Hola a tod@s!! Una vez más necesito vuestra ayuda, hace unos días puse un post diciendo que mi Phal tenía dos varas florales, en una de ellas me ha salido una extensión de otra vara (eso quiere decir que tendré nuevas flores dentro de poco ) pero la otra vara al ver que no le salía nada me comentaron que debía cortarla por el segundo nudo a continuación de la ultima floración. No se si hice bien en cortarla por donde lo he hecho, la cámara de fotos no me va bien, así que no os puedo enseñar el corte que he hecho , alguien me podría poner alguna foto de algún corte que haya tenido que hacer para que pueda saber si lo he hecho bien?? Os lo agradecería mucho!! Muchas gracias, y felices fiestas!!!
Hola Seelie, Si has cortado como 1 cm por encima del nudo está bien. Supongo que pusiste canela en el "muñón" para que la herida cicatrice. No tiene más misterio. De todas formas, lo que la gente del foro solemos hacer es dejar la vara intacta y no cortar si está verde. La planta misma decidirá si la deshecha y la seca o si la mantiene verde. Cuando la dejas y sigue verde pueden pasar dos cosas, o florece de nuevo, o puede generar un keiki. Hay otros foreros que directamente cortan la vara desde la base. Esta opción consigue que las floraciones sean mejores (flores más grandes), pero suele tardar más en florecer. La opción de cortar por encima del segundo nudo parece que es una opción de compromiso entre las dos anteriores. La planta no tiene que gastar energias en mantener una vara completa, pero me dejo dos nudos para que florezca por ahí más facilmente. O me saque un keiki. Otra cosa, antes te he dicho que la planta decide qué hacer. Así que, aunque hayas cortado por el segundo nudo, si la planta decide secar la vara, se secará el trocito que has dejado. Ultimamente estoy pensando que es posible que el secado o no de la vara puede depender más de las especies que han compuesto el híbrido que de otros factores. Sería interesante hacer una encuesta de forma que la gente describa la flor (o ponga una foto) y el comportamiento de las varas. un saludo PD. Te pongo un enlace a una página que describe el trasplante de una phal y corta la vara (por la base). ESpero que te ayude para esto y para alguna cosa más. http://www.easyorchids.co.uk/site/content/view/27/69/
Hola Mardongar, muchissimas gracias por tu amplia explicación y por el enlace, ahora ya me va quedando todo más claro, me has sacado de varias dudas. No, no me quedó a 1cm del muñón si no a unos 10cm, ya veo que lo hice mal, en cuanto llegue a casa la corto. La canela en polvo si que se la puse, creo que es lo único que tenía claro en ese momento. Me parece muy bien lo que comentas de hacer una encuesta a ver como reaccionan diferentes especies de orquídeas en el tema de la vara, ya que cada una debe tener una manera distinta de hacerlo y todos podríamos saber exactamente como puede reaccionar alguna de nuestras orquis, sería muy curioso, así que adelante!!!! Muchas gracias por tu ayuda!!!
Veo que todos comentais lo de poner canela en los cortes para evitar que por ahi se pierda la vara. Os cuento lo que hago yo, pero que conste que soy autodidacta y no se si sera correcto o no, pero a mi me va bien... ... sello el corte con cera de vela.... ¿¿¿Alguien apina al respecto???? CIAO!!!
Hola, yo con las orquis también soy novatísima. Lo de la cera lo uso siempre con algunas plantas cuando las podo (diefembaquias, drácenas y similares), pero no lo he usado con orquideas. Lo quesi he de decir es que el añi pasado cuando podé mi primera phal ni siquiera eché canela He tuve suerte y no pilló nada pero las varas de este año las dejaré todas limpitas! Por cierto, las varas del año pasado las corté por encima del tercer nudo. Se ha secado como 1cm más o menos en la parte superior pero nada de nuevas floraciones o keikis...sólo están ahí quietecitas, es normal? Saludos
Hola de nuevo Noina!! Pues lo de la cera no lo sabía yo...si es que no te acostarás sin aprender algo nuevo, y es verdad!! Pues este finde me compré una dracena, si la tengo que podar algún día ya es seguro que le hecharé cera, si será por velas en casa!!!jeje!! Yo también la había podado más o menos por el tercer nudo a mi Phal, pero mejor la voy a volver a cortar pero esta vez lo haré arrán del muñoncito a ver si así sale algo. Si no sale nada almenos habré ayudado a que la próxima floración sea más grande. Las orquis que pedí a Flora, hace ya como un mes y pico que las tengo en casa y siguen estancadas sin darme ni una sola hojita más, así que creo que tengo para tiempo esperando a ver nuevas flores de mis nuevas orquis. Así que nada al Lidl de cabeza el lunes a ver si así puedo tener alguna flor en casa. Saludos!!
Bueno, una de las vistudes que se practica con estas niñas es ¡¡LA PACIENCIA!!. EL año pasado una vara de phal. tardó, desde que brotó la vara hasta que floreció la primera flor unos 3 meses y medio. Este año parece que va más rápida. Pero hay especies que son más lentas. Sobre lo de la cera, pues no sé. La canela tiene algo de fungicida y hace que la herida cicatrice al aire libre pero protegida. Con la cera lo que haces es aislar la herida del exterior, pero no tiene función "terapéutica". Se e ocurre qué pasaría si tenías hongos en la herramienta de corte, o se mete una espora entre el momento de corte y el sellado.... un saludo
Yo a veces "cauterizo" las heridas, caliento al rojo vivo la tijera de cortar y allí no se infecta nada saludos Lourdes
Lourdes Sió las debes tener muy sanas, almenos ya te aseguras que por la tijera no cojan bacterias. Yo la tijera la limpio con alcohol, supongo que hará el mismo efecto, no?? Saludos!!!
Mardongar, gracias por tu explicación, me ha resuelto muchas dudas, porque aunque he leido lo que he podido sobre las varas, tan sucinto y claro como lo has hecho tú , no lo he encontrado Suerte y
Hola a tod@s, he leido las respuestas sobre este tema en muchos sitios y aqui en muchas zonas pero sigo hecho un lío. Me compre un par de phal y una de ellas ha tirado hace una semana las flores en su totalidad la duda que tengo es por donde he de podarla, en unos sitios pone desde el tercer nudo desde arriba y en otros desde las hojas y en otros todo... en fin que no se por donde podarla, porque en los sitios que dice todo dice que es solo para plantas muy sanas y si le dejas desde el tercer nudo tambien, vamos que con esto no se por donde podarla, por esto os pido consejo ya que teneis mas experiencia que yo. Muchas gracias por anticipado. Un saludo.
Si la planta la notas debil se la cortas a ras,y si la planta esta fuerte no le cortes nada que no este seco.