Nuestros huertos y macetohuertos (II)

Tema en 'Nuestros huertos y hortalizas (fotos y cultivo)' comenzado por Marin, 8/4/11.

  1. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Hola Monica... el tomate de árbol, es un fruto rojizo, de forma de un tomate perita, pero de rojo mas intenso.. no tan rojo como el tomate... Es una fruta, no para hacer ensaladas digamos. Sino para hacer licuados, o mermeladas.
    El gusto es mas bien tirando a ácido.
    Es un árbol que se ramifica bastante, de hojas grandes, y creo que alcanza 5 mts de altura.
     
  2. TONI GONZALEZ

    TONI GONZALEZ

    Mensajes:
    557
    Ubicación:
    Gran Canaria
    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    que tal laurel, que tienes aquí albahaca y lechuga cuatro estaciones

    https://img28.***/img28/5619/dsc08674nh.jpg

    edito: ahora he leído los rótulos que habías puesto, excuse me

    las lenchugas te van muy bien yo las cambiaría a algo más grande y bastante sol
     
  3. SLATZCO

    SLATZCO torpe de primera

    Mensajes:
    272
    Ubicación:
    Castellon España
    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    hola laurel... que cositas mas bonitas tienes....... estupendo
     
  4. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Marina
    disculpa que te haga esta consulta aquí:icon_redface: .....las semillas de Lirios Amarillos que me enviaste......¿éstos son Iris Pseudoacorus?
    :beso: :beso:
     
  5. laurel_85

    laurel_85

    Mensajes:
    583
    Ubicación:
    La Serena, Chile
    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    TONI GONZALEZ: Mira respecto de las lechugas ni idea de que tipo el sobre decia "bruna de hiver" y por ahi he visto que puede ser un tipo de batavia.
    seguire los consejos y las cambiare de envase esta semana y las pondre para que les llegue más sol, cosa que se hace más dificil en estos días. Gracias por los consejos. Por cierto tu huerto es una gran inspiración.

    SLATZCO: Se agradece, empece recien este año y cada día que pasa me pica más el bichito por extenderme. estuve viendo tu fotos, que envidia tienes hasta alcachofas :smile:.


    Queria saber si alguien me puede responder si puedo trasplantar las espinacas o a ellas no les gusta? es que creo que el envase que tienen se les hara muy pequeño
     
  6. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Gracias MONY, es que me enviaron algunas semillas de tomate de árbol y no sabía su tamaño para saber dónde colocarlas.:5-okey:
    TONI, amoigo, lo tuyo magnífico como siempre, qué producción de papas!:52aleluya:
     
  7. gjv

    gjv GASTÓN

    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Transplantalas sin miedo.........

    TONI: Maravilloso Felicitaciones!!!!!!!!
     
  8. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Monica.. hay gente que lo mantiene en macetones, como otros árboles.. pero recordá que es de clima cálido. Asi que en invierno, te conviene protegerlo (no hagas como yooooooooooo:desconsolado: ). El año que le tapé el tronco y ademas le puse antihelada, sobrevivió bien. Al año siguiente, que ya estaba dando frutos, deje pasar mucho tiempo engañándome con los calores temporarios, y me lo agarró una machaza helada, que .... lo fulminó. Por suerte, rebrotó desde la base, asi que puede ser que el año que viene vuelva a dar frutos...:icon_rolleyes:
     
  9. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Hola Patri: son los mismos! ¿ te gustan??
     
  10. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Gracias por el consejo Mony.
    Alguien sabe algo de OSVA? Alguien sabe algo de OSVA, parece que esa planilla realmente lo complicó al pobre!
    Jessica todo bien con el pichicho?
     
  11. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    ¡ Cuantos compañeros nuevos!!!!!!
    Bienvenidos supreme,bluepacket,Aráveco78,SLATZCO. Esperamos que formen parte de esta gran familia.

    Coketa: Es una alegría para mí poder compartir con ustedes lo que estoy estudiando. Cuanto más promotores tengamos para concientizar sobre la importancia de una huerta familiar como medio de alimentación y mejoramiento de nuestra salud y cuidado del medio ambiente, más posibilidades de ir mejorando cada día el mundo donde vivimos, aunque dicho así pareciera una idea utópica.
    Respecto al lino, los hay de flores azules y también rojas.
    Mony: en el curso nos explicaron que antes de sembrar ajos se dejan unos días en la heladera, de esta forma brotan y luego se siembran sin problemas.Los ajos se siembran en abril/mayo.El año pasado los sembré tardíos y no tuve cosecha, pero vaya sorpresa, cuando en estos días he notado que han comenzado a brotar muchos de los que había sembrado el año pasado. Evidentemente los bulbos no murieron y brotaron cuando natura obliga!!!!
    No sabía lo del lino hidratado y deshidratado, siempre se aprende algo nuevo.
    Gracias por los halagos Jessi. Me encanta compartir las fotos con ustedes.
    Fabián: las fotos del huerto grande son del INTA de Castelar, ojalá fueran de mi casa. Lamentablemente no tengo tanto espacio.No pierdo la esperanza de poder tener algún día un pedacito así de tierra!!!
    Ayleen: Muy buena producción de diseño de las fotos. Todo se ven hermoso y se siente tu entusiasmo en aumento!!!jajajajaj
    Osva: ese sistema de riego está piolísimo!!! Las mangueras no están agujereadas, sí la parte superior de las botellas, con agujeros muy pequeñitos realizados con una aguja finita, entonces da el efecto de un aspersor.
    Por supuesto no tiene temporizador, hay que abrir las mangueras, pero es efectivo y económico.
    Una vez que el ciboulette prende bien, ya lo tenés garantizado el el huerto, se va reproduciendo año a año por los bulbos y además en primavera se llena de flores lilas, que si dejás secar en la planta, caen al suelo y dan lugar a nuevas plantitas. Al igual que dice Fabián, las hojas son buenísimas para saborizar todo tipo de comidas, y en la pizza...ni te cuento!! Mendicrim con ciboulette!!!!Mmmmm riquísimo!!!!Prueben ponerle una pizca de queso parmesano!!
    Felicidades entonces a las madres españolas!! ( gracias Pipa por el dato),entonces festejaremos dos veces el día de la madre, ayer y en octubre!!!jajajajajja Eso me gustó!!! Doble regalo!!!!!
    Ronny: por donde andás????
    Edu: Venite cuando quieras!! El curso es el viernes. A la mañana tenemos teoría y campo por la tarde. Estoy hasta las tres y media o cuatro.
    Igual nos ponemos de acuerdo así te espero.
    bluepacket: estuve viendo la página, muy interesante!!! Y mucha producción gráfica. Te felicito!!!
    Mónica: Tenés razón!! Se vino el fresquete!!!
    TONY: que lindas tus gallinas. Después te mando fotos del gallinero el INTA. Uno cada vez se entusiasma más con esta movida!!!jajajjaja
    Hola Gastón!!! Y??? vas a sembrar lino o no???jajjajaja

