NUESTRAS COSTILLAS DE ADÁN (Monstera deliciosa)

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por Malee, 25/7/14.

  1. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Bueno, pues aquí va mi Monstera al detalle...

    Le he dado una ducha para que esté guapa.

    [​IMG]

    En las dos fotos siguiente se puede apreciar el 'entutorado' que le hice hace unos meses cuando empecé a percatarme de que tal vez el crecimiento de esta planta se alejara un poco de lo común. Ahora ya sé que es lo normal para este tipo de plantas.

    [​IMG]

    Todo empezó siendo una sola caña de bambú pero al poco ya le tuve que poner más para los otros tallos. Total, que acabé haciendo como un cuadrado y con un cordel bordeando ese cuadrado hice como una estructura de la que no se pueden caer los tallos. El resultado no es muy agraciado pero fue lo único que se me ocurrió.

    [​IMG]

    Aquí se ve por un lado como las hojas comienzan a sobrepasar el final de las cañas y por el otro esa hoja grande y reciente en la parte de atrás que está un poco apretada entre las otras y que está pidiendo a gritos un poco más de espacio para ella.

    [​IMG]

    Aquí una vista general donde se aprecia lo grandecita que se está poniendo. Señal, digo yo, de que está bien atendida.

    [​IMG]

    Practicamente la misma foto de antes pero tomada desde otro ángulo.

    [​IMG]

    Y una más de regalo.

    [​IMG]

    Preguntas!!!

    Cómo meto ahí el tutor ese de fibra de coco?

    Debería transplantarla o replantarla en el mismo tiesto para así poder colocar el tutor sin dañar las raíces?

    Si la transplanto ahora a una maceta más grande crecerá más? Casi prefiero que lo de ir creciendo se lo tome con calma.

    Hay alguna época mejor que otra para transplantar Monsteras?

    Pues creo que es todo.

    Gracias por toda la ayuda.
     
  2. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pq el objetivo prioritario de mi Monstera es dedicarse en exclusiva a obtener hojas lo más grandes que pueda. Las hojas podadas hicieron un buen servicio pero... no eran mi objetivo, sino sus futuras biz-biznietas lejanas.

    Pues quedó ... más holgada. Para mi gusto: mucho mejor. De hecho a día de hoy sigo aplicando la misma máxima: 4-5 hojas como máximo. Empecé planteándolo como un experimento, y no deja de sacar hojas. Y por añadidura, soy yo el que decido el volumen/aspecto de la mía.

    Para que te hagas una idea. Aquí una Monstera de unos 50 años:

    [​IMG]

    ¿Ves lo q te digo? El dueño también ha decidido hacer una selección de las mejores hojas. Además, redunda en que las hojas que se quedan, reciban más luz. Todos los tramos de tallo que veas pelados es donde se ubicaban las antiguas hojas ya cortadas. Como ya habrás visto, la Monstera saca hoja/peciolo... ¿cada 5/7 cms.de tallo más o menos? por tanto demasiada hoja y demasiado poco espacio... ergo, demasiada poca luz para buena parte de la totalidad de las hojas que no te atrevas a cortar. Si no, cuenta las hojas de esa monstera: a mi me salen +/- 27 hojas en... ¿digamos 4/5 metros de tronco? (suponiendo que solo hay uno): obviamente eso no es ni la mitad de todas las hojas que habrá sacado: es un buen ritmo de escabechina el aplicado.

    Fijate p.e. en esas 2 hojas a la derecha del todo con un peciolo muy estirado. No deja de ser una hoja bien hermosa, con infinitud de orificios, PERO.... alejada del resto. De no hacerlo estaría compitiendo por la luz con las que se han quedado (tras la poda del dueño). Quiero decir: esa Monstera se habrá acostumbrado a crecer con menos del 50% de sus hojas, y aún así, vemos que hay hojas que requieren alejarse del resto aún habiendo espacio relativamente amplio. Obviamente exigen todo lo que puedas darle.

