Odonata (Libélulas, Caballitos del diablo) II

Tema en 'Insectos (temas desde 2014 a 2023)' comenzado por Piluca_Alvarez, 20/7/14.

  1. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Hola Josep a mi me parece Gomphus simillimus.

    Saludos
     
  2. Vaya,ya decía yo...yo pensaba en G. graslinii
    Cómo lo ves ?
     
  3. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    La segunda si es Gomphus graslinii, le veo las franjas negras anchas que es lo que la diferencia de las otras dos por tenerlas mas anchas que Gomphus simillimus y Gomphus pulchellus en esta última se nota mas la diferencia de anchura. En la primera foto no veo bien la anchura de las franjas, viendo otra vez las fotos dudaria con Gomphus simillimus.
     
  4. Bien !!!
    Con seguridad las dos fotos son del mismo ejemplar,no le quité ojo hasta que desapareció
    Muchas gracias
     
  5. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
  6. gracias de nuevo !!!
    Aprovecho para dejaros ésta,ya hace un tiempo que la localizaron en Cataluña,pero todavía no la había visto

    [​IMG]
    207 Trithemis kirbyi Tarragona
     
  7. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola

    Una hembra de Ischnura elegans (hembra joven).
    Me gustaria confirmar el tipo si alguien lo puede.

    [​IMG]

    208-Ischnura elegans (hembra joven)-Sankt Pölten (Austria) (13-06-2016)

    Saludos
     
  8. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
  9. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Saludos amigo Sorbus

    Mirando internet, en general, son distintas las Ischnura elegans infuscans que veo.
    Pero encuentro algunas Ischnura elegans tipo A muy jovenes como la mia, sobre todo en aquel foro :

    http://www.insecte.org/forum/viewtopic.php?t=80827

    Mira las fotos del fin del post de tioneb mostrando la evolucion de aquel tipo de hembra violacea.

    No se que pensar, espero Jordan a ver lo que piensa.

    Hasta luego
     
  10. josivu1

    josivu1 JORDÁN

    Mensajes:
    941
    Ubicación:
    Vigo, España
    Ubicación:
    En medio de los matorrales
    mira que me habéis echo leer todo el enlace que nos pusiera hace un par de meses Mirax porque recorvada algo sobre la mezcla de colores y no caia en que: http://aeaelbosqueanimado.org/wp-content/uploads/2016/01/Cordero-2015-Ischnura.pdf

    cito testualmente de la pagina 51-52

    Morfo aurantiaca...aurantiaca (en I. graellsii e I. pumilio) o rufescens (en I. elegans)...
    ...la hembra rufescens de I. elegans es claramente diferente del resto porque su coloración no es netamente naranja, sino que se presenta mezclada con rosa o es claramente rosa con líneas naranja, dependiendo de la edad

    Maduración del morfo aurantiaca
    ...en todos los casos el color azul del extremo abdominal se pierde...


    pagina 57

    ...Morfo infuscans
    ...las hembras del morfo infuscans de I. graellsii e I. elegans son indistinguibles por su coloración cuando maduran sexualmente, pasando de color verde claro (Fig. 9D) a verde oliva (Fig. 9E) y finalmente a marrón (Fig. 9F)...




    Y con todo esto no os resuelvo nada pues solo vale para las especies de la península, Azores y Madeira jejejeje, asi que en este caso yo personalmente no me mojo, para ser rufuscens le falta el azul en el extremo abdominal de los ejemplares jovenes, y para ser infuscans no le veo verde en ningún lado para lo jovencita que parece
     
  11. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola

    Muchas gracias para la ayuda.
    Voy a escribir en mi pagina Ischnura elegans hembra joven.

    Saludos
     
  12. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Pongo un puñado de ellas. Algunas creo que sé lo que son, pero como de odonatos tampoco tengo ni idea os paso la pelota a vosotros. Lamento la calidad de algunas fotos. Gracias :smile:

    Esta primera es de los Lagos de Covadonga (Asturias):
    [​IMG]
    209 Enallagma cyathigerum macho (id. bern.12)

    El resto son todas de Campoo, al sur de Cantabria:
    [​IMG]
    210 Calopteryx virgo meridionalis macho (id. bern.12)

    [​IMG]
    211 Calopteryx virgo meridionalis hembra (id. bern.12)

    [​IMG]
    212 Calopteryx virgo meridionalis hembra (id. bern.12)

    [​IMG]
    [​IMG]
    213 Sympetrum sanguineum hembra (id. bern.12)


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    214 Calopteryx virgo meridionalis macho (id. bern.12)

    [​IMG]
    [​IMG]
    215 Sympecma fusca hembra (id. bern.12)
     
  13. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola Rufus

    209 Enallagma cyathigerum (macho)
    210, 211, 212, 214 Calopteryx virgo meridionalis (macho y hembra)
    213 Sympetrum sanguineum (hembra)
    215 Sympecma fusca (hembra) que nunca he visto

    Saludos
     
  14. Rufus

    Rufus

    Mensajes:
    533
    Ubicación:
    Cantabria. España
    Gracias Bern. En cuanto a los Calopteryx virgo meridionalis, el 210 y 214 son machos y el 211 y 212 hembras ¿verdad? ¿Por qué el 210 tiene las alas marrones y el 214 azules?

    La Sympecma fusca es muy pequeña, la encontré de casualidad en mitad de un prado. Estaba posada en mitad de la hierba, a ras de suelo, pasando totalmente desapercibida, nada que ver con el resto de odonatos que he encontrado en posaderos muy visibles y dominantes.
     
  15. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si Rufus, es un problema de color de las alas, como lo has visto, marron = hembra, azul = macho.
    Sympecma fusca se ve dificilmente segun lo que leo.

    Hasta luego