¡Buenos Días a todos! Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Triveca Yo creo que las orquis son unas plantas superadaptables y hay veces que hay que experimentar un poco con sus cuidados, dentro de un orden Un ejemplito. Hace 5 ó 6 años, cuando me hice con mis dos vandas, la idea que yo tenía de ellas era que tenían que estar recogiditas en casa, con una humedad constante de un 80% y una temperatura de 25ºC.... Nada mas lejos de la realidad: en pleno verano, disfrutan en el jardín, colgadas entre sol y sombra, balanceándose con el viento y regándose con el chorro de una manguera.... Nunca las he visto echar raíces mas gordas y hermosas.... En invierno apenas las riego, de Pascuas a Ramos y sin calefacción, florecen.... Para mí, no hay mejor ejemplo de adaptación Lo que no hago tampoco es comprar a diestro y siniestro, me gusta informarme primero de las plantas que me gustan y que se pueden adecuar y adaptar a las características de mi entorno, aunque reconozco que el tener el jardín en verano para poder sacar las plantas, es una ventaja importante Ahora, el dendro de Sigrid Vámo a vé, si lo quieres trasplantar y puesto que tiene un tamaño considerable, yo lo pondría en un tiesto de barro, que a los dendros les va de maravilla y así tendrías mas estabilidad; le puedes hacer unos agujeros en las paredes, para mayor ventilación y así controlas también las raíces Eso sí, yo no lo pondría demasiado grande, una medida mas que el tiesto que tiene tu dendro phal, ¿Me entiendes? Los agujeros del tiesto se hacen metiendo éste un par de días en agua y una vez húmedecido, con una broca de widia en el taladro El resultado es genial, puedes utilizar los agujeros del tiesto y meter un alambre para sujetar fuerte el dendro y que no se mueva Yo tengo que hacerme con varios tiestos de barro y agujerearlos, tengo varios trasplantes pendientes de dendros ahora en primavera-verano Besotes.
Gracias pandora77. Entonces dices que los pusiste en el mismo tiesto... es que este como empiece a echar raices y tal literalmente están por fuera , no cabe . Porqué dices que es mejor esperar a que de nuevo bulbo ? porqué es mejor trasplantar cuando están activas ?
Gracias Sue. Crees que el tiesto de la foto sería adecuado o es grande ? es de terracota , es el que le pongo para sujetarla . Los agujeros como de grandes ? porque si dices que vienen bien además para controlar las raices tendrán que ser grandecitos no ? Y el riego como se haría ? ahora la riego por inmersión como a las phals le dejo un ratillo y fuera. Si alguna vez la he regado por arriba me da la sensación que no se empapan bien las raices, como lo tendría que hacer ahora?
Lo decía porque con las cattleyas me dijeron que había que esperar a que echara nuevos pseudos y éstos empezaran a echar raices para que la planta respondiera bien al trasplante. Supongo que con los dendros no es tan estricto como con las catts pero yo lo suelo hacer asi con todas las que tienen pseudobulbos. Ese tiesto creo que te vendrá bien. Yo tengo los nobiles en tiesto de barro y cada vez tengo más orquis en tiesto de barro.
¡Buenos Días! Sigrid, el tiesto de la foto es suficiente, la cosa es que no sea demasiado grande, porque entonces la planta se pone a echar raíces y no para, el que tienes está ok; los agujeros con una broca de widia (son las que se usan para pared, tienen una flechita roja en la punta ) del 10 suficiente, tampoco es necesario que sean enormes ; luego puedes regar por inmersión perfectamente, no hay ningún problema, con los agujeros se empapará mejor Espera a trasplantarlo cuando veas que empieza a brotar las primeras raíces nuevas, que es la fecha ideal, un poco mas avanzada la primavera, que todavía no ha llegado a los Madriles Yo tengo varios dendros en barro, por aquello de la estabilidad y están genial, y también varias catts, porque me lo recomendó Carlos Orquis, (un besito, Carlos) y he de decir que a las catts les ha ido de fábula, lo malo es que no encuentro por aquí fácilmente tiestos de barro.... Voy a ver si hago algo en el jardín, que parece que sale el solllll.... Besotes.
