Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    logoeurlex.png

    Diario Oficial
    de la Unión Europea

    Legislación

    REGLAMENTOS



    * Reglamento de Ejecución (UE) no 826/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa sedaxane
    , con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 13


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 827/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa Aureobasidium pullulans (cepas DSM 14940 y DSM 14941), con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 (1) 18


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 828/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa emamectina, con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión (1) 23


    * Reglamento de Ejecución (UE) no 829/2013 de la Comisión, de 29 de agosto de 2013, por el que se aprueba la sustancia activa Pseudomonas sp., cepa DSMZ 13134, con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión (1) 29




    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura

    REGLAMENTO UE FERTILIZANTES



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Buscando métodos de controlar dos plagas de agricultura

    Por Dennis O'Brien


    https://img18.***/img18/8144/31vz.jpg
    Investigadores del ARS están estudiando dos hongos y dos mariposas nocturnas como posibles agentes de biocontrol contra dos vides invasoras originarias de Eurasia, llamadas Vincetoxicum nigrum y Vincetoxicum rossicum (arriba), las cuales han llegado a ser un problema grave en Nueva Inglaterra, Nueva York y alrededor de los Grandes Lagos.​



    Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están colaborando con colegas en otros países para combatir dos especies de vides invasoras que representan una amenaza para los cultivos de viveros, la producción de árboles de Navidad, los pastos, y los hábitats de la fauna silvestre.

    Estas vides europeas, llamadas Vincetoxicum rossicum y Vincetoxicum nigrum, son plantas invasoras que pueden crecer a una longitud de ocho pies y pueden envolver y ahogar otra vegetación. Las vides han infestado pastos y ahora están invadiendo los hábitats de especies en peligro de extinción en Nueva Inglaterra y Nueva York. Las vides también están amenazando la vegetación distintiva alrededor de los Grandes Lagos de EE.UU.

    Lindsey Milbrath, quien es entomóloga con el ARS en Ithaca, Nueva York, está colaborando con otros científicos del ARS y con colegas universitarios en Ithaca y en Frederick, Maryland, y en otros países para descubrir métodos de controlar estas vides. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

    Los investigadores están evaluando escarabajos, polillas y hongos como posibles agentes de biocontrol, y están estudiando los mecanismos biológicos que contribuyen a la severidad de las invasiones por las vides. También están siguiendo la pista de las poblaciones de estas vides en Nueva York y están estudiando sus hábitats y ciclos de vida para determinar si hay ciertas fases de su vida cuando ellas están más vulnerables.

    Los investigadores han reducido la lista de los posibles agentes de biocontrol a dos hongos y dos polillas que, cuando en forma de orugas, se alimentan en otras especies de vides en la misma familia. Una de las polillas, Abrostola clarissa, fue descubierta en Rusia, con la ayuda de colaboradores en el Instituto Zoológico en San Petersburgo en Rusia. Otra polilla, llamada A. asclepiades, fue descubierta en Francia, con la ayuda de colaboradores en el Laboratorio Europeo de Control Biológico mantenido por el ARS en Montpellier en Francia.


    Encontrar un eficaz agente de biocontrol puede ser un desafío. Los investigadores tienen que determinar los posibles problemas asociados con los candidatos. Si descubren un candidato prometedor, tienen que superar varios obstáculos regulatorios que han sido establecidos para prevenir la liberación de especies que podrían llegar a ser un problema para el medio ambiente. La liberación de nuevos agentes de biocontrol contra las vides invasores probablemente no ocurre por varios años, pero Milbrath está segura del valor de estos esfuerzos.


    Lea más

    Nueva información sobre el manejo de las plantas invasoras

    Utilizando el sensoramiento remoto para localizar los arbustos invasores

    Colecciones de insectos en otros países ayudan a controlar especies invasoras en EE.UU.



    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    logo_210x67.jpg



    Sanidad autoriza los ensayos en humanos de una nueva vacuna española contra el alzhéimer


    alzheimercuerpo.jpg


    La vacuna ABvac40 contra el alzhéimer ya tiene permiso para su ensayo clínico en humanos. / MTS Ofan​



    Tras superar la fase de experimentación animal, la vacuna ABvac40 contra el alzhéimer ya tiene permiso para su ensayo clínico en humanos. Así lo ha anunciado el grupo Grifols, a través de un breve comunicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

    “La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado el inicio del ensayo clínico en fase I destinado a evaluar la tolerabilidad y la seguridad de la vacuna para pacientes con enfermedad de alzhéimer leve o moderada”, señala el texto. Este ensayo, explican desde la empresa, es una fase muy preliminar en la que no se llega a valorar su efectividad.

    “Actualmente existen tres vacunas contra el alzhéimer que se encuentran en ensayo clínico. La ABvac40 sería la cuarta y es una de las más prometedoras, aunque aún tiene que demostrarlo”, indica a SINC Guillermo García Ribas, neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y coordinador del grupo de conductas y demencias de Sociedad Española de Neurología (SEN).

