Nueva plaga de palmeras: orugas que taladran los capiteles (Paysandisia archon)

Tema en 'Paysandisia archon' comenzado por plaguero, 19/10/02.

  1. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Nueva plaga en palmeras de Lepidótero en España

    INFORME SOBRE LA PRESENCIA EN ESPAÑA DE UNA NUEVA ESPECIE DE LEPIDÓPTERO QUE AFECTA A LAS PALMERAS.
    Por Víctor Santos Monteys, Servicio de Sanidad Vegetal/DARP Generalidad Cataluña.

    El Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura de la Generalidad ha detectado recientemente en áreas que engloban el centro y sur de la provincia de Girona, una nueva especie de lepidóptero de origen exótico que afecta a las palmeras. Dicha especie ha sido identificada como Paysandisia archon (Buermeister, 1880), lepidóptero perteneciente a la familia Castniidae, la cual resulta nueva para Europa.
    La distribución conocida de esta especie se limitaba exclusivamente a Argentina y Uruguay, donde estaba citada sobre palmeras introducidas en Sudamérica de los géneros Chamaerops y Lataniam, así como de Phoenix canariensis. También está citada de palmeras autóctonas de aquella región, como Cocos yalay y Trihrinax campestris.
    Según estimaciones provisionales que se están concretando en la actualidad esta especie habría sido introducida en la zona de Girona entre 1.985 y 1.995, mediante palmeras importadas de Argentina; se desconoce por el momento cual fue la especie concreta de palmera importada.
    En la zona afectada de Girona se ha observado de momento que este cástnido ataca tres especies de palmeras, Trachycarpus fortunei, Phoenix canariensis y, desafortunadamente, la palmera autóctona europea, Chamaerops humilis. La primera es, con diferencia, la especie sobre la que se han detectado más daños. De todos modos, dada la aparente facilidad de este lepidóptero para aceptar como planta nutricia a especies pertenecientes a diversos géneros de palmeras, es muy probable pueda afectar también a otras especies de dicha familia.
    Son muy pocos los datos que se disponen sobre la biología de este lepidóptero. Bourquin (1.933, Notas biológicas de la Castnia archon Burm. Revta. Soc. ent. Argentina, 5, 295-29:icon_cool: proporcionaba algunas observaciones sobre esta especie y alertaba de su capacidad destructiva, caso de constituirse en plaga. Por lo que respecta a su ciclo biológico, considerando el gran tamaño que alcanzan las larvas, algo superior al de los grandes cósidos europeos, es probable que la especie tenga un ciclo bianual.
    Hemos observado sobre las palmeras Trachycarpus de Girona que la hembra deposita los huevos sobre las fibras de la parte del tronco cercana al ojo de la palmera. Las larvas neonatas roen inicialmente las hojas tiernas de dicho ojo – lo que dará lugar a síntomas parecidos a los que produce Ostrinia en las hojas del maíz- y posteriormente se introducen completamente en el tronco de la palmera. En este último originan unas galerías que aumentan de diámetro con el tamaño de la oruga y que recuerdan a las de los cósidos europeos. Finalizado su desarrollo, la oruga fabrica con las fibras de la palmera un durísimo capullo camuflado en la parte externa del tronco de ésta.
    En cuanto al control de esta plaga en Girona, no se ha realizado de momento ningún trabajo científico al respecto. Sin embrago, parece ser que insecticidas organofosforados aplicados sobre el tronco de palmeras afectadas habrían dado resultados positivos, alcanzado las larvas y ocasionando su muerte. La bibliografía consultada relativa al control fitosanitario realizado sobre otros cástnidos sudamericanos – que no incluyen Paysandia archon- nos indica que han sido usados para combatir a éstos, además de insecticidas, nemátodos, hongos (Beauveria) e himenópteros parasitoides, con resultados desiguales.
    Dada la potencialidad de la especie en constituirse plaga, el Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalidad de Cataluña, está realizando estudios sobre su distribución, biología, daños que produce y posibilidades de control
     
  2. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Hola a todos, esta sí que es una plaga de verdad y muy peligrosa, a ver si entre todos podemos si no pararla al menos contenerla. En serio, puede ser mucho peor que todos los jardineros municipales juntos.