    Pues claro, como que la maceta actual es muy pequeña ya.

    Trasplantarla a una maceta mayor

    Claro. Es la idea de toda planta. De hecho, el mantenerlas en macetas pequeñas muchas veces da lugar a que la planta se debilite y sea propensa a enfermedades. Ojo, con matices. Obviamente ya antes la planta te estará avisando con hojas que sospechosamente empiezan a quedar dañadas. Habrá excepciones (p.e. las plantas crasas por decir unas) pero hay que estar al tanto si aparecen signos que nos indican que ya va tocando: o cambiar de maceta, o dividir cepellón o esquejar.

    Por las fotos que te he puesto de Monsteras adultas, ya has visto lo que es capaz de dar de sí. Tenlo presente.

    La evolución de la mía fué 35 y 42 cms.de maceta. De momento... Por cierto, volviendo a la foto anterior de la Monstera de 50 años, fijate la solución que le dió el dueño para no estar poniendo una maceta gigantesca. Y no te creas que la maceta supletoria es enorme tampoco. Es curioso.

    Primavera. Incluso en verano hay cierto consenso en que son malas fechas. P.e. aquí en España a partir de mediados de Septiembre y parte de Octubre (o todo Octubre) vienen días casi primaverales: pues también son buenas fechas.

    Pero claro, en Inglaterra los veranos imagino que no son tan bochornosos como en España. Asumo que muchos días de verano inglés serán el equivalente a los primaverales aquí, ¿no?

    Digamos que el concepto es: que si hay daños en la planta, éstos se produzcan cuando la planta está activa (si genera hojas: lo está, guíate por eso). Si no esos daños, al encontrarse la planta en pausa, no mantiene a raya a los patógenos externos existentes en el sustrato no siendo capaz de desarrollar defensas contra ellos.
     
  3. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    pues he transplantado mi monstera... No lo tenía planeado para ya pero la saqué al exterior para darle una duchita y el viento me la tiró de la silla donde la tenía rompiéndole dos tallos. Así que sin más dilación le cambié la maceta al siguiente día (ayer). El caso es que por donde la tengo situada tampoco es que pueda ponerle una maceta bastante más grande de donde la tenía. La verdad que no sé cómo voy a solucionar este problema.

    Pues bueno, como había tanto tallo largo y tanta hoja y yo no sabía lo que iba a pasar cuando le quitara las varas de bambú que la sujetaba tuve la buena idea de sujetar la planta entera rodeándola con una cuerda.

    [​IMG]

    Muy contento porque unos días antes había encontrado un palo que iba a ser un muy buen tutor.

    [​IMG]

    A pesar de que la tierra no estaba del todo seca no fue muy difícil sacarla de ahí.

    [​IMG]

    Luego pasarla al nuevo tiesto donde ya tenía el tutor emplazado fue relativamente fácil gracias a que todos los tallos estaban sujetos. No tengo imágenes de este proceso pero el nuevo tiesto es apenas un poco más ancho que el anterior. Es más alto, eso sí. Total, que no lleva mucha nueva tierra alrededor del cepellón y además me costó cierto trabajo poner la nueva.

    Y aquí está en su nueva casita.

    [​IMG]

    Igual en invierno me planteo ponerla en una maceta bastante más ancha que esta. Pero vamos, que creo que tendré que cambiarla de habitación.
     
  4. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    He estado hoy en un 'garden centre' y he visto que tenían un par de monsteras que debían de ser bastante añejas a juzgar por el grosor de los peciolos y de los agujeros de sus hojas. Y bueno, el tamaño de la hoja en sí.

    Le conté las hojas a una y creo recordar que eran diez, lo que pasa que eran tan enormes que la planta entera parecía una 'monstruosidad'.

    Esta es una, la más 'pequeña' de las dos. Fijaros que arriba a la derecha se puede apreciar una hoja de la otra, de la grande. Pasa que la luz viene de una claraboya en el techo y no había manera de evitarla.

    [​IMG]

    Una hoja en primer plano.

