Buenas. Me gustaría saberlo TODO sobre la multiplicación de rosal trepador por esquejes: mejor epoca, como se realiza, sustrato, experiencias personales, consejos, etc. Muchas gracias
Hola Ginko En Info hay ésta información. Enlace http://articulos.infojardin.com/trepadoras/reproduccion-multiplicacion.htm Rosal trepador (Rosa x hybrida) Todos los cultivares selectos de rosal se propagan, en vez de por semillas, por métodos asexuales (esquejes, acodos, injertos). El método más común en rosal es el injerto de yema en T sobre patrones vigorosos. A veces se practica la reproducción por estacas de madera suave o de madera dura. Otros: injerto de púa, acodado o hijuelos. Personalmente, no los he esquejado, ya que la poda es un tercio cada año. Este año lo intentaré. Saluditos
Hola!! Te voy a contar lo que hago yo...cuando podo el rosal en diciembre o enero cojo los tallos con mejor pinta y los planto en macetitas con turba y hormonas de enraizamiento (si tengo ) pongo varios...mantengo la turba húmeda (pero no mucho) y a la sombra. La verdad, unos agarran y otros no...pero casi siempre algunos tallos me dan la alegria de verlos brotar...supongo que habrá mil formas de hacerlo mejor, pero a mi esta no me va mal del todo. ay, al plantarlos no pongas los tallos al revés. un besico y suerte
Ginko Bilova Te cuento que a principios de abril me traje del sur argentino un esqueje de 15 cm de un rosal trepador que había podado mi hermana. Lo planté en su lugar definitivo con hormonas de enraizamiento colocada en el mismo tallo y ya tiene una altura de más de 1,50m y sigue avanzando. Esperemos que dé rosas esta primavera porque se ve muy vigoroso. Anisa
Hola! he leído en el foro antiguo que si se aplasta el extremo inferior del esqueje, se favorece el crecimiento de raices. ¿Sabeis si funciona? ¿lo habeis probado? Gracias
Hola. Pues a mi me paso una cosa muy curiosa. Arranqué este agosto un brote de los que aparecen al pie del rosal y, como me daba pena tirarlo, lo plante en la maceta de la "buganvilia" (que se murió este invierno pasado ) y............. para mi sorpresa ¡¡agarró!! y ahora mide más de 50 cm. En la misma maceta, planté antes que el rosal un falso jazmín pero no agarraba bien, por eso decidí plantar el rosal y ahora, están los dos agarrados, ya que el jazmín está haciendo, por debajo, brotes nuevos. ¡Dilema! no se que quitar, si el rosal o el jazmín. GINKO, con el jazmín, si funcionó chafarle la punta. Con los rosales no lo he hecho nunca
Gracias por la información MamaAnna ...yo no tuve tanta suerte...mis esquejes de rosal murieron (supongo que ha hecho demasiado calor).
Yo no les aplasto la punta les hago un corte limpio y perpendicular al tallo (no sesgado)... Hace unos años, me habían regalado unos esquejes de rosal bankisae y curiosamente tenian forma de "T" me recomendaron enterrar el encuentro pero antes efectuarle un giro hasta oir un "clak"...¿? bueno seguí las instruciones tal cual (no en todos) y solo me prendieron aquellos que retorcí (los otros nó). Existe un hilo por aquí, que describía muy bien, el sistema de enraizamiento de un esqueje, si este es pequeño yo particularmente sustituiría la bolsa de plástico por una botella....pero por el resto estaba perfecto..... bueno pués no lo he encontrado.....pero esta también está bien http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=16243&page=2&highlight=esqueje+rosal
Buenas En mi experiencia de novato aficionados, que el pasado mes de marzo saque 3 esquejes de un rosal trepador, y utilice el método que consiste en retirar un fragmento de un tallo del año y plantarlo en una mezcla de tierra ligera para que arraigue, Prepáralos ahora para que echen raíces antes del invierno. 1 De una rama sin flor, corta un fragmento de tallo (15-25 cm.). De be incluir dos yemas y un par de hojas hacia la parte superior. 2 Corta la parte de arriba justo por encima de una yema, y la base, cortada en bisel, justo por debajo de otra yema. 3 Yo utilice (flawer hormonas enraizantes liquida) introduciendo el corte en bisel en un recipiente con agua destilada y las hormonas enraizantes en la proporciones indicada por el fabricante el resultado en mi experiencia es que a día de hoy 2 de los esquejes han agarrado cuyo crecimiento ha sido 50 a 60 centímetros aproximadamente y una de ellos incluso ha dado 2 rosas este en el mes de julio. Saludo Duran