Vale, gracias chicas!! entonces ya tengo tiesto preparado... El tema del porqué es mejor esperar a que salgan brotes para los trasplantes me lo teneis que explicar . Ya me lo comentaste Sue por la Mini Mark que también tengo a la espera ... Para mi, sería mejor hacer el trasplante cuando está parada así es como si no se enterara ... bueno, ya me direis Por cierto Sue, como es que no encuentras tiestos de barro por tu zona? dices que hay cerca varios viveros, solo venden plantas entonces? los venden en muchas partes incluso en los chinos ... yo tengo unos cuantos muertos de risa que te regalaba con mucho gusto , ahora ya voy a utilizar uno jeje. Son de la época que tenía plantas en la terraza , que después de que el aire destrozara en varias ocasiones mi pequeño jardín , decidí no volver a tener plantas allí
En el vivero que voy tienen tiestos de barro, pero generalmente son de mas de 20 cm, muy grandes. Además estoy buscando los que son bajos y anchos para las catt y aquí no los encuentro . Recuerdo que hace tiempo pasaba delante de una nave que tenía muchas cosas de barro, desde tazas de café, columnas, macetas, floreros .... de todo, pero no recuerdo dónde, sé que es por mi zona hacia Toledo. Tengo que preguntar a mi madre que seguro que se acuerda.
Buennnaaaassss.... Sigrid, el momento del rebrote de las raíces es el mejor para el trasplante, porque es el momento en que comienzan su actividad de nuevo, y, por tanto, arraigan mejor con sus raíces nuevas Yo lo tengo archicomprobado, la mejor época en que me agarran las orquis es cuando empiezan su renacer, y coincide con la primavera; solo hago trasplantes ocasionales en invierno en casos muy puntuales o de riesgo mortal Pues parece una tontería, pero en los viveros de por aquí solo venden macetones o tinajones de barro o terracota, grandísimos, para el jardín o porches y muchos tiestos de plástico, imitación terracota.... En la ferretería del pueblo hay macetas a montones, todos toditos los tamaños, pero de plástico también El año pasado, encontré en el chino varios tiestos de barro, de un par de tamaños decentes, los que usé para las catts , haber si este en cuantico venga el buen tiempo, traen otra vez Parece mentira que una cosa tan corriente sea tan difícil de encontrar ¡¡Qué cosassss!! Por cierto, ¡¡Tremenda granizada ha caído por aquí después de comerrrr!! Todo el suelo blanco....
Gracias Sue completamente lógico .De todas formas iba a esperar a que rebrotara ( al pie de la letra lo que me digais) pero no sabía el porqué ... Curiosamente la Mini Mark que la tengo ganas , se ha puesto a echar hoja la tía, aun le quedan 3 flores de subvara y otra igual ,hasta primavera y si empieza a echar raices, nada...
¡Buenos Días! Vaya, Sigrid, me alegro de que la Mini te eche una hojita, es muy buena señal, dentro de poco verás raíces nuevas también Mi Liodoro ya ha perdido las flores y el keiki basal está echando hojita nueva también Parece que la vida se abre camino, como decían en "Parque Jurásico" , lástima que el tiempo no termine de acompañar Mi Twinkle rojo ha abierto algunas florecitas, en cuanto pueda las enseño Besotes.
¡Buenos Días! Como lo prometido es deuda, aquí traigo unas foticos 1. Dtps. Green Field Red Zuul "Starburst", tiene un color vino Burdeos flipante : 2. El oncidium Twinkle "Fragance Fantasy", que ahora está mas blanco que cuando abrió : 3. El oncidium Twinkle "Red Fantasy", su primera y deseada flor abierta, que es un poquito mas oscuro in situ : La espera ha merecido la pena Besotes.
Preciosos sueee!!! La phal es una monada, y los oncidium q t oy a decirte! Ya sabes q. Me encantan!!! Besos
Sue, preciosas como siempre. Que mano tienes hija, no se te resiste ninguna y mira que los oncidium son un poco puñeteros para hacerlos florecer. La phal una auténtica monada.
Qué bonitas Sue me encantan los Twinkle, el mío ya ha perdido todas las flores pero me encantan!!!! como vea otro con vara por ahí me lo traigo a casa jajajaja
¡Buenos Días! Gracias por vuestros piropos Fer, si que tenemos vicio con estos pequeñuelos, ¡¡Qué bonitos son !! Pandora, lo cierto es que a mi los oncidium me resultan de las orquis mas fáciles, buena ventilación, dejar secar bien entre riegos y mucho sol, no hay mas Carper, yo tengo pensado hacerme con algunos mas de otros colores, porque estos chiquitines me encantan, abultan poco y son requeteagradecidos, la cosa es que solo los encuentro en las expos, así que, de año en año me voy haciendo con ellos La phal me la trajo mi hermano el año pasado de Verdecora, superbonita, la lástima es que la floración que traía venía con cochinillas algodonosas por dentro de las flores y duró poquito.... Por suerte, conseguí erradicárselas y en veranito me regalo unas florecitas extras Por cierto, hoy estaban cayendo copos de nieve por aquí.... Nada que no termina de llegar la primavera.... Besotes.