Hola, a ver si alguien me da una idea de que le puede pasar a mi olivo. Esta a pleno sol, en akadama y kiryu (70/30), con abono orgánico. Y he descartado algún problema de cultivo porque lo tengo hace 4 años y digamos que le tengo pillado el punto a los riegos. Aquí una foto.
Si son hojas viejas, entra dentro de lo normal. Si son ramas completas, como lo que aparece en la foto, es que está retirando savia de esa rama. Lo de los riegos aunque lo tengas controlado de otros años, ten en cuenta que este año en concreto las temperaturas están siendo bastante más altas
Pues en mi experiencia cuando los olivos tienen falta de agua. pierden hojas pero éstas no amarillean. Y cuando caen. Caen secas y rígidas. No blandas como es el caso.
Yo tambien creo que es asi, debajo de casa tenemos un olivo, vamos, que lo recuerdo desde bien pequeña, y cuando se secan las hojas no se ven amarillas ni blandas.
Pues solo tu conoces bien su situación sobre la humedad. Si no piensas que sea eso... otra cosa que puede ser es clorosis férrica (nombre pomposo para decir deficiencia de hierro). Si el problema es en los brotes nuevos, que las hojas ya salen amarillas entonces si puede ser deficiencia de micronutrientes hierro incluido. Si son las hojas viejas las que se te estan poniendo amarillas puede ser deficiencia de macro nutrientes, los sospechos abituales NPK entre otros. Suerte y saludos.
Pues no sé que le puede faltar.... Podría ser hierro, nunca le he puesto nada específico. Pero lleva abono orgánico casero que tiene un poco de todo, parece un conjuro: humus de lombriz, guano de murciélago, sangre seca, polvo de hueso y de pescado.... En todo eso no hay hierro?
ya. pero la falta de hierro no mata a un brote ya desarrollado y crecido. la falta de hierro hace que los brotes nuevos salgan amarillentos por falta de materia prima para fabricar clorofila. pero los brotes verdes previamente existentes siguen con su color. como dije al pricipo. algo está haciendo retirar la savia de esa rama. lo que no se puede averiguar por una foto es lo que puede ser. Quizas la raiz que alimenta esa parte del arbol esta algo tocada o afectada por algo que no se ve a simple vista. O quizas un desgaste por mal cultivo. pero como tienes experienca de más de un año con este arbol, eres la única puede evaluar esto último. Otro posible motivo. Si estuviera creciendo fuerte por otro lado quizas puede que le quite fuerzas en las zonas mas débiles. pero solo es una suposición.
Saludos... la verdad yo solo sé un poco de la clorosis porque tengo un durazno que me resintio mucho. Algo singular de la clorosis es que se le ven las venas verdes en las hojas... cosa que no distingo en la foto, pero no por eso quiere decir que no pueda ser. Usas abono hechizo... por lo que quizá si pueda ser una una falta de nutrientes o un exceso de óxido de calcio (cal) en la mezcla que haces y si a eso le sumas agua dura... no es precisamente que haya una deficiencia de hierro en el sustrato o el abono, sino que la cal no deja que la planta absorva los micronutrientes que necesita. Yo en mi caso que puede ser diferente, resolví aplicando de manera foliar un producto a base de algas marinas *(que me ha funcionado de maravilla) para mejorar la capacidad de absorbción de nutrientes y poniendo más hierro en el sustrato, otro producto con micronutrientes. Especialmente si usas tu propio abono, creo que no estaría de más tener un suplemento... que dicho sea de paso, me extraña la situación porque es un olivo... ellos usualmente son muy buenos para superar las carencias. Lo bueno que estas muy atiempo y no veo que peligre su vida, de una u otra forma espero resuelvas pronto.
Sí, eso es lo que me hace pensar que no es eso, de hecho es más al revés, las hojas amarillean más en los nervios que en resto del haz. Esto que dice @skramujo tiene mucho sentido. Cuando toda una rama está retirando savia, es muy posible que alguna raíz esté afectada por algo, hasta se puede estar pudriendo. ¿Y si me he pasado de riego? Hay que decir que este es el primer año que este olivo no da fruto, en principio yo lo achaqué a vecería, ya que en vez de echar flores y frutos lo que hizo fue brotar por todas partes. No sé, lo seguiré observando y le aportaré algo de hierro, mal no le puede hacer... Edito: Se me olvidaba esto: El agua de Madrid, donde vivo, es muy blanda, casi no tiene cal. Tengo arces con las hojas perfectas, que lo prueban, y eso a pesar de los 40 grados que está haciendo estos días, uff
A veces, una rama se troncha sin llegar a partirse por un golpe fortuito al regar o manipulación indebida... Si es solo una rama,y el resto del árbol no tiene mala pinta, yo la cortaría y no me preocuparía demasiado Salu2
Si eso sería muy buena cosa, @Shogun, lamentablemente no es así, esa rama que piso es la más afectada pero se han caído hojas de muchas partes del árbol y ha retirado savia de varias ramitas secundarias...
Cuando he visto ese síntoma, en olivares, es por exceso de agua a lo largo del tiempo. Tengo en esto experiencia propia, hace un par de años cuatro olivos comenzaron a amarillear, cavamos y vimos que la tierra estaba negruzca y con olor a cieno, era que se estaba filtrando el agua de una acequia próxima, reparamos la acequia y se acabó el problema. El agua estaba pudriendo las raíces. El agua dura no es mala para los olivos, al contrario, si vieras lo dura que es la de por aquí que hay que estar limpiando continuamente los cauces pues se ciegan de toba. Mi consejo es que saques el cepellón, compruebes si huele a cieno, toques las raíces a ver si se deshacen u observas algún síntoma de pudrición. Cuando el olivo tira la hoja muerta espontáneamente es buen síntoma, se está recuperando pero si las hojas se mantienen secas en la rama, mejor que la cortes. Digo yo que si vale para olivos de producción también valdrá para bonsais. Saludos y suerte.