Hola amigos: En el post anterior, mi hermana hizo esta pregunta, no se dió cuenta que ya estaba cerrado, por si no lo han visto, aquí dejo su inquietud a ver si alguien la puede ayudar, gracias!
Buenas noches, parece que ya despertaron de su letargo. Hacía unos días que no recibiamos sus visitas. Entro para dejarle más abajo datos interesantes sobre nuestras orquideas,para los que llevan apuntes . La familia de las orquidáceas son una variedad de plantas con flores de colores muy llamativos y a menudo fragantes. Ellas son la familia más grande de plantas que florecen en la naturaleza, con unas 30,000 especies clasificadas en unos 880 géneros. El número de especies de orquideas es dos veces mayor que el número de especies de aves y cerca de cuatro veces el número de especies de mamíferos en la naturaleza. Las orquideas componen del 6-11% de todas las plantas que se reproducen por semillas. Sus géneros más numerosos son Bulbophyllum , Epidendrum , Dendrobium y Pleurothallis . Desde la introducción de especies tropicales a Europa en el siglo pasado,se estima que los cultivadores han producido más de 100,000 híbridos.
La orquídea, la flor de la Semana Santa La orquídea, una familia con miles de especies que representa distinción y elegancia, también es un símbolo de estas fechas La orquídea es, junto con el clavel, una de las flores más representativas de la Semana Santa, debido a que por lo general su florecimiento coincide con estas celebraciones religiosas. La Semana Santa tiene varias flores que forman parte de su tradición y sus costumbres. Quizá la más representativa sea el clavel, pero también hay otras que dicen presente en estas fechas. Una de las principales es la orquídea, una planta que es sinónimo de elegancia y distinción. Muchas de las más conocidas de estas especies salen del periodo de dormancia (es decir, la fase invernal durante la cual se suspenden el crecimiento y desarrollo de la actividad física) en el comienzo de la primavera, y como la Semana Santa coincide por lo general con estas fechas, muchas culturas consideraron que ambos hechos están relacionados. Incluso hay lugares, como Panamá, donde algunas especies son conocidas con ese nombre: semana santa. Su presencia en la procesiones y demás tradiciones religiosas es menor que en el caso de otras flores, debido a que las orquídeas en general son más delicadas y requieren de más cuidados. Pero esto forma parte del toque de distinción que originan. La cantidad de especies de orquídeas -que se multiplica, además, si se tienen en cuenta los híbridos realizados por los horticultores, hasta más de 60.000- hace que también su diversidad sea inmensa. Existen ejemplares cuyo tamaño no excede unos pocos milímetros y otros que pueden medir más de 10 metros y pesar cientos kilos Esa variedad también le ha permitido adaptarse a casi todo tipo de climas. Tiempo no les ha faltado: se estima que el origen de esta familia data de hace más de 65 millones de años. Por eso, si bien en general es una planta delicada, existe un tipo de orquídea para cada casa y para cada hábitat. Las orquídeas son originarias de zonas tropicales y existen países de esas regiones que cuentan con numerosas especies. Algunos de la zona del Caribe, de hecho, como Colombia, Venezuela, Honduras, Costa Rica, Guatemala y Belice, tienen como flor nacional alguna especie de la familia de las orquidáceas. Además de su relación con la Semana Santa, a la orquídea se le han atribuido diferentes simbolismos y propiedades a lo largo de los siglos. Es curiosa la historia de su nombre: se deriva del vocablo griego orchis, que significa "testículo", debido a que los tubérculos de una de las especies del género se forman por pares y adquieren una figura que se parece a los genitales masculinos. El "bautizo" lo realizó el filósofo Teofrasto, que vivió entre finales del siglo IV y principios del III antes de Cristo, en su libro De causis plantarum ("Sobre las causas de las plantas"). Distintos tipos de orquídeas fueron valoradas y utilizadas, además de por los griegos, por chinos, aztecas y muchas otras culturas de la antigüedad. En Europa hubo un furor por el cultivo de orquídeas entre los siglos XVIII y XIX, durante los cuales la posesión de orquidarios se veía como una señal de estatus y hasta se celebraban fiestas cuando uno de los ejemplares florecía. En el siglo XX, la Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1929 acabaron con esas costumbres de la alta sociedad. La orquídea no perdió su carácter elegante, pero desde entonces su cultivo pasó a realizarse a escala comercial. Y como siempre, su florecimiento, con la llegada de la primavera y la Semana Santa, se sigue celebrando.