    [​IMG]

    Esta foto no sé qué sentido tiene, lol. Es la monstera grande pero no se puede apreciar nada.

    [​IMG]

    Aquí una hoja por delante.

    [​IMG]

    Y aquí otra por detrás.

    [​IMG]
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Yo más que por los peciolos, me sorprende el grosor de los tallos para la infinidad de orificios que crea por nervado:

    [​IMG]

    Lo resaltado en rojo no se alejaría mucho de la mía. Pero vaya pasada de infinidad de orificios....

    Eso sí, salvo que por las dificultades lumínicas que te encontraste, no fuera el tramo del tallo más elevado, dado que la hoja a la izda.de ese tramo de tallo está en sintonía con su grosor.

    Hubiera estado bien ver el grosor del tallo a la altura de esta hoja:

    [​IMG]

    Hasta 5 orificios por nervado... :ojoscorazon:

    Por cierto @nekete ... ¿te has fijado que poquitas hojas tienen todas y lo mucho que las podan? Yo ya hace tiempo que me ronda por la cabeza que, a parte de luz la poda frecuente de hojas influye en que la Monstera se de caña a la hora de disponer de hojas más grandes y con más orificios que si la dejas a su aire. Es una paja mental mía, pero la idea me anda detrás de la oreja bastante tiempo....
     
  6. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Oh, volveré en breve. Lo tengo bastante cerca de casa y puedo ir en cualquier momento. La parte del tallo de la hoja por la que preguntas creo que es una de las que sale en el círculo que has dibujado. En la parte de abajo a la derecha. Y si no es esa es la que está justo debajo pero ya fuera del círculo.
     
  7. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Cuando digo que volveré en breve me refiero que podré hacer otra foto. Además se vienen unos días nublados así que supongo que la luz no será tan molesta.

    Y si, @dietis , yo finalmente tendré que podar la mía sí o sí. Al ritmo de crecimiento que lleva será imposible mantenerla en la mesa de la cocina donde está ahora. Hay un descansillo entre las dos plantas de la casa donde he probado a ponerla pero practicamente ocupa el descansillo entero haciendo imposible pasar a su lado. Y justamente ese va a ser el mejor sitio para ella ya que podrá crecer hacia arriba bastante. He de conseguir quitarle todo el volumen que tiene y hacer que solamente crezca hacia arriba con las hojas de más abajo hacia los lados.

    Vamos, que me toca ver todos los tutoriales sobre poda de monsteras que haya en youtube.
     
  8. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Pues creía que eso de que la Monstera generaba nuevas ramas, eso "sólo le ocurría a otros".

    Pero veo que no. En mi caso, tras 6 largos años:

    [​IMG]

    Curiosamente ha sido en la rama más cerca de la ventana -las otras 2 que nacen "detrás" del tutor aunque tampoco es abismal la separación:

    [​IMG]

    y curiosamente, las otras 3 ramas, incluso cortando hojas, ya presentan problemillas para que todas las hojas que mantengo sin cortar no se peguen entre ellas por la luz máxime con el tamaño considerable que están alcanzando (actualmente se encuentran en el rango de los 50x40 cms). Sacando ahora nueva rama ésta aprovecha maravillosamente bien ese espacio "muerto".

    Por establecer paralelismos, la Dieffembachia hace lo propio solo q en su caso, se deshace ella misma d un nº considerable de hojas intermedias, para de este modo sacar ramas nuevas en la base donde pueden recibir más luz (los viveros resuelven el problema de las ramas "calvas" que deja, cortando a tiempo esos nuevos retoños).

    La naturaleza no pierde el tiempo...
     
  9. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Enhorabuena por los nuevos retoños.
     
  10. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Pues he vuelto al garden centre y le he hecho un reportaje fotográfico a la Monstera.

    Aquí la hoja que suscitó la curiosidad de @dietis

    [​IMG]

    Y aquí su peciolo unido al tallo.

