HOLA A TOD@S. HOLA GLORIA. SALUDOS. ESPERO CUMPLIR MI PROMESA PARA MAÑANA. TODO CON AMOR Y CARIÑO. HASTA MAÑANA. ES POSIBLE QUE MI AMIGA IRASEMA PUEDA ACOMPAÑARLA. CHAO. v.v.v.
Victor menos mal que me avisas...asi vendré un poco preparada para la sorpresa!!! Espero no caer muerta de la envidia...
Sol gracias por pasar..un saludo y un abrazo para ti Daniela ya veras que cuando acuerdes tienes otras!
La Cattleya y sus parientes La especie Cattleya,junto con sus parientes,es originaria de América del Sur y Central.A causa de sus flores imponentes y de sus fuertes colores,es la quintaescencia de una orquidea.La primera Cattleya se encontró en 1818 y se describió como especie en 1821 En la actualidad,se conocen unas cuarenta variedades con innumerables variantes,formas y colores. Los ejemplares de Cattleya pueden ser de una o de dos hojas,Las variedades de una sola hoja tienen las flores más grandes,pero éstas duran a menudo sólo una o dos semanas. Los ejemplares de dos hojas son de flor más pequeña,pero pueden dar hasta 15 flores por tallo.La duración de la floración es de tres a cuatro semanas. Los parientes más cercanos de la Cattleya son las Laelias Se dividen en pequeñas laelias de piedra y en laelias de flores grandes. estas variedades florecen sólo de dos a tres semanas. La especie pequeña Sophronitis también está estrechamene relacionada con la Cattleya. Los "enanos" oriundos del Brazil no crecen más de 8 cm. y pueden mostrar varias veces al año sus flores de un rojo luminoso. En América Central crecen las especies Brassavola y Rhyncholaelia.Ambas son de mediano tamaño,proviene de regiones muy secas y muy calurosas,y florecen casi siempre con flores de un blanco cremoso. Grupos de Cattleya El grupo Cattleya puede ser diferenciado con respecto a su crecimiento en tres tamaños: Las cattleyas grandes son las más clásicas y sus flores presentan un tamaño mayor a los 20 cm.Existen muchos ejemplares de flores blancas,rosas y violetas,en parte con labelos con flecos.Pero en los últimos años,la tendencia se inclinó hacia los colores mucho más chillones.Su floración -de dos a cuatro semanas- es más breve que la de la Cattleya compacta,y por lo general florecen sólo una vez al año.En especial las variedades mucho más antiguas necesitan un receso invernal más prolongado. Las Cattleyas compactas Son plantas medianas ,a menudo de dos hojas y de colores muy intensos y variados.Las floraciones son casi siempre de muchas flores y de larga duración;pueden florecer de dos a tres veces por año,durante 6 semanas y más también.No necesitan de un receso Las minis Cattleyas Son plantas pequeñas y compactas,con flores de colores muy fuertes.La duración de la flor se extiende a más de 5 semanas;además,pueden florecer varias veces durante el año sin descansar. Mañana pondré la segunda parte Las fotos son de Cattleyas de amigos de la sociedad de orquideas de mi pais
Hola Amigos!!!! He estado ausente unos días y recién me pongo al día con el foro...pero no quiero dejar pasar sin saludarlos a todos, todos con mucho cariño. Gloria que bellos regalos recibes.... Iracema tu nuevo avatar me encanta..muy dulce!!! En fin un saludo grande para todos!!! Maritza
Sol me alegra que te gustara la información Maritza que alegria que ya estés aqui amiga...se te extrañaba!
Como cuidar a una Cattleya Riego Debe regarse según el ritmo de crecimiento.Los retoños nuevos,que están creciendo,necesitan más agua que una planta en temporada de descanso. Las mini cattleyas,ubicadas en recipientes pequeños,a veces necesitan dos riegos por semana;mientras que las plantas más grandes deben regarse cada dos o tres semanas,pero menos durante el receso.Los recipientes deben estar bien secos,¡pero no resecos!,antes de que se proceda a regar de nuevo. Luz Necesitan mucha luz. Los híbridos de Brassavola y Rhyncholaelia con follaje duro pueden estar colgados a pleno sol,y los híbridos de Sophronitis pueden tener menos luz Temperatura Aprecia mucho el calor,pero a las variedades viejas y grandes,de una sola hoja,les gusta pasar el invierno secas y frescas;luego,ellas mismas se imponen una pausa. Fertilización Debe realizarse regularmente durante el crecimiento,pero en el receso no se debe de fertilizar. Fotos de la web