Hola a tod@s, Vengo del foro de mascotas, pero deseo plantear el problema de mi nogal: Me lo regalaron hace una semana, tendrá dos o tres años y llegó precioso. Lo tengo al aire libre en la Rioja Alta, y las hojas han empezado a ennnegrecer. Se vuelven negras por los bordes y las mancha va alcanzando el centro; la hoja queda mustia, caída, blanda. Los brotes nuevos están intactos. He consultado el archivo del foro y creo que puede ser bien antracnosis o bien una bacteriosis. Pero al observar las fotos de aquellos mensajes, veo que no se parecen a mi árbol. Así que por favor, si alguien tiene idea de lo que puede ser, que me eche un cable, a ver si puedo ayudar al arbolillo antes de que perezca... Ah, los nogales de los alrededores, en viñedos y así, están sanos. También lo están los demás frutales que vinieron con mi nogal. Gracias por adelantado.
Hola Kolianet. Creo que tú ya has dado con lo que tiene tu nogal,"Bacteriosis. Al menos coinciden los datos que tú apuntas, con los que figuran a continuación. -Bacteriosis o mal seco del nogal (Xanthomonas juglandis). El nogal es una especie sensible a la bacteriosis y se manifiesta en condiciones de precipitaciones abundantes y temperaturas de suaves a elevadas (por encima de los 15ºC). Afecta a hojas, yemas y frutos, pudiendo reducir la cosecha a la mitad. Los momentos más propicios para su ataque son los comprendidos entre la floración y la fecundación, además del período de máxima actividad vegetativa (mayo-junio). Los frutos afectados presentan unas manchas oscuras que pueden alcanzar algunos centímetros cuadrados de superficie y que tienen un centro agrietado. Sobre las hojas aparecen unas manchas negras que se sitúan en los brotes, dándole a la hoja forma de cuchara. Los brotes atacados presentan unos chancros agrietados, en donde invernan las bacterias, pudiendo rodear y secar la rama. Estos chancros serán fuente de inóculo de futuras infecciones. La enfermedad se propaga a través de la lluvia, mediante insectos vectores de la enfermedad y del polen infectado. La incubación de la enfermedad dura de 12 a 20 días según las condiciones ambientales. Control. -Eliminar las yemas infectadas por medio de podas. -Al inicio de la primavera se realizará un tratamiento a base de materias activas ricas en cobre y se repetirá después de la floración; pues el cobre resulta tóxico para las flores. Espero que te sirvan las indicaciones. Saludos de Caminante.
Hola Caminante, Así que crees que es bacteriosis, bueno, pues voy a intentar tratarlo para eso, lo que pasa es que me parece un poco ambiguo lo de "materias ricas en cobre", ¿qué producto podría pedir en la comercial? O puede que ellos ya sepan. Además tengo un inconveniente con lo de la poda, y es que al ser tan joven, no está muy frondoso que digamos; quitarle las hojas enfermas supone dejarlo prácticamente "calvo"... y no sé si debería. ¿Algún consejo? Gracias