    El medicamento ha sido desarrollado por Manuel Sarasa, director científico de Araclon Biotech y catedrático de anatomía de la Universidad de Zaragoza, y su equipo. Su objetivo es conseguir la inmunización contra las proteínas tau y beta-amiloides 40 y 42, que en las personan afectadas se acumulan en el cerebro y provocan la destrucción de las neuronas.

    “Que un laboratorio español participe en el desarrollo farmacéutico de medicamentos contra el alzhéimer aporta calidad y empaque a la investigación de nuestro país”, destaca García Ribas.

    Este prototipo clínico ha sido diseñado para su utilización en los estadios asintomáticos y preclínicos del alzhéimer. En estas fases, los pacientes aún no manifiestan los signos característicos de la enfermedad, como la pérdida de memoria o la apraxia, la incapacidad de realizar movimientos voluntarios.

    El desarrollo de la vacuna forma parte de una de las tres líneas de investigación que el grupo Grifols mantiene abiertas para abordar de forma integral la enfermedad de alzhéimer. Las otras vertientes abordan la validación de un kit de diagnóstico temprano de la enfermedad y el tratamiento con medicamentos biológicos derivados del plasma.

    Día mundial contra el alzhéimer


    El 21 de septiembre se celebra el día mundial contra el alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que, según estima la SEN afecta a unas 600.000 personas. Sin embargo cerca del 30 y 40% de los casos podrían estar sin diagnosticar.

    Actualmente, la proporción de demencias no diagnosticadas está ligada a la gravedad y estado de desarrollo. Los estadios más graves y evolucionados están diagnosticados en un 64%, mientras que los estadios más leves solo llegan al 5%. En el año 2050, podrían existir más de un millón de personas afectadas por alzhéimer en España.





    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    9y9d.jpg


    El CSIC identifica nuevos compuestos naturales que facilitan la toma de hierro por las plantas



    https://img822.***/img822/1023/nv59.jpg​


    Nuevas investigaciones realizadas en la Estación Experimental de Aula Dei del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (EEAD-CSIC) (grupo de Fisiología de Estrés Abiótico en Plantas, liderado por Javier Abadía; ver www.eead.csic.es/stressphysiology), han identificado nuevos compuestos secretados por las raíces y revelado su importancia para la nutrición férrica de las plantas, según dos contribuciones científicas publicadas en las prestigiosas revistas científicas New Phytologist y Plant Physiology.



    Aunque el hierro (Fe) es el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, en suelos calcáreos se encuentra en formas químicas no asimilables por las plantas, lo que causa que las plantas presenten hojas cloróticas y las cosechas pierdan rendimiento y calidad nutritiva. Esta situación es de especial importancia en las especies frutales que se cultivan en toda la cuenca Mediterránea. Para paliar esta carencia nutricional, cada año se aplican fertilizantes que aportan Fe en forma asimilable, ya sea al suelo o directamente a las hojas. El aporte de Fe necesario varía para cada especie vegetal; por ejemplo, en melocotonero se estima que son necesarios entre 2 y 5 gramos de Fe por árbol cada año, según estudios realizados por el mismo grupo de la EEAD-CSIC. En la mayoría de los casos, la fertilización se realiza añadiendo quelatos sintéticos de Fe que tienen un alto coste y que podrían conllevar ciertos riesgos medioambientales. Sin embargo, algunas plantas destacan por ser muy eficientes en la adquisición de Fe, por lo que la identificación de los compuestos naturales responsables podría permitir el diseño de nuevas estrategias de fertilización más amigables con el medio ambiente.

    Estudios realizados en la especie modelo Arabidopsis thaliana han puesto de manifiesto que ante la deficiencia de Fe se produce la secreción por las raíces de compuestos fenólicos que facilitan la adquisición de Fe por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist y realizado en colaboración con el CNRS/INRA/Universidad de Montpellier en Francia y el ICMA-CSIC/Universidad de Zaragoza, ha demostrado que un mutante de Arabidopsis, que carece del transportador de membrana ABCG37, desarrolla síntomas de deficiencia antes que la planta silvestre cuando se cultiva en condiciones limitantes de Fe. Los sustratos de este transportador han sido identificados en la EEAD-CSIC como compuestos fenólicos, en concreto derivados de cumarinas. Por otro lado, un segundo trabajo, publicado en Plant Physiology en colaboración con la Academia Sinica de Taiwan, ha puesto de manifiesto que la naturaleza de los compuestos secretados por las raíces en respuesta a la deficiencia de Fe depende de la especie vegetal: mientras que Arabidopsis secreta derivados de cumarinas, la leguminosa Medicago truncatula secreta compuestos flavínicos, cuya identificación también ha sido realizada en la EEAD-CSIC.

    Referencias

    • Fourcroy P, Sisó-Terraza P, Sudre D, Savirón M, Reyt G, Gaymard F, Abadía A, Abadia J, Álvarez-Fernández A, Briat JF (2013) Involvement of the ABCG37 transporter in secretion of scopoletin and derivatives by Arabidopsis roots in response to iron deficiency. New Phytologist, in press (doi: 10.1111/nph.12471).

