hola plantor en cali hay una buen viviero de orquidesa es orquivalle.com los precios son muy relativos, se que hay varios socios de la asociacion de orquideas de cali que seguro te podran dar mejor informacion. llama al orquideograma.
Hola amigos colombianos, Acabo de iniciarme en este foro y estoy muy feliz de encontrar que finalmente se ha organisado un foro con todas nuestras bellezas que produce nuestro rico pais! Soy relativamente nueva en este magnifico mundo de las orquideas,pero espero encontrar muchos amigos con quien aprender e intercambiar opiniones sobre estas encantadoras plantas.Les deseo mucho exito y espero conocer muchos mas admiradores de la naturaleza de nuestro pais.Feliz semana para todos!
hola usted me podría enviar un bulbo de algunas orquideas que tengas bulbosas por favor me puedes contestar rapido gracias
muy chévere que abran este espacio para el reconocimiento de las orquídeas de nuestro pais, Colombia. Si mal no recuerdo, mis padres me comentaban que hace mucho tiempo, cuando subían al monte y las caminatas les producían sed, tomaban unas "turmas" verdes que se alojaban en el suelo del monte, generalmente entre musgos sobre piedras, se las comían y les quitaba la sed. Estas "turmas" efectivamente son una variedad de orquídea, lo que se comían era el pseudobulbo y hasta hace muy poco, fuí en busca de ellas, y mi periplo no fue hasta el monte sino hasta la plaza del mercado, donde se comercian los pseudobulbos con algo de rizoma por la módica suma de mil pesos colombianos, algo así como sesenta centavos de dólar. El género al que corresponde este magnífico ejemplar es el Cyrtochilum, antes Odontoglossum y sus pseudobulbos pueden alcanzar fácilmente el tamaño de una pera! Se les conoce vulgarmente como "guadija" o "aguadija" y enraizan muy fácilmente en condiciones de humedad cercanas al 100%. Son de alta montaña y están entre los 1800 y 3000 msnm (metros sobre el nivel del mar). A ver si nos animamos y en vez de ir a sacarlas del monte, las reproducimos clonalmente y mejoramos la especie de una vez! Saludos desde Bogotá
Hola Lourdes Sio, Muy interesante el sistema de semihidroponia que estas aplicando a tu cattleya. Me gustaria saber si el dedo de agua esta en la bandeja y por medio de orificios bajo los recipientes transparentes las plantas se alimentan o el agua se encuentra en ellos.Como las abonas y que con que regularidad.Parece una buena alternativa. Te agradeceria una mayor informacion y te felicito por tus logros.Saludos caribenos!
ME podrian ayudar con la identiicacion de estas dos. la primera es cattleya sp esta me parece raro que la flor no abre completamente y la segunda brassia sp. ,me gustaria saber los apellidos con seguridad gracias.
hola compatriotas llevaba tiempo sin entrar al´post Colombiano, y me doy cuenta que tenemos visitantes nuevos, bienvenidos y espero que entre todos podamos compartir experiencias y crecer en el conocimiento de estas bellisimas plantas que son orgulollo de Colombia en el mundo entero. Alvaro que minis tan bonitas, la de la tercera foto es una Trizeuxis falcata, Plantor bienvenido y felicitaciones por esa hermosa colección.
si no estoy mal, la Comparettia macroplectron se halla entre Cundinamarca y Boyacá, llegando al piedemonte. Las personas que viven allá les dicen "cuaresmas" pues su época de floración se halla en la época de la cuaresma cristiana. carajo!! me regalaron una hace muchísimo tiempo, era aún un niño, y la dejé marchitarse!! ahh caramba, es que no se aprende de otra forma distinta?? Saludos
De esa comparettia, y de la Falcata encontré algunos ejamplares en San Francisco Cundinamarca, parece que les gusta mucho los arboles de guayaba y los cafetos. Una foto de la Falcata plantor Bellas flores lástima no poderte ayudar con los nombres, la brassia parece un hibrido, lo más parecido que encontré es la Forgetiana.
hola gracias a todos por su ayuda, los saludo dejandoles esta foto de mi gongora sp. florecio ayer y huele increible.
A manito caesareo y Alvaro la comparettia macroleptron es muy comunes en Boyaca en donde crecen normalmente sobre techos de tejas de barro y en guayabos, son muy comnunes se les puede encontrar incluso en las areas urbanas de algunos municipios. por su parte la comparettia falcata es muy común aqui en Santander sobre todo en climas templados. Plantor muy bella tu gongora, yo tenia una muy parecida pero se me murio
B]Hola amigos:[/B] Algunas fotos de la cattleya warscewiczii que florecio esta semana despues de dos años de espera. Es una cattleya de origen Colombiano, de la parte norte de la cordillera occidental, principalmente en la zona del rio cauca y en el piamonte andino se dispersa al este hasta pasar el rio Magdalena, entre los 500 a 1500 metros de altura, es llamada tambien como flor de San Juan o flor de San Roque. Normalmente florece al principio del verano. Saludos
Hola Amigos Adjunto algunas fotos de la Laelia Purpurata variedad Karnea que me florece por primera vez. Es una planta de origen Brasilero, y es una de mis orquideas preferidas por su tonalidad de color pastel. Saludos,