PLANTA DEL DIA Noni (Morinda citrifolia L.) Fotos de: http://www.fruitipedia.com/noni_morinda_citrifolia.htm Familia: Rubiáceas Origen: Polinesia, Malasia, Australia, India y el Sudeste de Asia Características: Arbusto o árbol pequeño, perennifolio, tronco erecto, nudoso y esbelto de color gris o castaño, que puede llegar a 6 m. de altura. El fruto es de forma ovoide, de color amarillento o blanquecino, con muchas semillas, dotadas de un saco aéreo que favorece su distribución por flotación. Cuando madura, posee un olor penetrante y desagradable. Hojas: Elípticas, grandes, simples, brillantes, opuestas, glabras, con venas bien marcadas. Flores: Pequeñas, blancas, tubulares, con hasta 6 lóbulos oblongo-dentados. Época de floración: Todo el año. Destino: Ornamental, medicinal, comestible. Adaptación: Buena. Suelos: Profundos, bien drenados y con algo de acidez, pero se adapta a todo tipo de sustrato. Luminosidad: Pleno sol o media sombra. Resistencia al frío: Resiste hasta 10°C. Humedad del ambiente: Se encuentra silvestre en una gran variedad de ambientes y tolera situaciones climáticas adversas (salinidad, vientos fuertes o inundaciones). Crece muy bien en clima templado tropical. Riego: Abundantes lluvias de hasta 4000 mm. de precipitación anual. Por debajo de esa cifra necesita riego. Abonos: No son necesarios. Causas parasitarias: Hormigas (Atta sp.), nemátodos de las agallas, coleópteros, larvas de mariposas y polillas. También puede ser atacado por hongos en los semilleros y antracnosis, enfermedad que también es producida por un hongo. Propagación: Por semillas o esquejes. La semilla puede tardar de 2 semanas a 1 año en germinar, dependiendo del calor, cuanto más temperatura haya más rápido germinará. Cuidados: Debido que es un fruto de olor y sabor fuerte puede ser dañino para las paredes del estómago si no es procesado. No se recomienda combinarlo con azúcar o elementos dulces tales como algorrobina o miel. Se realizará poda de formación. Usos: Medicinal: En la medicina tradicional las frutas, flores, hojas, corteza y raíz de esta planta han sido utilizadas para diversos propósitos medicinales. Entre las afecciones más tratadas se encuentran la alergia, artritis, asma, cáncer, diabetes, depresión, debilidad física, desórdenes menstruales, obesidad y estrés. Si bien se ha encontrado en los extractos de varias partes de la planta una elevada cantidad de componentes e incluso algunos se han llegado a aislar, se considera que la acción farmacológica y beneficiosa se alcanza únicamente por el efecto sinérgico de todos los componentes. En Asia y el Pacífico, las hojas, flores, frutos y corteza se emplean como tónicos, antipiréticos y descongestivos del tracto respiratorio. El emplasto de las hojas se utiliza en Malasia para la tos, y el zumo de las mismas se aplica como tópico para la artritis en Filipinas. En el sur de México se utiliza para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Estudios científicos realizados en los últimos años apoyan las afirmaciones de los polinesios con respecto a su raro poder curativo. La diversidad de sus aplicaciones se atribuye a que trabaja sobre las estructuras de la célula regenerándolas. Comestible: Pese a su olor, se consume en situaciones de hambruna; en varias islas del Pacífico forma parte integrante de la dieta nativa, sea crudo o cocido. Las semillas también se emplean tostadas. De la raíz y la corteza se extraen tintes de color rojo, púrpura y amarillo. Foto de: Forest & Kim Starr en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Starr_061108-9758_Morinda_citrifolia.jpg Foto de: http://vineveragiveaway.com/morinda-citrifolia-noni-fruit-extract/ Las imágenes son de la red .