    • Rodríguez-Celma J, Lin W-D, Fu G-M, Abadía J, López-Míllán A-F, Schmidt W (2013) Mutually exclusive alterations in secondary metabolism are critical for the uptake of insoluble iron compounds by Arabidopsis and Medicago truncatula. Plant Physiology 162, 1473-1485 (doi: 10.1104/pp.113.220426).






    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España


    La-poligala-.jpg
    Ejemplar de polígala de Webb./ Joel Calvo​

    La polígala de Webb es un arbusto de flores rosadas, con ramas cubiertas de pelos o tricomas, que se creía endémico de Marruecos. Científicos del Real Jardín Botánico (CSIC), la Universidad de Alcalá y la Universidad de Coímbra (Portugal) han confirmado ahora, en un estudio que publica la revista Nordic Journal of Botany, su presencia en Málaga.


    “Por el momento solo se conoce en España la población que nosotros encontramos”, declara a SINC Stijn Hantson, coautor del trabajo e investigador de la Universidad de Alcalá.

    Los científicos descubrieron en Málaga ejemplares de esta rara especie (Polygala webbiana Coss.) durante los meses de abril y mayo de 2012, en plena campaña de recolección dentro del proyecto Flora iberica del Real Jardín Botánico.

    Precisamente el hecho de que no se trate de una hierba “humilde y huidiza a los ojos de aficionados y expertos”, como indica Joel Calvo –coautor del trabajo– hace dudar de si realmente esta especie se ha instalado recientemente en la península o simplemente no había sido localizada por otros exploradores.

    Las flores rosadas de esta planta perenne recubren en abril algunas paredes calizas de la malagueña Sierra de Alcaparaín, lo que según el investigador del Real Jardín Botánico “pone de manifiesto que aún quedan rincones poco explorados en nuestro territorio”.

    Proteger las especies raras


    Los autores destacan la importancia de establecer medidas de protección para este tipo de especies raras. “La polígala de Webb es un nuevo ejemplo de la riqueza vegetal que albergan las sierras malagueñas y de la necesidad de su conservación”, concluye Calvo.

    Asimismo, los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo de su hábitat y morfología, tanto de sus flores como de sus frutos y del resto de caracteres de la planta. Las muestras tomadas en 2012 se han conservado en las condiciones adecuadas en el herbario del Real Jardín Botánico para continuar con su estudio.

    “Debido a que en los registros anteriores no se incluía ninguna descripción de las semillas y las imágenes de estas mostradas en el libro Illustrationes florae Atlanticae (Cosson 1882-1890) son erróneas, hemos realizado una caracterización mediante una avanzada técnica de microscopía electrónica”, añaden los expertos. Así, pudieron observar y documentar los peculiares ‘pelillos’ que las recubren.

    Un género muy extendido

    El género Polygala se caracteriza por su alta variabilidad morfológica y su presencia en diversos tipos de hábitats, mayoritariamente subtropicales y tropicales.

    Este grupo incluye alrededor de 725 especies y una docena de subgéneros, reconocidos en 1998 por Jorge Paiva, uno de los autores del estudio e investigador de la Universidad de Coímbra.

    Hasta ahora solo se habían identificado tres especies en Europa del subgénero al que pertenece la polígala de Webb, de las cuales dos también están presentes en la península: P. chamaebuxus (localizada en los Alpes y centro oeste de Europa), P. vayredae (endémica de la Garrotxa, Cataluña) y P. balansae (propia Marruecos y recientemente hallada en la provincia de Granada).

    Referencia bibliográfica:

    Joel Calvo, Stijn Hantson y Jorge Paiva. “Polygala webbiana (Polygalaceae), the first record for Europe and a synopsis of Polygala subgen. Chamaebuxus”. Nordic Journal of Botany, septiembre de 2013.DOI: 10.1111/j.1756-1051.2013.01784.x



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Os traigo esta noticia....¡notición!.... por su importancia para lo que fue y sigue siendo la incorporación de nuevas especies vegetales a la Agricultura...con mayúsculas y el origen del personaje con el que todos quieren "emparentar".


    Cristobal Colón era Pedro Madruga. 80 peritos expertos caligráficos lo indican.


    kh6q.jpg


    ´Tras un peritaje caligráfico 80 expertos indican que Colón y Pedro Madruga son la misma persona´
    "Toda la documentación, todo lo que dijo e hizo el navegante, todos los hechos coinciden en que eran el mismo"

    Pincha para seguir leyendo....

    y ya de paso...

    Los sorprendentes sarcófagos chachapoyas de Karajía (Perú)

    pincha...



    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *





    Los pobladores cazadores-recolectores vivieron junto con los agricultores durante unos 2.000 años



    Guillermo Caso de los Cobos


    htsj.jpg


    El análisis de ADN de dientes y restos óseos prehistóricos ha permitido rastrear la historia genética de la Europa moderna. Dos estudios publicados hoy en Science (aquí y aquí) describen los patrones de migratorios por Centroeuropa durante el cambio hacia a la agricultura entre el Neolítico y la Edad de Bronce. En este periodo muchos cazadores-recolectores mantuvieron sus costumbres mientras otros pueblos ya cultivaban.