    Se trata de Paysandisia archon, una polilla sudamericana (de argentina, Uruguay, paraguay y sur de Brasil) cuyas orugas taladran los capiteles de las palmeras (por lo visto de cualquier especie, tanto Phoenix como palmitos, Washingtonias, etc), y las matan sin posibilidad alguna de salvación. De hecho, al ver las fotos de Plaguero pensé que podía ratarse de un ataque de Paysandisia.

    Esta polilla ha llegado lamentablemente a Europa a través de palmeras del género Butia importadas desde Sudamérica sin garantías sanitarias. Desde la zona del mediterráneo francés ha ido bajando y ya ha llegado al menos hasta la Comunidad Valenciana, y a este paso pronto podría llegar hasta el atlántico (esperemos que no). Ya a principios del siglo XX la polilla llegó a Francia pero no sobrevivió al invierno, aunque ahora que ha llegado a nuestra zona la cosa va a estar más difícil.

    Esta es la pinta que tiene:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Es bastante grande, por no decir muy grande, con una envergadura de 11 centímetros.

    Si veis alguna, primero intentad matarla, y luego avisad a las autoridades competentes que seguramente no harán nada o lo harán a los tres meses (España va bien) pero al menos habréis cumplido...

    Un saludo y a por ellas!

    Carles
     
  3. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Creí que no había pasado de Gerona, ya hablamos algo de ella en este foro en uno de mis primeras intervenciones
    Si llegó a Valencia la tendremos endémica de aquí a nada
     
  4. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Y otra

    Y ya tenemos otra linda plaga en la Comunidad Valenciana, avanzando desde el sur, amenazando el palmeral de Elche y progresando hacia Cataluña. Adjunto algo de información sobre ella...

    Desde 1996 en que se declaró oficialmente la llegada del picudo rojo a
    Almuñecar, hemos avisado a las autoridades (por medio del Consejo
    Rector de la Estación Phoenix), a la Asociación de cultivadores de palmeras, a los viveristas y a los medios de comunicación del riesgo que presentaban las importaciones de palmeras desde Egipto.

    Esta plaga ha matado varios centenares de miles de palmeras en Oriente
    Medio y sigue extendiéndose.

    Desde su llegada a España y a Egipto, la Estación Phoenix ha
    establecido contactos muy estrechos con todos los equipos que trabajan en la lucha contra esta plaga y ha acumulado experiencia y conocimiento gracias a desplazamientos a los palmerales infestados. Todas las reuniones internacionales que tratan de este tema en las cuales hemos
    participado, llegaron a la conclusión que, de momento, no se dispone de ninguna técnica fiable para controlar esta plaga excepto la prevención. Se debe hacer todo lo posible para evitar la entrada de la plaga en las zonas indemnes.
    Eso significa que no existe otra opción que prohibir las importaciones de
    palmeras de zonas afectadas en razón de la imposibilidad de detectar la
    presencia del picudo en palmeras porque pueden parecer perfectamente
    sanas aunque estén infestadas por la plaga.

    En 2001, después de un desplazamiento a Egipto, la Estación avisó del
    aumento importante de riesgo que representaban las importaciones de
    palmeras debido a que la plaga había sido señalada en todos los palmerales del Delta del Nilo. A nuestro intento de aumentar el estado de alerta recibimos de los profesionales y técnicos contactados dos tipos de respuesta: primero, el picudo no puede adaptarse en nuestra región a causa del clima; segundo, su presencia en Egipto es tan limitada que el riesgo de importar palmeras afectadas es nulo. Aunque los datos tecnicos que hemos difundido demonstraban claramente cuanto erroneo eran estas opiniones, ha sido necesaria la introducción de esta plaga en la Comunidad Valenciana para que por fin este riesgo sea admitido.

