hola, necesito ayuda para tratar lo mas ecologicamente posible a mi nectarino ya termino de tirar la flor. el año pasado le paso lo mismo y se sacaron varias ramitas y ahora noha tenido brotes de las partes enfermas delpasado año. saludos y suerte
Re: nectarino enfermo, ayuda * Hola, se trata de un hongo...Taphrina deformans... Debes quitar todas las hojas enfermas y destruirlas. En otoño se deben destruir todas las hojas caídas...yo fumigo con urea cristalizada que además de compostar las hojas,destruye las esporas. Siempre se ha utilizado el azufre...pero últimamente crea resistencias hasta a algunos químicos de síntesis. Otras soluciones son Cola de Caballo (extracto),Oleatbio TO - Tomillo,Própolis solución hidroalcohólica...http://www.biobio.es/?op=lp&id=131 Un fuerte abrazo Jose Luis .
Re: nectarino enfermo, ayuda gracias por responder tan pronto, mañana mismo compro la urea, la vi hace un tiempo en un almacen de productos para la construccion que la usaban como anticongelante para mortero o algo asi y me acorde de ti y tu hilo de vermicompostaje, espero que sea la misma. que te mejores saludos y suerte
Re: nectarino enfermo, ayuda * mgalen...la uréa para prevenir para curar tendrás que utilizar la eliminación de hojas y algún fungicida... Gracias por tus deseos...ya casi está olvidado. Un fuerte abrazo Jose Luis .
Re: nectarino enfermo, ayuda jlnadal, para la abolladura cobre, el azufre no le hace gran cosa, lo ideal es en invierno con la yema aun cerrada para matar las esporas q puedan quedar del año pasado
Re: nectarino enfermo, ayuda aloxis... Si pero....el problema del Cobre en A. Ecológica es que sólo se puede usar en forma de hidróxido de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre tribásico u óxido cuproso Las sales de cobre, por problemas de contaminación en el suelo en las zonas donde se ha usado en exceso, tienen limitado su empleo hasta la cantidad máxima de 6 Kgrs/Ha/año de cobre. Un fuerte abrazo Jose Luis .
Re: nectarino enfermo, ayuda una cosa es la agricultura ecologica (comercial) y otra la ecologica de verdad, el cobre no deja de ser un metal pesado y hay q usarlo con cuidado, pero para el caso de la abolladura el elemento q ejerce la accion fungicida es el cobre, no el azufre en el caso de usarse sulfato de cobre
Re: nectarino enfermo, ayuda mgalen, esa enfermedad es un hongo k aki en andalucia lo conocemos como lepra su unico problema es k infecta las hojas y hace k los prunus la pierdan y por consiguiente su forma de ahcer la fotosintesis. lo unico mas o menos bueno es prevenir mediante el uso de fungicidas cupricos y asi evitar k plantulas sanas se infecten hay kimicos una vez k estan infectados pero no es muy saludable. puedes usar ziran 36% antes de k la flor haya cuajado sino lo mejor es caldo bordeles cada semana hasta k llegue el veraqno k es cuadno el hongo deja de reproducirse y el arbol no sufre demasiado espero te sirva de ayuda y recuerda k afecta a otros arboles del genero prunus
Re: nectarino enfermo, ayuda gracias a todos por vuestra ayuda, lo tendre en cuenta tratarlo en invierno. en cuanto a la urea llegue tarde porque ya no tenian, la vendieron en invierno por el tema de las nevadas como sustituto de la sal, creo que tengo algo de oxicloruro de cobre lo tratare con eso y ademas intentare recoger cola de caballo para hacer maceraciones y tratar toda la huerta cuando sea conveniente. saludos y suerte
Re: nectarino enfermo, ayuda Hola mgalen,ayer me llego el libro "los cuidados naturales de los arboles" de la editorial La Fertilidad de la Tierra.Muy recomendable.Te copio recetas. -Remojad 100g de ajo machacado en 2 cucharadas de aceite(de sesamo,oliva o de cañamo)durante 12 horas.Añadid 1 litro de agua de lluvia.Mezclar y filtrar la preparación guardandola en un recipiente de cristal o de plastico.Para el tratamiento diluir a 1/20.Un tratamiento mensual en abril,mayo y junio. -Infusion de serpol en pulverización foliar ......(es parecido al tomillo) -Aporte de polvo de roca(alrededor de 9% de magnesio y de silice organicos)para tierras calcareas. -Aporte de lithothamme en tierras acidas a razon de 50 a 100 kilos por hectarea. Tratamiento invernal con aceite de parafina + cuivrol(creo que es algun producto cuprico).Mojad bien el tronco y las ramas. Peaso de libro,toy to mojao. Suerte.