    Seguir leyendo....Terraeantiqvae

    Los cambios genéticos que dieron origen a las poblaciones modernas de Europa



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Comunidades vegetarianas vivieron en la Amazonia hace 10.000 años



    m11w.jpg
    Semillas carbonizadas de hace 10.000 años. FOTO: Felipe Castaño/Unimedios,



    A 40 kilómetros de Araracuara, en el resguardo indígena de Peña Roja, habitada hoy por los Nonuyas, se encuentra uno de los pocos yacimientos arqueológicos descubiertos, de mayor antigüedad en la cuenca amazónica


    UN/DICYT
    A diferencia del norte y sur del Continente Americano, en donde los grupos humanos se dedicaban a la caza, en el sur del Territorio Nacional hubo comunidades que se alimentaban casi exclusivamente de frutos silvestres.

    A 40 kilómetros de Araracuara, en el resguardo indígena de Peña Roja, habitada hoy por los Nonuyas, se encuentra uno de los pocos yacimientos arqueológicos descubiertos, de mayor antigüedad en la cuenca amazónica.

    En excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 2012 y 2013, los investigadores encontraron que allí vivieron comunidades humanas hace 10.000 años; estos grupos, además de ser nómadas, desconocieron la elaboración de la cerámica y la agricultura, pero ya habían iniciado la domesticación de especies vegetales como lo evidencian los restos macro y microbotánicos (semillas, fitolitos y almidones fósiles).

    La alta presencia de restos botánicos y ausencia de vestigios óseos indican que “estos grupos humanos enfatizaron mucho en el mundo vegetal, especialmente en las palmas”, advierte el profesor de la U.N. Gaspar Morcote, quien agrega que también consumían frutales silvestres, tubérculos y raíces.

    Para ello, el investigador recuperó semillas arqueológicas, almidones y fitolitos (estructuras microscópicas de sílice que se encuentran en las plantas y que pueden perdurar miles de años en el suelo) del yacimiento.

    Estos vestigios fueron descritos y determinados utilizando colecciones científicas contemporáneas del Instituto de Ciencias Naturales de la U.N. Para conocer la antigüedad de los humanos en esta región amazónica, se seleccionaron algunas semillas arqueológicas de palmas, las cuales fueron enviadas a un laboratorio estadounidense para su datación.



    Grupos recolectores del siglo VIII antes de Cristo (a. C.) y ¿pescadores?


    “Tratamos de conocer la composición de la selva en ese tiempo y cómo los grupos humanos manejaron ese bioma”, explica el profesor, quien argumenta que en la zona de Peña Roja grupos de recolectores establecieron reiteradamente sus campamentos durante 1.700 años entre el 9.800 y 8.100 antes de nuestra era.

    También en Peña Roja se encontraron evidencias de grupos agricultores, asociados a Terras Pretas, quienes vivieron en esta zona, entre el año 50 y el 1.565 d. C.

    El investigador –con ayuda del profesor de la U.N. Tomas León, experto en suelos, y Francisco Aceituno, arqueólogo de la Universidad de Antioquia y experto en almidones– encontró que las comunidades recolectoras también seleccionaron y comenzaron a manipular tubérculos, que fueron fundamentales en la dieta.

    Los datos de fructificación de las palmas y los frutales silvestres identificados indican que en la temporada de aguas bajas y escasa pluviosidad (noviembre, diciembre y enero) prevalecía un estrés alimenticio, el cual tuvo que afectar a estos grupos recolectores de la selva.

    Cabe preguntarse entonces: ¿Qué comían durante esos periodos de escases? ¿Acaso levantaban sus campamentos y se iban a otras regiones de la selva?

    Una de las hipótesis de los investigadores sugiere que la alternativa podría ser el recurso pesquero –que durante esos meses es abundante, ya que llega la “subienda” (migración de peces que vienen del bajo río amazonas hacia las cabeceras de los grandes afluentes, como el río Caquetá)–,complementado con el consumo de tubérculos y raíces ricos en almidones.

    “Lo primero que queremos destacar es que la selva amazónica no fue un espacio vacío, sino que fue ocupada desde muchos siglos atrás, y ha existido un manejo muy complejo sobre esta”, puntualiza el experto.

    De otro lado, resaltó que estos grupos humanos –nómadas de selva húmeda tropical– habrían incidido en la dispersión de algunas de las plantas manejadas, pues esta es una acción que los humanos hemos realizado en el transcurso del tiempo. “De este modo, las personas son fundamentales en la propagación de especies. Así develamos que la selva sí ha estado antropizada desde hace milenios”, asegura.


    DYCT



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Agricultura de Secano y Suelos: ¿El barbecho o Cultivos de Cobertura?