    En 2002, los datos tan preocupantes sobre el riesgo que presentaba esta
    plaga para el palmeral de Elche convencieron al Congreso de Diputados
    que adoptó de manera unánime una resolución para solicitar al Ministerio de Agricultura medidas para proteger el palmeral. Por nuestra parte,
    publicamos en la revista internacional "Palms" un artículo del cual extraemos la frase siguiente: "pensamos que existe una necesidad de reglamentación fitosanitaria en el ámbito europeo y de Africa del Norte para prohibir totalmente las importaciones de palmera datileras". Con esta artículo, pretendimos desde un punto de vista científico contribuir a la adopción de medidas europeas e internacionales.

    El riesgo que pesa sobre el palmeral de Elche existe también para todas
    las ciudades costeras del Mediterráneo. Además, con la apertura de las
    fronteras entre países europeos, la prohibición de importación en uno solo de los países es más difícil de asegurar. Aún más, existe un riesgo de
    extensión a los palmerales de Africa del Norte cuya importancia económica y ecológica es considerable.

    Todas estas advertencias y esfuerzos no han servido de mucho ya que la
    plaga acaba de llegar a la Comunidad Valenciana.

    Como técnicos consideramos que, si se actúa con celeridad, voluntad y
    medios adecuados, estamos aún a tiempo de eliminar el o los focos existentes. Pero esta actividad muy costosa en medios no tiene ningún sentido si por otro lado siguen entrando palmeras afectadas por esta plaga. Queremos pues terminar repitiendo una vez más que es técnicamente imposible, en el día de hoy, detectar si una palmera con una aparencia perfectamente sana está o no infestada por el picudo rojo.

    Es el momento de actuar contundentemente. A parte de proteger un
    palmeral de Elche, Patrimonio de la Humanidad y, a medio plazo, el sector viverista en sí mismo, la prohibición de importar palmeras concurriría en el desarrollo de una actividad económica con más puestos de trabajo, gracias a una producción de palmeras in situ en lugar de importarlas. Una medida de este tipo en el ámbito europeo tendría una buena acogida por parte de los viveristas, como recientemente ha manifestado un miembro destacado de esta profesión.

    De manera más general, consideramos que es posible cultivar en la costa
    europea mediterranea todas las especies de palmeras ornamentales
    habitualmente comercializadas. Por esta razón, esta medida de
    restricción de la importación de palmeras datileras de Egipto debería extenderse a los países de donde se traen palmeras que pueden estar infestadas por otra plaga muy seria de las palmeras, Paysandisia archon.

    Estación Phoenix

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------

    http://www.palms.org/palmsjournal/2002/redweevil.htm

    Gravedad de la plaga del picudo rojo

    El picudo rojo, Rhynchophorus ferrugineus (Olivier), es un insecto que
    está considerado hoy en día como una de las plagas más mortíferas de
    las palmeras.

    Se trata de un insecto llamativo, de color rojo y de gran tamaño: los
    adultos miden de media 3 cm, las larvas alcanzan los 6 cm de largo, muy
    prolífico y voraz y su ataque acaba casi sistemáticamente con la muerte
    de la palmera infestada.

    Se pueden contar por centenares de miles las palmeras destruidas por el
    picudo rojo en Oriente Medio. En 1994 se detectó el ataque de este
    insecto en la zona de la costa granadina española, donde miles de palmeras
    están sucumbiendo desde entonces al ataque de este insecto.

    Se trata pues de un insecto que es capaz de vivir en una amplia zona
    geográfica, lo que implica que es capaz de adaptarse a muy variados
    climas. La causa de la rápida progresión de esta plaga debe imputarse a la
    intervención humana, por el transporte de palmeras jóvenes o adultas e
    hijuelos de áreas contaminadas a áreas sanas.

    El rango de plantas hospedantes de este curculiónido es bastante
    amplio, incluyendo varios géneros de palmeras (Metroxylon, Arenga, Corypha,
    Phoenix, etc.).

