Ñire [Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.]

Tema en 'Fichas de árboles' comenzado por Betina2010, 13/2/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Ñire [Nothofagus antarctica (G.Forst.) Oerst.]



    [​IMG]
    Foto de: John Glover en https://www.alamy.es/foto-nothofagus-antarctica-18616329.html

    [​IMG]
    Foto de: M Teresa Eyzaguirre en http://fundacionphilippi.cl/catalogo/nothofagus-antarctica


    Familia: Notofagáceas

    Origen: Argentina y Chile

    Características: Árbol caducifolio que puede alcanzar los 15 m. de altura, pero también puede encontrárselo como arbusto en la parte subantártica norte, es una especie monoica. Tronco y ramas tortuosas, corteza pardo-oscura, agrietada, follaje verde tornándose amarillo-rojizo en el otoño. El fruto es muy fragante, y se trata de un triaquenio, el central bialado y los dos laterales trialados. Las semillas son pequeñas y con alas reducidas, por lo que el viento logra transportarlas con facilidad. Es considerada la especie de Nothofagus de Sudamérica con mayor variación morfológica y de mayor tolerancia ecológica (Donoso, 2006; Ramírez et al., 1985).

    Hojas: Caducas, pequeñas, simples, alternas, forma generalmente aovada, base acorazonada, a menudo oblicua, borde finamente dentado, lobado y ondulado, con ápice obtuso; están cubiertas con una cera de aroma dulce.

    Flores: Las flores masculinas son solitarias con 10 estambres, sostenidas por un corto pedúnculo inserto en las axilas. Las inflorescencias femeninas reúnen tres flores, también axilares.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicina tradicional, industria maderera.

    Adaptación: Buena, preferentemente en lugares húmedos.

    Suelos: En sitios con suficiente humedad y bien drenados, en donde los suelos son fértiles y las temperaturas moderadas, la especie crece sin mayores problemas adquiriendo hábito arbóreo, pero también crece en suelos inundados y de mala calidad.

    Luminosidad: Plena.

    Resistencia al frío: Muy resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al sitio de plantación, pero en general mantener el sustrato húmedo.

    Abonos: A partir del comienzo de la primavera se debe aplicar un fertilizante mineral complejo para favorecer la floración y la producción de frutos.

    Causas parasitarias: En el sur de Chile es comúnmente parasitado por Misodendron punctulatum. Cuando la planta está completamente desarrollada no es frecuente que sufra ninguna plaga o enfermedad.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: No requiere cuidados especiales.

    Usos: Ornamental: Reunidos en bosques presentan una coloración otoñal que los destaca. Ha sido exitosamente introducido como árbol ornamental en las Islas Británicas donde se desarrolla muy bien.
    Medicina tradicional: En medicina popular, hojas y ramillas se emplean como febrífugos.
    Industria maderera: Su madera es blanda y de fácil trabajabilidad, de buena elasticiddad, pero su utilización es muy localizada por problemas en su porte y en su generalmente deficiente estado sanitario. Se usa en cercos, postes para alambrados, construcciones generales, leña y carbón.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.ebben.nl/en/treeebb/noantarc-nothofagus-antarctica/


    Las imágenes son de la red

    .