    Juan José Ibáñez


    https://img856.***/img856/3213/la18.jpg​



    Tradicionalmente, la agricultura de secano (es decir sin riego), en los ambientes mediterráneos y otros muchos, alternaban un año cultivo con otro de barbecho, en el que el suelo permanecía desnudo . Sin embargo, a menudo este último era mayor , dependiendo del clima y la fertilidad del medio edáfico (dos, tres años, o más). La estructura del espacio agrario de una localidad rural tendía a dividirse/agruparse en “hojas” (así se denominaba al menos en la Península Ibérica), de tal modo que los paisanos disponían de parcelas en cada una de ellas. Según las condiciones anteriormente aludidas, una o más hojas podían dejarse uno o más años en descanso, mientras se cultivaba otra (cultivos de año y vez, si solo era uno). Reiteramos que a veces el barbecho se extendía a lo largo de dos o más ciclos anuales en los terrenos menos aptos para la producción agraria (“dos hojas, tres hojas, etc.,”). Y así se configuraba un tipo de paisaje muy singular, del que un día hablaremos. El Objetivo del barbecho consistía en que el medio edáfico recuperara su fertilidad, tras extraerse del mismo abundantes nutrientes en forma de biomasa. Más aun, en áreas de montaña, no era infrecuente que los pastos se situaran en laderas pendiente. Con el tiempo, la pastura se embrutecía (perdía calidad), es decir era invadida por matorral y hierbas indeseables. En muchos espacios geográficos estos últimos terrenos pertenecían al procomún, siendo desbrozados por “suertes” (parcelas sorteadas entre los vecinos) para su puesta en cultivo por algún año, tras el cual volvía a repetirse el ciclo de varios sin labranza, realizando la misma operación en otras “suertes”. Por aquellos tiempos, los labradores no disponían de una gran variedad de semillas, y menos aun de fertilizantes minerales en abundancia. Ya a mediados del siglo XX las posibilidades de hacer uso de diferentes plantas mejoradoras del suelo, y en especial leguminosas que lo enriquecieran en nitrógeno, así como la aplicación de más fertilizantes inorgánicos en abundancia, comenzaron a permitir explotar durante más intensamente sus terrazgos. Y así comenzó a hablarse de barbecho blanco (suelo desnudo) y semillado (utilizando alguna especie) que favoreciera la recuperación de la fertilidad edáfica, entre otros palabros y procedimientos. Este esquema es sumamente básico, careciendo de los detalles como para entender todas las razones que hicieron del barbecho “blanco” una necesidad que hoy pudiera entenderse como tradición, empero sirve como introducción con vistas a exponer la nota de prensa que analizamos hoy. Cuando un barbecho semillado utiliza leguminosas, también es posible que el ganado las paste, devolviendo parte de los nutrientes en forma de abonos orgánicos. Sin embargo, la tendencia a homogeneizar la diversidad que antaño enriquecía los paisajes agrarios ha tenido como resultado que en muchos terrenos se dediquen a la agricultura o a la ganadería, pero no a ambos alternativamente

    (Seguir leyendo…).



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El alperujo compostado recupera los suelos de mina



    73c7.jpg


    La aplicación de residuos procedentes de la extracción del aceite de oliva contribuye a la recuperación medioambiental de suelos afectados por la actividad minera. Así lo determina un estudio publicado en el que participan la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CEBAS-CSIC de Murcia.



    Un trabajo realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CEBAS-CSIC de Murcia, la Queen’s University de Belfast y la Universidad de Berna (Suiza), ha permitido establecer los efectos medioambientales de la aplicación de residuos compostados de alperujo en suelos afectados por la actividad minera. Estos suelos se caracterizan por la presencia de metales y metaloides contaminantes, así como por frecuentes condiciones de inundación.

    El alperujo es un subproducto pastoso, generado por la molturación de la aceituna en el proceso de extracción del aceite de oliva. Aunque aplicado en bruto puede contaminar suelos y aguas, en los últimos años viene demostrando provechosas aplicaciones medioambientales a partir de su compostaje.

    La aplicación de compost de alperujo en suelos de Riotinto (Huelva) causó una importante solubilización de arsénico

    De acuerdo con el trabajo, publicado en la revista Environmental Pollution, la aplicación de compost de alperujo en suelos de la zona minera de Rio Tinto (Huelva) causó una importante solubilización de arsénico. La aplicación de fertilizantes inorgánicos sobre los mismo suelos, por su parte, solo tuvo ligeros efectos sobre este elemento.

    “Lo sorprendente de estos suelos es que, independientemente de la enmienda orgánica, la especie predominante de arsénico soluble fue el ácido dimetilarsénico. La aplicación de compost causó también la solubilización de cobre y selenio, principalmente asociado al aumento de carbono orgánico soluble, mientras que inmovilizó cinc y cadmio”, especifica Eduardo Moreno, investigador del departamento de Química Agrícola de la UAM y primer firmante del trabajo.

    El estudio determinó también la volatilización de metaloides en los suelos: el selenio volátil se redujo en los suelos enmendados con materia orgánica, mientras que la volatilización de arsénico no fue significativa.


    Mejorar suelos mineros

    Según los autores, estos resultados apoyan el uso de materia orgánica para mejorar suelos mineros por su papel en el secuestro de carbono y su influencia en la fertilidad y calidad de los suelos para iniciar la restauración ecológica de las zonas degradadas y desnudas de vegetación. Los resultados, indican igualmente los autores, también ponen de manifiesto que se debe monitorizar la movilidad de los contaminantes, especialmente tras la adición de la enmienda al suelo.