    Los daños causados por las larvas son visibles muy tarde, y cuando los
    primeros síntomas de infestación aparecen, son tan graves que resultan
    generalmente en la muerte de la palmera. Esta detección tardía de la
    presencia del picudo impide garantizar la ausencia de la plaga en
    palmeras adultas.

    No se ha conseguido hasta ahora controlar esta plaga con tratamientos
    químicos o biológicos.

    En España, en un área que se extiende desde Motril hasta Nerja, a pesar
    de esfuerzos, muy intensos y muy costosos, las palmeras siguen muriendo
    y la plaga se va extendiendo a otras ciudades próximas.

    Todo indica que los primeros picudos fueron introducidos en España con
    palmeras adultas importadas de Egipto. Pues, en Egipto, el picudo rojo
    ha llegado ahora en todos los palmerales de donde se arancan las
    palmeras para su exportación en Europa (informe M. Ferry 2001). Si no se
    prohibe estas importaciones, el riesgo de introducir el picudo en el
    palmeral de Elche es cada día más alto. Su llegada en el palmeral
    significaría una amenaza mortal para la conservación de este patrimonio de la
    humanidad.

    firmado:Michel Ferry y Susi Gómez Vives

    en Elche a 21 de mayo de 2002
     
  5. Voto a favor
     
  6. ........
     
  7. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Algo más

    Parece ser que el control biológico es el más efectivo contra la plaga. Se están utilizando productos como el 4-metil, 5-nonanol y el etil 4-metil lactonato, que funcionan como hormonas de agregación.

    La casa Natural Plant Protection, de Francia, comercializa un producto llamado Picodrop que es efectivo contra este escarabajo y algún otro que fecta a palmeras. Lo malo es que según he podido averiguar, por ahora sólo está registrado en Egipto, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos y Costa de marfil, con lo que no se puede usar en la Unión Europea mientras no sea registrado de acuerdo con la normativa comunitaria, lo cual puede tardar varios años. Como siempre, la burocracia juega en nuestra contra.

    Natural Plant Protection (NPP)
    Route d'Artrix
    BP 80
    Nogueres F-64150
    FRANCE
    Tel: 33 559 84 10 45
    Fax: 33 559 84 89 55
    Email: natural-plant-protection@wanadoo.fr
     
  8. .........
     
  9. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Carles,
    No es la burocracia, es la enorme cantidad de pruebas que exige la actual sensibilización contra los pesticidas, la minuciosa explicación de su descomposición y el analisis de los posibles subproductos de esa descomposición, sus efectos en los genes, su toxicidad cronica y aguda, su posible accion cancerigena etc etc etc etc etc etc etc
    A esto nos lleva el "lo quimico es malo"
     
  10. carles

    carles

    Mensajes:
    1.806
    Ubicación:
    València - Benicalap
    Ya, ya, yo me refería a la burocracia para aceptar una sustancia que posiblemente estos franceses ya han probado suficientemente.. Aunque teniendo en cuenta que los países ricos aún siguen vendiendo DDT a los pobres, no me extrañaría que no hubieran hecho las mismas pruebas que si fuera para uso en la UE...

    Carles
     
  11. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Carles,
    A dios gracia, seguimos vendiendo un producto barato que pueden ellos pagar, para controlar la población de mosquitos, y que estos, no los maten de forma rapida a las personas con el dengue y la malaria.
    Si les quitamos el DDT ¿con qué van a controlar esas plagas?
    Que quieres, que se una al sida, para dejar esos paises más despoblados que la america del descubrimiento, hizo con la viruela
     
  12. Vaya vaya, el foro está adquiriendo tintes metafísicos.

    La cuestión planteada tiene dos vertientes que, a mi entender, revelan la secular separación entre ética y moralidad.

