Muchas gracias Javier Ahora en verano se salvan del sol casi todo el día (excepto el de última hora de la tarde) gracias a los toldos.
Opsilia, le diste el tratamiento en el riego con imidacloprid a tus lithops?? Esque quiero tratar los míos y no sé qué cantidad poner, mi bote es de 10cc...como lo hago?? Gracias!!
Según las instrucciones, hay que poner entre 0,5 y 1 ml por cada litro. Yo siempre pongo siempre entre 0,50 y 0,75 ml por litro. Nunca pongo más, porque las hojas de los geranios se ponen feas y no quiero que me pase lo mismo con los Lithops. Si te resulta más cómodo hacerlo con un cuentagotas, yo lo hago así: Convertiremos: 1ml = 20 gotas. Por tanto: 0,50 ml = 10 gotas 0,75 ml = 15 gotas. Por tanto, yo pongo 10 o 15 gotas de confidor (con imidacloprid) por cada litro de agua, y luego riego co esa agua. El efecto es mejor si riegas con éste agua cuando hace días que no riegas, porque la planta tiene sed y se toma todo el "medicamento".
Así lo hice, hice dos tandas de medio litro, para asegurarme que no sobraba nada, y regué por inmersión y no sobró ni gota! lo unico que me escama es que de los 8 lithops, a 3 se le han quitado un poco las arrugas, pero los otros 5 no, ni se han inmutado, estos tampoco han respondido a las pulverizaciones...no sé si esque a lo mejor tienen que terminar de espabilar del verano y regenerar las raíces o qué...dentro de unos días seguiré bien atenta. Tus has regado ya el fulviceps aurea que estaba más arrugado??
Hola Grindel. Yo veo que tenéis mucha prisa por regar, como si el agua fuera para vosotros. Yo personalmente y con el calor que todavía hace en Lleida, ni se me ocurriría hacer un riego por inmersión. Las malas experiencias y disgustos me han enseñado a no precipitarme. A no ponerme nervioso ante un posible síntoma de flaqueza de un Lithops. (al fin y al cabo, cuando un lithops manifiesta visualmente que tiene un problema que le pueda provocar la muerte, en el momento que se hace visible ya es casi irreversible y no se soluciona regando, por lo que no seré yo quien me vaya corriendo a regar cuando veo un posible problema y siempre miro de investigar la causa antes de actuar). Y después de tener bajas de Lithops muy bellos y queridos, os aseguro que no me la juego más. No quiere decir que tu puedas tener suerte y que no pase nada. Pero yo, hasta que no pasen los calores, sigo regando igual que durante todo el verano. Cantidad de agua mínima y por los bordes de las macetas. Únicamente en el caso de un tratamiento químico, pondría el "chorro" del agua cerca del Lithops (no encima), para que el "medicamento" llegue con más seguridad a la raiz. Tengo el 100% de los lithops hinchaditos, de modo que el reposo estival lo han pasado bastante suave. Algunos días se me arrugaban a última hora del día. Ese es un síntoma normal que no implica la necesidad de regar. Luego con el fresco de la noche, al día siguiente volvían a estar tersos y duros. Es decir, que yo aunque vea un Lithops un poco arrugado a las 7 de la tarde, siempre espero a comprobarlo a la mañana siguiente. Si por la mañana sigue estando blandeque, entonces si quiero le puedo añadir un pelín de agua después de la puesta del sol. Mis Fulviceps aurea los pulverizo cada día y siguen arrugados, pero se han puesto más duros, lo que me indica que comienzan a recuperarse. Piensa que cuando un Lithops sale de la fase de reposo, prácticamente han muerto todas sus raices. Y por mucho que riegues, no va a hincharse antes. Un poco de huedad estimula el desarrollo de nuevas raices sin riesgo de provocar hongos. Y luego, cuando tenga nuevas raices (tardan más de una semana) entonces comenzarás a notar los primeros síntomas de recuperación. Pero no antes. Mi CREDO es: PRUDENCIA + PRUDENCIA + PRUDENCIA. Saludos y mucha suerte.
Yaaa, soy una "cagaprisas"...no puedo evitarlo.... Estos lithops que tengo aparte son mi "estreno lithopsero" en los problemas y dificultades que tiene esta afición, y con ellos estoy experimentando un poco entre vuestros consejos y lo que yo creo que puede ir bien... Aqui en mi patio donde están estos lithops la temperatura no ha subido de 30-31°, la semana pasada aprovechando los dias de lluvia que tuvimos los regue un poco de la manera que has dicho ( pues mi intencion era ir preparandolos para tratarlos contra la cochinilla)... Total, que me enrrollo como las presianas , estaba tan intrigada con el tema de la regeneracion de las raíces ( y reconozco que también lo estaba por saber si se habían reproducido las cochinillas) que he desenterrado los lithops para salir de dudas y tachaaaan: confirmado, los que se han hinchado tras el riego tienen raíces nuevas, y en tan solo una semana!! Los otros se recuperarán también, pero van mas lentos El de abajo ya tiene raices nuevas y está mas recuperado que el de arriba Estas son sus raíces Me alegro de ver esto, estaba yo preocupada por las malditas cochinillas...