    [​IMG]

    Otra. En realidad creo que es esta la que llamó la atención de dietis.

    [​IMG]

    Y la parte del tallo de donde sale el peciolo.

    [​IMG]

    Otra más.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Para los admiradores de los agüjeritos de la Monstera.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y el tiesto donde viven las raíces. Grande, pero no gigante.

    [​IMG]

    Por cierto, no está en venta.
     
  11. nekete

    nekete

    Mensajes:
    307
    Ubicación:
    South of England
    Y mi borgisiana parece que está desenvolviendo un regalo delicioso.

    [​IMG]
     
  12. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    [​IMG]
    Muchísimas gracias Nekete. Son pura poesía...

    Pues normal, algo tan maravilloso ni de coña yo la vendería. Está... para deleite, como no podía ser de otra manera.

    No tiene ningún misterio. Te pasa como a todos, nos ralla la 1ª vez. Yo ya llevo ni se sabe podando (3 años ya). Únicamente decirte que "teóricamente" de una hoja con su peciolo "puedes" conseguir esquejar. La clave es que en el corte intentes coger la máxima cantidad de tejido de la base de dicho peciolo. Pero es complicado. Yo llevaré desde que empecé a podar mis hojas y de todas las hojas podadas, solo 2 conseguí que empezara a echar raíces. Vamos, un sorteo. No compensa. Pero ojo, ahora mismo en tu caso no sirve de nada: son hojas muy jóvenes. Es cuando empiecen a sacar orificios las hojas, que viene a ser la señal de encontrarse en la fase adulta.

    De hecho, con la tontería de seguir intentándolo, ahora que mis tres troncos son algo más gruesos que cndo empecé, precisamente es más arriesgado hacerlo que antes (al menos a mí). Pero la Monstera es dura: de 2 peciolos donde a la hora de intentarlo hice un estropicio pelín serio (a más grosor más difícil es "racanear" tejido de la base curiosamente), mi Monstera a las 2 semanas en ambos casos seguía sacando hojas.

    Por cierto, muy interesante:


    [​IMG]

    Por un lado el tamaño de la maceta. Pero por otro: curioso el grosor que tiene la base de ese tallo: ni de coña es el q tenía cuando las primeras hojas iniciales. Se ha esquejado seguro, pq ya aseguro que esa parte de tallo inicial jamás se hace más grueso. Sumado a que en ese tallo en seguida aparecen hojas con infinitud de orificios.
     
  13. Makosh

    Makosh

    Mensajes:
    2
    Ubicación:
    España
    Hola, muy buenas a todos!
    Bueno en primer lugar, deciros que soy nueva en este foro así que no sé muy bien cómo funciona y tal.....
    He indagado y he encontrado cantidad de información muy útil, pero aún así me gustaría exponer mi caso en concreto para obtener opiniones y consejos :smile:

    Bueno, se trata de una monstera que encontré el verano pasado, vivo en Baleares y justo ese verano, fué de lo peor.
    La pobre planta estaba toda quemada y seca por haber estado expuesta al sol directo durante muchísimo tiempo.
    Tan solo las dos últimas hojas parecían recuperables.
    Me la lleve a casa y le hice un cambio de sustrato y maceta ,le podé las hojas secas y muertas , le di un riego abundante con fertilizante, la ubiqué en un lugar fresco húmedo y con luz indirecta y esperé.
    Al cabo de un tiempo las amarillentas hojas recuperaron su tonalidad verde y la última me sacó una hoja nueva, totalmente distinta. Esta maduro correctamente y a día de hoy es la que realiza la fotosíntesis de la planta.
    Cuando la nueva hoja ya estaba bien desarrollada, corte las dos hojas
    anteriores, intentando darle más "fuerza" a la planta, pero han pasado varios meses y de momento no ha sacado ninguna hoja más. Sé que en invierno se ralentiza su crecimiento, pero aún así me gustaría saber opiniones y recomendaciones sobre el caso.
    Muchas gracias a todos!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG][/QUOTE]