Hola a todos, soy nuevo en este foro y veo que tengo que aprender mucho! He comprado un olivo para nuestro jardín en Alemania y he intentado plantarlo de modo que ni se ahogue ni se seque . Quisiera explicar un poco lo que he hecho: 1. Agujero de 1m diámetro y 90 cm de profundidad: 574491 2. Lleno el agujero con 40cm de piedras para el drenaje 574492 3. Vista completa: 574493 4. Con los inviernos que tenemos de vez en cuando aquí le pongo una calefacción que se enciende a partir de los 5°C para que no se hiele el suelo y se seque el arbol. 574494 Hasta aquí todo correcto? Lo que pasa es que el arbol ya sufre de repilo 574495 por lo que estoy buscando un tratamiento. Ya he leído bastante sobre productos basados en Oxicloruro (Cupravit o Cuprocol) pero me parece que hay varios sitios donde se está usando con mucho éxito productos en base a Dodina (como Syllit). Qué pensais? Qué dará mejor resultado? Gracias y un saludo, Ignacio
Hola slorp. En primer lugar darte la bienvenida al foro y siéntese tranquilo, Sobre la postura de tu olivo no saco opinión porque desconozco el sistema y las temperaturas de tu tierra, en cuanto al Repilo por aquí que yo sepa solo se les da con cobre un par de veces al año como mucho, la dodina se emplea para frutales como el nectarino, melocotonero, etc.etc. hay foreros que saben mas que yo de esto ya te informaran
Hola Slorp, Los compuestos basados en Dodina combaten efectivamente el Repilo pero tiene contraindicaciones (más de las que tienen los fungicidas de cobre): - Incompatible con aceites minerales, aguas duras, cal, caldo sulfocálcico, caldo bordelés, dinocap y tetradifon. Y efectos secundarios en función de las condiciones climáticas y el árbol a tratar. En el caso del Olivo se recomienda no tratar con Dodina antes de la primavera ni en situaciones en las que la temperatura baje de los 5ºC. Un saludo
En cuanto al frío no creo que le vaya mal, salvo temperaturas extremas, porque en mi tierra hace mucho frío y las oliveras aguantan bien.
Que agujero más perfecto, parece echo con sacacorchos!! Lo de la calefacción todo un lujo, como se enteren mis olivos ya me están pidiendo una para ellos, para este reyes que viene. Yo esta primavera utilicé un fungicida sistémico, con el componente Difenoconazol. Ahora mismo no tienen repilo, así que funciono.
Gracias a todos por la bienvenida @papaluna: Sacacorchos no - pala y pulso Y en relación a la calefacción: Este invierno ha sido calentorro pero ha habido otros en los que semanas y semanas hemos estado alrededor de los -10°C. Como solamente tengo un olivo he podido ponerle calefacción ... No me he informado lo bastante aun sobre fungicidas sistémicos. Echaré un vistazo. @Fralipso: No uso otro tipo de sustancias por lo que espero que no sea afectado por las contrainidcaciones. Lo de las aguas duras, sin embargo me preocupa ... @manuel23: Lo de la Dodina para olivos lo he encontrado en unas informaciones de la Junta de Extremadura. Parece que allí sí que da buen resultado. Ya os comentaré!
Hola La monda .... El clima en Barbastro no es muy frío (lo de más o menos frío siempre es relativo ... pero no hay más que ver que se cultiva el olivo, y el olivo no gusta de fuertes heladas). Ésto si es frío ... un olivo puede aguantar puntualmente -10, pero no de forma contínua ( a parte de que no sabemos de qué variedad es, todas las varieades no son igual de resistentes), sinceramente, la calefacción en la raíz pues muy bien ... pero la copa es más que probable que algún año de esos, sufra mucho o incluso muera ... Yo lo protegería. Saludos
Si, para el colmo en invierno lo protegeré con mantas de coco en el tronco y las ramas principales, además envolviendolas con cadenas de luz que incluso con el poco calor que dan, es bastante para que no se hiele. Finalmente le pongo un tipo de tienda cubriendo el árbol completo para que no sufra la copa. Reconozco que es una locura pero quien me mandaba plantar un Olivo en Alemania ...
Todo sea por tener especies raras en nuestros jardines...jejeje.Es un arbol muy resistente a las temperaturas(si es adulto,-10c,plantón-2c),creo que allí,lo que mas le puede afectar,es la humedad.Es un arbol de zonas aridas,con muchas horas de sol,como es nuestro clima Mediterraneo.Salu2,desde la tierra de las flores y las naranjas... Suerte!
Efectívamente. Aquí se puede pasar semanas lloviendo (como la última ... ) Ya veremos como le sienta. Ahora contra el repilo he comprado Syllit y os informaré si da resultado. Saludos!
Un olivo no puede aguantar el invierno alemán: le cuesta aguantar uno castellano (mucho más ligero) como para hacerlo en el clima centroeuropeo. La única solución es tenerlo en algún tipo de invernadero de octubre a marzo. Otro problema serán las lluvias de verano, que tampoco le gustan mucho. Lo siento, pero te tendrás que gastar la pasta para darte el capricho. Ánimo.
slorp, desconozco ese tema para la lepra en los frutales sí, pero para el repilo lo ignoraba y es cierto que tengo un compuesto químico de dodina que dice tambien para el repilo, no especifica si es en olivo oh en otras plantas.
Hola Slorp, Bueno tengo que decirte que el olivo, es una de las plantas más sacrificadas que conozco, mira, yo tengo muchísimos olivos, y jamás he visto secarse ninguno, a excepción de alguna enfermedad severa producida por algún hongo, y muy muy puntual, el problema que tú tienes es la lluvia, el exceso de humedad, que puede dar lugar a la aparición de hongos, pero que puedes combatir con fungicidas. Con respecto al tema del frío, no te preocupes, no necesitas calefactarle, el olivo aguanta temperaturas muy extremas tanto frío como calor. Un saludo
Si claro, de hecho el olivo es el árbol típico de los países con clima continental como Polonia, Rusia, Mongolia o Canadá. Más en serio: el olivo es un árbol amante del calor y la sequedad, que fructifica en invierno, de modo que todo lo que sea suelo helado, heladas largas y fuertes, nieve prendida en las copas, lluvia en verano, etc... simplemente no lo soporta. Yo, las plantaciones más extremas que conozco están aquí en la Cordillera Ibérica, en la parte baja del valle del río Iregua: y es la zona más templada, con menos nieve y más soleada de la sierra: aún así, dan cosechas productivas muy de cuando en cuando, y se rompen por la nieve y se hiela con mucha frecuencia. En el resto de la zona, que tampoco es comparable ni mucho menos al clima alemán, no hay olivos ni por asomo. A ver si entendemos de una vez que un clima como el de nuestro Valle del Ebro o nuestra Extremadura, sin apenas heladas (10-20 días al año de media) y siendo éstas muy ligeras, y más que seco y caliente en verano, no tiene nada que ver con el clima del centro de Europa. Un saludo.
Así es Lapoveda, el olivo se hiela con las bajas temperaturas, es mas no las aguanta ni para el despoje y eso que lo hace entre mediados de Abril y mediados de Mayo que suelen rondar las diurnas entre 20 y 30 gº y las nocturnas entre dos y cinco grados,no hace falta que cuaje la helada, con la humedad de la atmósfera y la brisa fría de la noche es suficiente, esas son las que se cargan el cuaje de las aceitunas, y en cuanto pasan las diurnas de 30 gº para arriba se las carga igual. La prueba la tenemos en que siempre cargan mas en las caras Sur que en las caras Norte.