Gracias por la cruz oh Dios Por el precio que pagaste por mi Me ha salvado hoy señor Por tu sublime amor Te alabo hoy, Tu gracia me salvó Gracias porque me has despertado hoy con el sonido de la tan anhelada lluvia que te pedía en estos días
Buenos días a todos, gracias Kenia y Yea por sus lindos comentarios y sus fotos, quiero mostrarles lo que tengo en flor, siempre me florece en este mes y en esta semana santa al igual que otras. Saludos,
Saludos a todos en el día de hoy. Aqui les dejo nuestra flor nacional La Rosa de Bayahibe (Pereskia quisqueyana) Aunque no es una orquidea , pero la quise dejar por aquí Hace un año esta era la planta un poco más de un tronquito con unas pocas hojas y la verdad es que habia perdido otra rama y esa parte la salve y replante, de nuevo ya que vi que el tronco estaba verde, lo abone y pronto le salieron esas pocas hojas. Asi esta justamente un año después, hoy nos regala su primera flor. Mas información ver aquí Saludos
Buenos días a todos, en un domingo que me hace pensar en la cara que pondría el enemigo cuando Jesús lleno de gloria resucitó al tercer día Les presento al color naranja (mamey) en mi jardín. Parece que ya casi esta al parar la lluvia en este fin de semana de pascua. El naranja es un color alegre. Este color libera las emociones negativas, le hace sentir menos inseguro, menos penoso, más comprensivo con los defectos de los demás y le aporta ganas de perdonarlo todo. El naranja estimula la mente, renueva la ilusión en la vida y es el perfecto antidepresivo. Es ideal para el espíritu. El color albaricoque o melocotón, es ideal para los nervios. Las palabras claves del color naranja son: energía, alegría, felicidad, atracción, creatividad. El color naranja es todo lo que necesitamos en una orquinaranja florecida
Buenas noches a todos lo que visitan el foro hoy en estos ultimos dias casi no eh tenido tiempo para escribir en el foro pero eh entrado y eh leido y visto las fotos de las hermosas floraciones que han mostrado por lo que veo estamos estrenando nuevo espacio ya no hemos convertido en una gran famila de orquiadictos en republica dominicana Entro para mostarles la buena noticia de que por fin mi encyclia (desconosida) aya acto de presencia pork desde hace unos meses parecia que estaba dormida no hacia nada esta como en (pausa) y por fin dio sindromes de vida a ki pongo las fotos del pequeñito brote. Buenas noches
Buenos días amigos, que bonitas floraciones Yea, voy a tener que comenzar a buscar orquídeas de color naranja o melocón para levantar mi ánimo. Están preciosas todas. Kenia, gracias, yo en realidad estoy comenzando en este mundo maravilloso, ojalá estuviera así con esos jardínes que tienen ustedes, yo de verdad los felicitos a todos. Te cuento que dentro de unos días me va a florecer una en mini, voy a tratar de cogerla bien con la cámara, aquí en nuestra provincia existen bastantes especies en miniaturas.
Hola Anthony, que bueno que tienes tiempo de escribir aunque sea de vez en cuando. Sigo pensando que tu chiquita podría ser un dendrobium enano. Estoy realmente echando de menos a nuestra amiga Tania.Taniaaaaaaaaaaaaa donde estasssssssss ???? Alicia, ya tendrás un patio como nosotros algún dia.