    “El alperujo es un residuo abundante en España. Su tratamiento y posterior aplicación al suelo sería una alternativa viable y medioambientalmente aceptable para su reciclaje. La intensa metilación del arsénico en este suelo, actividad que suele ser mediada por microorganismos, presenta un nuevo reto en investigación”, señala Moreno.

    En cuanto a los métodos del estudio, los investigadores utilizaron una serie de reactores en los que colocaron el suelo y aplicaron dosis realistas de compost de alperujo y de sales inorgánicas de nitrógeno, fósforo y potasio. Los reactores se mantuvieron bajo condiciones controladas de temperatura durante dos meses y se realizaron muestreos periódicos de la disolución del suelo y de la atmósfera del reactor.

    Para la caracterización de las especies solubles de arsénico utilizaron tecnologías analíticas avanzadas como la espectrometría de masas para producir iones (ESI-MS) y la espectrometría de masas con fuente de plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS).

    Referencia bibliográfica:

    Moreno-Jiménez E, Clemente R, Mestrot A, Meharg AA. Arsenic and selenium mobilisation from organic matter treated mine spoil with and without inorganic fertilisation. Environ Pollut. 2013 Feb;173:238-44. doi: 10.1016/j.envpol.2012.10.017.




    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Encuentran en Dmanisi (Georgia) el cráneo del "Homo Temprano" de 1,8 millones de años de antigüedad



    j4he.jpg
    Foto: Recreación del hombre del Cráneo 5, el «Homo temprano», hallado en el yacimiento de Dmanisi, Georgia. J.H. MATTERNES​




    El hallazgo de un extraño cráneo de 1,8 millones de años de antigüedad en Dmanisi, Georgia, puede transformar profundamente lo que creíamos saber sobre la evolución humana. Estos restos espectaculares, conocidos como Cráneo 5, se distinguen por combinar una pequeña caja craneal con grandes dientes y una mandíbula prominente, alargada y simiesca, rasgos que hasta ahora nunca habían sido observados juntos en un hombre primitivo. Además, no están solos. Junto a ellos han aparecido fósiles de otros cuatro individuos, supuestamente de la misma época, con características diferentes. Según sus descubridores, un equipo de paleontólogos de Georgia, Suiza, Israel y EE.UU., el conjunto indica que los libros de texto están equivocados, y que todos los primeros miembros de nuestro género Homo -bautizados como Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo erectus, entre otros- pertenecían en realidad a una misma especie que salió de África. Sus diferencias solo eran de apariencia externa, igual que los seres humanos contemporáneos podemos tener un aspecto bastante distinto unos de otros... y todos somos sapiens. Las atrevidas conclusiones del trabajo, que la revista Science destaca en portada, no están exentas de polémica.


    Seguir leyendo....http://terraeantiqvae.com/



    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    logo_210x67.jpg




    Un cráneo hallado sugiere que hace 1,8 millones de años sólo había una especie humana



    e07u.jpg
    El rostro del cráneo 5 in situ. / Museo Nacional de Georgia.​



    Científicos de la Universidad de Zúrich (Suiza) han hallado en el yacimiento de Dmanisi, Georgia, un cráneo humano de hace 1.800.000 años al que han denominado cráneo 5. Ya se habían encontrado en el mismo yacimiento cuatro cráneos de homínidos igualmente bien conservados, así como algunas partes del esqueleto. Ahora, el estudio de estos restos indica que el género Homo era mucho menos variado de lo que se creía hasta el momento.

    “Realizamos análisis exhaustivos de la morfología de los cinco individuos encontrados en el yacimiento de Dmanisi. Las diferencias entre todos ellos no son más extensas que las diferencias entre cinco Homo sapiens, cinco chimpancés o cinco bonobos. Todos los individuos encontrados en este yacimiento pertenecen a una misma especie, y el cráneo 5 es uno de ellos”, declara a SINC la investigadora boliviana Marcia Ponce de León, coautora de la investigación y científica de la Universidad de Zúrich (Suiza).

    Esto indica que los miembros más primitivos del género Homo, clasificados como Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo erectus, podrían pertenecer a la misma especie. Solo serían diferentes en su apariencia exterior.

    “Por lo visto hay un malentendido en lo referente a la clasificación del géneroHomo. En nuestra publicación nos referimos al periodo alrededor de 1,8 millones de años, y postulamos que entonces solo existía una especie de este género. Homo floresiensis, que existió hace entre 38.000 y 18.000 años, y Homo neanderthalensis (150.000-30.000 años) son mucho más jóvenes. Australopithecus representa otro género. En el caso de Homo habilis no hay una buena definición de la especie ya que los restos fósiles que se clasifican en este grupo son muy fragmentarios y escasos. Esto ha originado una discusión controvertida que aún continua”, añade la experta.

    En su conjunto, los hallazgos muestran que los primeros representantes del género Homo comenzaron a expandirse desde África a través de Eurasia hace 1,85 millones de años.

    El cráneo 5 pertenece a la época del Pleistoceno inferior. Es único porque, hasta la fecha, es el más completo de ese periodo de la evolución. No tiene deformaciones y todos los huesos todavía están asociados a través de las suturas.