Buff... Creo que tendré que ponerme gafas protectoras cuando lea el foro. Cuando he leido que has desenterrado los Lithops para ver si les salían las raices, casi me entran sudores. No me lo podía creer... Me recuerda a mi abuela, que un año tuvimos una gallina que se puso a incubar los huevos de una puesta.... Y después de 24 días de incubación y al ver que no nacían unos pollitos, mi abuela cogió los huevos y los fue rompiendo uno a uno para sacar la cabeza del pollito a fuera. Y decía: ¿cómo iban a nacer, si tenían la cabeza aquí dentro toda retorcida? Los pollitos estaban todos vivos, pero la gallina, al ver la profanación del nido los abandonó, y murieron todos de frío... Santa Impaciencia... Haré como si no lo hubiera leido... Que la "FUERZA" te acompañe.
Ayy...no me digas esas cosas, solo es curiosidad, no les he matado, solo los estoy revisando.... Los he dejado en su sitio igual que estaban y tan tranquila que me quedo al ver que no hay bichejos...mi conciencia esta tranquila...se que me falta paciencia, pero en este mundo tiene que haber de todo ...
Discúlpame Grindel. Debería haberme expresado mejor. Yo puse el ejemplo de mi abuela como ejemplo de "persona impaciente", sin pretender dar a entender nada más. Espero que no te haya molestado. Confío que tus Lithops soportarán éstos "sustos" a media digestión. Pero desenterrarlos en éste momento delicado, no les hace ningún bién. Recuerda lo que yo siempre digo: Paciencia, prudencia... Si consigues eso, tendrás buenos resultados con los Lithops. A ver. Lo que has hecho tiene su parte positiva, si lo miramos desde elpunto de vista didáctico. De hecho, ésto es lo que hacen los niños durante las 24 horas del día en sus primeros años de vida. Experimentar, para aprender. Por el camino destrozan algunas cosas, pero es el único modo de aprender realmente. Los científicos se pasan el día experimentando con especies de flora y fauna. Y de esos experimentos surgen los grandes descubrimientos. Yo he visto fotos y vídeos en internet, donde muestran un Lithops partido por la mitad, para ver cómo están formados por dentro. Es muy interesante. Pero ésto, si se hace, se suele hacer con ejemplares poco valiosos (por feos, o por repetidos) en los que no te importa correr riesgos. Con los ejemplares valiosos, prefiero no hacer experimentos.
Bueno, Grindel nos ha enseñadocomo sacan nuevas raicillas los Lithops eso siempre es interesante A mi karasmontana lo veo mejor que durante los calores pasados, pero va a pulverizaciones y riegos superficiales con jeringuilla y alrededor... por si quiere algo de humedad. Y también lo veo recuperado. Esperaré a ver si las mínimas siguen frescas, rondamos los 16 y lo notan, para hacer un riego en profundidad. Durante el día hace calorete pero lo he cubierto con tela mosquitera, algo de sol le quita pues ahora le da desde las 10 hasta casi las 14:30
No te preocupes Opsilia, que te he entendido!! pero esque soy de las que conforme lee se lo va imaginando en la cabeza y no me gustaba la imagen de los pollitos... Muchas veces al escribir se pierde esa parte tan importante a la hora de transmitir lo que uno quiere decir que es el cómo lo dices, y eso puede dar lugar a malinterpretaciones (y lo digo por mi,que soy un poco bruta al escribir tal cual lo que pienso...sin flitros...) También entiendo que se os "vayan los demonios" con algunas cosas que hacemos los que empezamos en esto, pero esque quien es curioso no puede evitarlo...el tema de la paciencia estoy en ello, créeme si te digo que lo he mejorado muuuucho ( imagínte antes....) mi jefe me dice toooodos los días: "la paciencia es la madre de la ciencia" Me considero una persona positiva pero también realista, hay un dicho que es: " quien tiene ovejas, tiene pellejas" , no es que dé esos lithops por perdidos, o que no me importen, pero al ser los pocos que tengo en cuarentena por aquel problemilla de raíces, me estoy permitiendo el experimentar con ellos un poco,¡¡ ojo!! que mi intención no es maltratarlos, sólo es investigar un poquito, siempre respetando en la integridad del lithops ( por lo que he leído si alguno hubiera sido un L. óptica si que me lo hubiera cargado...pero no es el caso) no quiero ser una asesina maltratadora de lithops!!! Y si alguno de esos muere, pues qué le vamos a hacer...( tengo asumido que seguro que alguno perderé...)pero para mi la experiencia seguirá siendo positiva, y hasta me servirá para seguir investigando si era de los que tenían las raices mas desarrolladas o al revés, digamos que es un hilito del que seguir tirando... PD. la urgencia/prisa de tratar esos lithops y de eliminar las cochinillas es porque están en el patio, donde tengo muuuchas más plantas y no quiero ni imaginarme si se infectaran y tener que tratatarlas todas... en ese patio no da el sol, y tampoco quiero dejarlos mucho tiempo ahí que se acostumbren y después cambiarlos de sitio, su sitio definitivo será el balcón, donde ahora tampoco les da el sol, pero si muucha luz
Lamentablemente creo que el "cargarse" :O_o: algunos ejemplares por el camino de la experiencia es inevitable. Yo no soy nada impaciente y aún así, también he cometido "lithopicidio" involuntario en varias ocasiones, pero ahora gracias a todos vuestros comentarios y consejos en el foro, confío en poder sacar adelante los que adquirí hace pocos meses (que de nuevo decidí volver a intentarlo). Así que... ¡Ánimo y a por ello, Grindel! Y es que para los neófitos en el tema... "los caminos para lograr el éxito de los Lithops son muchas veces inescrutables"