    Lo ético, según el amigo vejeriego, y que parcialmente comparto, es solucionar el problema ahora si disponemos de los medios para ello. De nada vale elucubrar sobre tratamientos alternativos (en pañales o de precio inalcanzable, sirva de ejemplo el "Larian") o sobre la "oportunidad" de algunos países "desarrollados" de hacer negocio a costa de la desgracia de los países "en desarrollo" (lo que implica que no van a mover un dedo para cambiar el estado de las cosas). La situación real es que, en pleno siglo XXI, más de dos mil quinientos millones de personas viven expuestas a la malaria, anualmente 3 millones mueren (principalmente en los países al sur del Sahara) y 500 millones presentan cuadros clínicos agudos.Y eso hay que combatirlo cada año.

    Como anécdota, mencionar que Kenia, uno de los países susceptible de sufrir brotes de malaria, es (al menos era hace unos años) el mayor productor mundial de "polvo de pelitre", materia prima para la obtención de las piretrinas, materia activa de algunos insecticidas que han demostrado ser eficaces como sustitutos del DDT (precio aparte, claro) en países como México.

    Por otro lado, moralmente hablando, ¿cómo vamos a ser capaces de fabricar y comercializar un producto que sabemos a ciencia cierta se acumula en tejidos animales (incluido el humano), afecta a la reproducción de las especies, produce desequilibrios ecobiológicos y afecta a la biodivesidad?. Si nos cargamos la naturaleza, ¿no es eso un poco "pan de hoy, hambre de mañana"?, ¿qué derecho tenemos a legar una tierra peor de la que heredamos?.

    Pienso en las casi 22 millones de mujeres africanas embarazadas que, cada año, viven en zonas "endémicas" de la malaria en las que no se emplean tratamientos químicos. Sobre ellas pesa el riesgo de quedar con graves secuelas de malaria, amén de la probabilidad, desgraciadamente alta, de que el recién nacido presente un bajo peso al nacer, principal causa de muerte perinatal. Por otro lado, si fumigásemos con DDT, aminoraríamos la incidencia de la plaga, pero a la vez afectaríamos a la biodiversidad, empezando por la incidencia sobre la propia madre, cuyo organismo albergaría DDT y DDE por muchísimo tiempo, transmitiéndolo además por sus glándulas mamarias.

    Pienso también en el fracaso de determinadas "panaceas" como los piretroides sintéticos, que presentan peligros aún no suficientemente caracterizados, o los programas MIV (VIM en inglés), consumidores de ingentes recursos pero sin aplicación práctica evidente.

    ¿Qué nos queda? Pues el DDT o confiarnos a nuestro Dios.

    Recuerda un poco a la anécdota del médico que casi como último extremo, para salvar la vida de su paciente embarazada, debe administrarle un fármaco el cual, con toda probabilidad, acabará con la vida del feto. ¿Debe confiarse a un milagro y no curar a su paciente?

    Seguro que todos y cada uno tenemos nuestra respuesta.
     
  13. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Chicharro,
    ¿Eres de Valencia y trabajas en Rota?
    Si es así nos conocemos

    Estoy de acuerdo en todo contigo, pero no tenia ganas de escribir tanto.
     
  14. Pues no, plaguero, soy de Tenerife, donde vivo actualmente. A mi único amigo vejeriego (Juan Crisanto) hace muchos años que no lo veo ni sé nada de él. (Si por casualidad lo vieras, mándale recuerdos del canario de Córdoba, compañero de escuela muchos años).

    Intuyo que debemos ser colegas o casi-colegas. Te animo a que sigas aportando un punto de cordura y sentido común en un tema tan delicado como son los tratamientos fitosanitarios. Podré estar de acuerdo o no con su empleo, pero no dejo de reconocer que, hoy por hoy, son imprescindidibles para que el campo dé un duro y siga vivo.

    Recibe un abrazo.
     
  15. Chicharro,
    Lo conozco de vista, somos de distinta generación, yo tengo más amistad con su tio Juan, que era quein llevaba el campo, y además creo que ha dejado el pueblo.
    Yo he vivido de los fitosanitarios desde 1974 hasta 2002 y soy Ing. Técnico antes bien llamados peritos