Multiplicar por esquejes: tipo de sustrato utilizar para aromáticas y época hacerlos

Tema en 'Cultivo de plantas aromáticas, condimentos y medicinales' comenzado por Abel Ferri, 27/6/12.

  1. Abel Ferri

    Abel Ferri

    Mensajes:
    40
    Buenas, me gustaría saber si alguien me puede ayudar que tipo de sustrato podemos utilizar en las bandejas una vez tenemos realizados los esquejes de las aromáticas, se comenta que si fibra de coco, perlita, etc?

    Alguien nos puede ayudar?

    Alguien sabe más o menos en que época del año podemos sacar esquejes de aromáticas (Romero, Lavanda, Tomillo, Santolina, Romero rastrero).

    Gracias por la información, un saludo.


    Cultor nos puedes ayudar?
     
  2. Re: Que tipo de sustrato utilizar para las bandejas de aromáticas?

    Un sustrato para enraizar esquejes y que siempre me ha ido bien es una mezcla de 40% de turba rubia, 40% de un tipo TKS 1 o otros sustratos que lleven poco abono y 20% de perlita.
    En cuanto al momento para sacar esquejes de las especies que mencionas es ahora o a finales de agosto.
    Es importante que rieges bien las plantas madre la noche anterior y cortes los esquejes muy temprano por la mañana.
     
  3. Re: Que tipo de sustrato utilizar para las bandejas de aromáticas?

    Buenas tardes:

    Como productor, sabrás que cada especie o grupo de plantas tiene sus propias exigencias.

    Han inventado el sustrato universal para no volver locos a los profesionales y facilitar la elección por los particulares, pero en realidad, hay plantas que requieren una tierra ligera (arenosa), otras mediana (legamosa) y otras más, pesada (arcillosa).

    Pero en maceta la cosa cambia y las mezclas deben contener turba en cantidad variable según las especies y más materias nutritivas.

    Plantas de tierras ligeras: mezclar con un sustrato no demasiado rico en materias nutritivas, un poco de arena;

    Plantas de tierras medianas: sustrato mediamente rico con un poco de arcilla, arena;

    Plantas de tierras pesadas: sustrato mediamente rico con un poco de tierra arcillosa.

    Como elementos nutritivos, se puede añadir mantillo de lombrices.

    Plantas que requieren una tierra ligera: Tomillo, Romero, Abrótano Hembra, toda la gama de Lavándulas, Oréganos, Laurel, Tanaceto, Balsamita, etc.

    Plantas que requieren una tierra mediana: Estragón, Perejil, Acedera, Angélica (no viene bien en maceta), toda la gama de Mentas, Hierba Luisa, Cebollino, etc.

    Plantas que requieren una tierra pesada: más o menos las mismas que el primer grupo, salvo el Cantueso común.

    Plantas que requieren pocos elementos nutritivos: las de los primer y tercer grupos.

    Procurar evitar el empleo de los sustratos 100% a base de turbas; niguna planta crece en este elemento en su medio natural. Por eso, las plantas dan mejores resultados si se les añade tierras de huerta o jardín (arenosa, arcillosa o legamosa, segun las especies).

    Plantas que requieren muchos elementos nutritivos: las del segundo grupo.

    Existen también sustratos 100% a base de mantillos, pero en la práctica no son recomendables, aunque ecológicos, ya que la mayoría se empaquetan y comercializan antes de haber realizado su fermentación completa (restos de materias vegetales). Los restos vegetales siguen su proceso de fermentación gracias a unos hongos. El proceso de fermentación es la causa de muchas enfermedades de las plantas en maceta.

    Finalmente, las plantas aromáticas no pueden quedarse mucho tiempo en maceta: es un paso provisional y dan mejores resultados en tierra o en macetones en la terraza. Tampoco no hay que considerarlas como plantas ornamentales de casa.
    -
    -
    -