    Besos para todos!!!!
     
  12. gjv

    gjv GASTÓN

    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Pregunta: quizás me puedan indicar....precisaría hacer varios caminos para mi huerta.....la idea es hacer con un molde o algo así en cemento o concreto.....tienen idea o bien donde puedo ir para que no me salga muy caro y que se pueda hacer casero???? Ya que las piedras es una opción muy cara..........
     
  13. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Hola Gastón: te encontré esto en la web.

    "En la decoración y diseño del jardín, hay un sinfín de opciones de entre las cuales podemos escoger para lograr el estilo deseado. En esta nota aprenderemos a crear baldosas y baldosones con diversos materiales, para crear senderos hacia los canteros, hacia la churrasquera, la pileta, o simplemente para decorar el acceso al jardín.



    La primer manera sencilla de crear baldosones, es utilizando troncos y ramas gruesas. Cuando encontremos, compremos o consigamos un grueso tronco, cortaremos rodajas prolijas de unos 4 o 6 centímetros de espesor, y las frotaremos con aceite neutro de cocina y un cepillo cada dos días, por un lapso de una semana dejándolas secar levemente. Luego, tan sólo debemos cavar un poco en suelo en los sectores donde queramos lucir estas baldosas naturales, ubicar las rodajas dentro, y prolijar con tierra a su alrededor, para que queden firmes y sujetas.

    Otra forma es reutilizar materiales de construcción, tales como ladrillos huecos, o adoquines y baldosones de material. Su colocación es sumamente sencilla: al igual que como aprendimos a hacerlo con las baldosas de troncos, para colocar baldosas de materiales de construcción ahuecaremos el suelo y colocaremos estos elementos, fijándolos con tierra a su alrededor.

    Para crear nuestras propias baldosas de material, nos valemos de un marco (que podemos hacer a medida con listones de madera) y papel adhesivo (el comúnmente conocido como "papel contact", de preferencia transparente para evitar la transferencia de colores). Colocamos el papel adhesivo hacia arriba y adherimos a mismo e marco de madera. Es este momento, podremos ubicar venecitas, caracoles, o los objetos que queramos, siempre colocándolos con el frente hacia abajo, de modo que se adhiera al papel.
    Mezclamos entonces cemento, arena y agua (una parte de cemento, dos de arena y el agua necesaria para formar una pasta), y lo volcamos sobre el marco, aplanándolo. Cuando haya secado bien, retiramos el baldosón del marco y retiramos el papel adhesivo. De esta forma, habremos logrado un baldosón decorativo totalmente personalizado para decorar el jardín.

    Esta técnica puede ser utilizada con otros materiales, ya sea con cemento blanco, o incluso con resinas que podremos colorear a gusto, dando a nuestro jardín la sensación de poseer espejos de agua o baldosas de vidrios de colores, que nos invitarán a pasear por él y disfrutarlo."

    Besos!
     
  14. lamony

    lamony soy Feliz!

    Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Opciones utòpicas, pero lindas...
    1- empezá a juntar la parte de atras :culete: de las botellas de plástico. Las rellenas con cemento y las pones una al lado de la otra formando un camino. Reciclas y queda lindo.
    2- lo mismo pero con botellas de vidrio, y no van rellenas con cemento, sino bien hundidas en la tierra.
    Tenes para entretenerte y cirujear de lo lindo.:11risotada:

    Opciones mas terrenales, pero para evaluar costos:
    Baldosones, ladrillos, tarimas, cemento.

    mira estos enlaces.. que bonitos
    http://bricolaje.facilisimo.com/rep...ra-tu-jardin-construye-una-loseta_183474.html
    http://bricolaje.facilisimo.com/foros/otras-tareas/senderos-de-piedras-con-dibujos_369922.html

    .
     
  15. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso. II

    Ya que hablamos de reciclaje y construcciones caseras, les muestro el tamizador de compost que hicieron en el INTA:

    Es un tambor de chapa al cual le hicieron orificios y pusieron una malla metálica. Gira alrededor de un eje y está montado sobre una estructura metálica debajo de la cual se coloca la carretilla.
    Una genialidad del reciclaje y el ingenio!!! Y funciona de 10!!!

    [​IMG] [​IMG]