Nuestros huertos y macetohuertos (IV)

Tema en 'Nuestros huertos y hortalizas (fotos y cultivo)' comenzado por Marin, 4/12/12.

  1. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    PABLO: Hice semilleros hace dos semanas, apenas brotaron por descuido me los olvide de entrar y me los agarro la helada. Ayer puse a germinar otra vez... Hoy llegaron tus semillas.
     
  2. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Hola a todos! les cuento que tengo un macetohuerto en mi balcon, lo empece en febrero y no puedo parar de sembrar y coleccionar aromaticas principalmente! Uno de los primeros post que leí en el foro fue el de Marin y su huerto paso a paso, me encanto!!
    gracias por la bienvenida! saludos!!:52aleluya:
     
  3. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    [​IMG]

    [​IMG]

    De las 8 semillas que puse en agua, solo dos emitieron raíz (ya les había puesto fotos), ya emergieron en las macetitas y van muuuuuy lentos. Están todo el día adentro, con estas temperaturas no puedo hacer otra cosa.
     
  4. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Omar, el problema es que las semillas sufren mucho stress ante una exesiva humedad durante la germinacion y la mayoria se pudre por dentro antes de brotar. Te das cuenta porque si apretas las no brotadas, les sale una babita blanca.
    Lo mejor, es germinarlas sobre papel tissue o cualquiera parecido (incluso algodon) pero apenas humedo dentro de algun recipiente con tapa para que no evapore humedad y mantenga mas la temperatura. Algo muy similar al germinario de la primaria. Muchos aca le llaman el metodo del tupperware. Lamtapa debe estar apenas apoyada, nunca cerrado hermetico si se trata de un frasco.

    Mañana si me acuerdo pongo fotos de como germino mis semillas, hasta ahora es la mejor forma que probe, lleva trabajo, pero es la forma mas controlada y eficiente. A veces germino directamente en tierra o en bandejas, pero en esta epoca es malgastar semillas de gusto.
     
  5. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    yo con la del tupper no tengo mucho exito, alta tasa de germinacion pero mucho hongo a la par. Yo sigo con bandejitas o tarritos de yogur
     
  6. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Yo no diria que es hongo. A veces, se forma moho, que es de un color grisaceo con olor fuerte, pero no afecta en nada. Eso es producto de la descomposicion del papel por las bacterias presentes en las semillas. A mi me pasa con los pimientos que tardan mucho en germinar, y me ha pasado con algunas semillas de tomate de intercambios que les ha costado germinar, seguramente poque estarian medias pasadas. Mientras germinen no pasa nada no haynpeligro.

    Es por eso que el frasco no se debe cerrar hermetico, porque el moho produce anhidrido carbono y presuriza el frasco a alta presion, la semilla no germina. Dejando escapar el gas, la semilla germina sin problemas
     
  7. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Hola Pablo: las frambuesas, es mejor por división de matas en invierno o en primavera, ver por donde empiezan a brotar, y trasplantar.
    Un año hice la prueba de gajo, brotan y después se secan. Resultado 0 % supervivencia.
    Por semilla, nunca experimenté.
    Las frambuesas se podan al ras durante el invierno, porque las ramas que dieron frutos el año anterior ya no fructificarán nuevamente.
    Si se plantan en tierra, son muy invasivas, por lo cual cada año habrá que ir quitando algunos brotes nuevos y trasplantar o regalar, si no se quiere terminar con la huerta llena de frambuesas.
    ¿ Sabés de que variedad son las tuyas? ¿ Son remontantes? Las remontantes son las que frutifican en primavera y luego nuevamente en otoño.
     
  8. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Xime: y sí, creo que esto de la adicción por la huerta,es grave... nos ha pasado a la mayoría. Cuando te quieras acordar... vas a estar averiguando quien te presta un pedacito de tierra para sembrar o buscando por Internet si alguien alquila parcelas para huerto por aquí, con resultados negativos...jajajjajja Ni te cuento cuando empieces a ver la posibilidad de comprar un terrenito por ahí y evalúes mudarte!!!!jajajjajajaj la locura puede llegar lejos!!!!!
    Me alegra que estés con nosotros!!!! Mandanos alguna fotito!!!:52aleluya:
     
  9. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Hola gente !!! dejo unas fotitos de la cosecha del otro día cuando pregunté por los puerros.
    Coseché varios puerros y un pak choi toy. Me daba lástima cortarlo. Es que se ven muy lindos. Agregamos todos a una sopa que Marian estaba haciendo.

    IMG_9587.JPG

    IMG_9588.JPG
     
  10. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Buenísimos Osva!!!! Se ven muy sanos!!!!! ¿ Viste como salva la huerta? A veces no tenemos nada y con solo caminar unos metros logramos una sopa, una tarta, una ensalada... realmente vale la pena el trabajo...
     
  11. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Que buena merca Osvaldo!!!!

    Consejo: Los packchoi, no los saquen de raiz. Corten al ras y en un par de meses vuelven a cosechar. Yo tengo unos del verano que los coseche cortando al ras, y al poco tiempo volvio a brotar solo, entonces lo deje, ademas la planta hace hijos al lado y va tomando buen tamaño. Voy a ver si los puedo transplantaros a un cantero del frente de casa para usarlos de planta decorativa y a la vez comestible. Es muy linda planta
     
  12. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    En serio???? Buenísimo !!! porque no sé si me quedan semillas y la verdad es un embole esperar a que semille porque tarda mucho tiempo. Voy a hacer eso con los dos que me quedan a ver qué onda. Así que saca hijos??!!
    Y sí, la verdad es que es muy decorativa, por eso me daba lástima cosecharla.
     
  13. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Ahora, volviendo a los puerros, las hojas verdes son bastante duras como para consumirlas hasta en sopa. Ustedes las consumen igual? No le encuentro la vuelta completa al puerro todavía !! jejeje
     
  14. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Me di cuenta de casualidad... Yo lo corte y quedo ahi el tallo hasta que preparaba para lo de invierno, como vi que broto de vuelta lo deje y ya coseche hace como un mes y medio, ya hay bastante para cosechar otra vez. No se si seguira dando en el tiempo o se va a debilirtar... Las hojas son un poco mas chicas, no se si por la bajas temperaturas.

    Como lo preparan ustedes??? Aca lo hago tarta con mozzarella y vuevo como si fuera espinaca, queda muy bueno
     
  15. Re: Nuestros huertos y macetohuertos, paso a paso.IV

    Mirá, la usamos como una acelga porque la verdad no la conocemos muy bien. El otro día cuando la coseché probé un poco de la hoja en crudo y el gusto es raro, te diría que al final se siente como astringente. Y en la sopa lo noté bastante insulso al gusto pero bueno, las hojas son muy pintorescas. Creo que hay que condimentarla bien para que tenga mejor gusto.