    “Adicionalmente, tiene una morfología inesperada. El cerebro es pequeño, con una capacidad craneal de 546 cm3. La cara es grande y prominente, y los dientes también son grandes”, apunta la investigadora. Esta combinación de rasgos era desconocida hasta el momento.

    El yacimiento solo ha sido excavado parcialmente, pero supone la primera oportunidad para que los investigadores comparen y contrasten rasgos físicos de múltiples ancestros humanos que al parecer coincidieron en el mismo espacio y tiempo geológico.

    Según Christoph P.E. Zollikofer, antropólogo de la Universidad de Zúrich que también participa en el estudio, la razón por la que el cráneo 5 es tan importante es que une las características que antes se habían utilizado como argumento para definir diferentes especies de Homo.

    “Si hubiésemos encontrado la cavidad craneal y el rostro como fósiles separados, muy probablemente habrían sido atribuidos a dos especies diferentes”, añade Zollikofer. Para Ponce de León “también es decisivo que tenemos cinco individuos bien conservados que sabemos que han vivido en el mismo lugar y al mismo tiempo”.

    Seguimiento evolutivo del Homo erectus

    La diversidad dentro de una especie es por lo tanto la regla y no la excepción. Estos resultados están apoyados por un estudio adicional publicado recientemente en la revista PNAS.

    En ese estudio, Ponce de León, Zollikofer y otros investigadores muestran que las diferencias en la morfología de la mandíbula entre los individuos de Dmanisi se deben principalmente a las diferencias en el desgaste dental.

    “Esto demuestra la necesidad de un cambio de perspectiva: los fósiles africanos de 1,8 millones de años probablemente son los representantes de una misma especie, mejor descrita como Homo erectus”, explican los científicos.

    Esto sugeriría que el Homo erectus evolucionó hace unos 2 millones de años en África, y pronto se expandiría a través de Eurasia, donde se documentó por primera vez hace unos 1,2 millones de años.

    Comparar los patrones de diversidad en África, Eurasia y Asia Oriental proporciona pistas sobre la biología de la población de esta primera especie humana global. Esto convierte al Homo erectus en el primer “actor global” en la evolución humana. Su redefinición ofrece ahora la oportunidad de seguir esta especie humana fósil en un lapso de tiempo de 1 millón de años.

    Referencias bibliográficas:

    David Lordkipanidze, Marcia S. Ponce de León, Ann Margvelashvili, Yoel Rak, G. Philip Rightmire, Abesalom Vekua, and Christoph P.E. Zollikofer. “A complete skull from Dmanisi, Georgia, and the evolutionary biology of early Homo”. Science. October 18, 2013. doi: 10.1126/science.1238484

    Ann Margvelashvili, Christoph P. E. Zollikofer, David Lordkipanidze, Timo Peltomäki, Marcia S. Ponce de León. “Tooth wear and dentoalveolar remodeling are key factors of morphological variation in the Dmanisi mandibles”.Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). September 2, 2013. doi: 10.1073/pnas.1316052110


    Jose Luis
     
  13. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    interesante tema gracias Nadal
    Colaboro con algunos párrafos del siguiente artículo
    FLORACIÓN

    ¿como saben las plantas cual es el mejor momento para florecer ?


    Investigadores españoles, Miguel Angel Blázquez, Valencia,Manuel Piñeiro Madrid, y Federico Valverde, Sevilla, escribieron un artículo muy interesante de biología vegetal en la revista ciencia e investigacion (scientific american, en mayo 2011) transcribo algunos párrafos ya que se trata de un largo y completo artículo didáctico y de divulgación, bastante comprensible a pesar de tratarse de Biológia Molecular y como todos sabrán del nivel mas alto y serio de investigación

    En este artículo se presentan los últimos conocimientos (año 2011) sobre el modo en que las plantas memorizan el paso de invierno, identifican la estación según la longitud de onda e integran señales internas para producir el florígeno. Esta sustancia se genera en las hojas y se desplaza por los haces vasculares hasta los ápices,donde desencadena la formación de las flores.La plasticidad de la floración se refleja, a nivel molecular,en la integración de los cambios ambientales.


    La decisión irreversible de florecer depende de una cascada de reacciones moleculares que llevan a la activación de los integradores florales, genes que ponen en marcha el desarrollo de la flor.
    Antirrhinum majus (nombre común conejito) es una de las especies que ha servido para esclarecer el modelo de desarrollo floral en las plantas

    El paso del invierno y la llegada de la primavera van acompañadas de un alargamiento en los días.Pero también se producen aumentos en la temperatura diaria, y las plantas han desarrollado un sistema para percibirlos.
    Un aumento importante en la temperatura elimina a veces la necesidad de otro estímulos,como la duración del día, para iniciar la floración.
    Aún se desconoce le mecanismo molecular por el que las plantas obtienen y utilizan esta información,aunque los estudios genéticos han apuntado a algunos componentes que participan en esta vía de regulación.

