ves los modelos los tres son identicamente iguales la unica diferencia que hay en en el color de sus carcasas que son amarilla, azul y rojo por el orden que te he puesto.

    Un saludo.
     
  15. Peñorada, perdona pero no lei esta respuesta......
    Efectivamente es un arado japones reversible y en cuanto a las orugas si estas interesado en ellas mandame un privado y te dire como conseguirlas a buen precio, es una patente Española unica aunque Honda te las puede proporcionar pero cuatro veces mas caras, he de decirte que para montarlas la motoazada en cuestion tiene que tener desbloqueadores de ruedas, sin eso es imposible girar la maquina, ten en cuenta que cada oruga pesa 75 kilos.
    Lo de enrollarse las hierbas lo van a hacer siempre, con las fresas gastadas si es cierto que clavara mejor e ira mas deprisa pero el terreno te lo dejara mas grumoso y la maquina tendera a clavarse mas de la cuenta y tendras que maniobrar mas a menudo con la marcha atras para sacarla.

    Un saludo.