    Principales rutas florales

    [​IMG]
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    logoterraantigua.jpg



    Un estudio establece que ningún homínido conocido es el ancestro de neandertales y 'sapiens'


    vo4n.jpg

    Foto: Muestra de algunas de los dientes analizados donde se constata la diversidad morfológica entre 'sapiens' y neandertales- CENIEH



    Un trabajo que se publica esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) establece que la búsqueda del ancestro común de los humanos modernos y los neandertales que vivieron en Europa hace miles de años aún no se ha completado, y presenta evidencias de que las líneas que dieron lugar a las dos especies se separaron hace casi un millón de años, mucho antes de lo que sugieren los estudios basados en evidencias moleculares.

    En este estudio, titulado “No known hominin species matches the expected dental morphology of the last common ancestor of Neanderthals and modern humans”, fruto de la colaboración de un equipo internacional de científicos, se utilizan métodos cuantitativos centrados en la forma de los fósiles dentales de 13 especies de homínidos, lo que ha permitido observar que ninguno de los candidatos se ajusta al perfil esperado en el antepasado de neandertales y 'sapiens'.

    “Nuestros resultados llaman la atención sobre la gran discrepancia que existe entre las estimaciones moleculares y paleontológicas del momento en el que se separaron ambas especies”, explica Aida Gómez-Robles (izquierda), primera autora del artículo que actualmente trabaja en el Center for the Advanced Study of Hominid Paleobiology de George Washington University (EE.UU.).

    “Estas diferencias no pueden ser ignoradas, sino que es necesario encontrar una forma de conciliarlas”, continua diciendo esta investigadora que realizó su tesis doctoral en la Universidad de Granada y en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), donde trabajó con José María Bermúdez de Castro, quien es también autor del artículo junto con Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, codirectores de las excavaciones en los yacimientos de Atapuerca, además de David Polly (derecha), profesor del Departamento de Ciencias Geológicas de Indiana University (EE.UU.), donde Aida Gómez-Robles inició este estudio durante una estancia investigadora.

    Para llegar a esta conclusión de que ninguna de las especies candidatas, incluyendo Homo heidelbergensis, Homo erectus y Homo antecessor, tiene la forma dental de este ancestro, los investigadores han estudiado unos 1.200 molares y premolares fósiles, muchos de ellos procedentes de Atapuerca, mediante análisis morfométricos y técnicas estadísticas desarrolladas por la bióloga Emilia Martins (izquierda), de Indiana University.


    Ancestro africano

    El estudio también muestra que las potenciales especies ancestrales descubiertas en Europa son morfológicamente más similares a los neandertales que a los humanos modernos, lo que sugiere que el linaje neandertal apareció hace aproximadamente un millón de años y que la divergencia de este linaje tuvo lugar antes de lo que se pensaba, aproximadamente hace 350.000 años según algunos estudios.


    Los métodos cuantitativos y estadísticos proporcionan un medio más exacto para resolver los debates sobre los orígenes humanos que los análisis descriptivos que se han usado en el pasado. Y como se indica en el artículo: “Nuestro primer objetivo es situar las cuestiones sobre la evolución humana en un contexto evaluable y cuantitativo y ofrecer un método objetivo para ordenar debates sobre la filogenia de los homínidos que parecen no tener solución”. Asimismo, se propone aplicar estos métodos al estudio de otras partes esqueléticas representadas en el registro fósil.





    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    cfp8.jpg


    Una guía de semillas de frutos carnosos


    La obra es el trabajo de recopilación de fotografías y datos sobre 94 especies de plantas de los profesores Ángel Hernández, Pilar Zaldívar y de la ex alumna Paloma Torroba

    CGP/DICYT Semillas de frutos carnosos del norte ibérico. Guía de identificación es el título de la guía editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid y elaborada por dos profesores de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Palencia, Ángel Hernández Lázaro (Zoología) y Pilar Zaldívar García (Botánica) y la ex alumna Paloma Torroba Balmori.




    La obra es fruto del trabajo de campo que han desarrollado sus autores a lo largo de varios años junto con la ingeniera de Montes, ahora exalumna de la UVa, en el que se recoge información práctica así como fotografías de semillas de frutos carnosos de 94 especies de plantas. Se trata de la primera guía práctica sobre este tema de la zona norte de España que ayudará tanto a alumnos como amantes de la naturaleza a identificar los diferentes tipos de semillas de frutos carnosos.



    En esta guía se describen visualmente las semillas de los frutos carnosos silvestres y asilvestrados del norte ibérico, muchos de los cuales también se encuentran en la mitad sur peninsular. Además del interés puramente botánico de esta guía, se suma la utilidad como herramienta para determinar las semillas que se hallan en excrementos de vertebrados dispersantes, es decir, animales que dispersan las semillas ingerirlas como los osos, tejones, zorros o aves como los mirlos. E incluso es una ayuda para las diferentes líneas de investigación en frugivorismo (alimentación a base de frutas) o la endozoocoria (diseminación de las semillas vegetales por los animales frugívoros tras ingerir la parte carnosa que recubre la semilla).



    En cada especie de planta se acompaña con una revisión de las especies animales que se alimentan de sus frutos. La guía tiene además una versión en DVD, según la información de la Universidad de Valladolid recogida por DiCYT.





    Jose Luis