Victor como que sabias que ésta es la que me mata..acabo de verlas en el post de ustedes y alli te puse... La dimerandra emarginata es bella y tengo una que mi amiga Guiss me regaló. Pero ese híbrido de Brassavola si que mi picó los ojos!... Muchas gracias por seguir torturándome
Angel... ya vi que tenemos gustos parecidos,,,también te gustó la amarilla...tenemos que ver como le decimos a victor..queremos una.. queremos una... No te asustes Victor..son bromas...
ahhh no victor...dime cuál es la diferencia entre la dimerandra emarginata o la stenopetalum.... y gracias por el nombre de la que nos mató con Angel.!!!
HOLA, SALUDOS CENTROAMERICA!!!! PASO A DESEARLES.. A VER VICTOR, ESAS ESTAN CHULISIMAS. Y ESA DIMERANDRA PRECIOSA. Y AL IGUAL K GLORIA QUISIERA SABER LAS DIFERENCIAS ENTRE EMARGINATA, STENOPETALUM Y ELEGANS(K ES LA K YO TENGO Y VA A FLORECER TAMBIEN) PRONTO LES PUBLICARE UNA FOTO AQUI
Hola amig@s: Aquí ando en la U de regreso, espero que todos estén bien por sus lugares. Vanne Acordate que el otro viernes comienza la exposición de peri-roosevelt así que el sábado es el taller de cultivo con uno de los mejores expertos que tiene la AGO, lo digo porque si las rocas estuvieran vivas él sabría cómo dividirlas Gloria, felicidades por tu año aquí en info, eres de las más pequeñas en este bello foro y gracias a ti y muchos otros hemos podido sobrevivir en este sub-foro que tanto ha ayudado a muchas personas. Les comento que nos han estado leyendo muchas personas de la asociación, por el hecho de que les han dejado tarea en el curso y cuando buscan en google lo primero que les aparece es la info que nosotros colocamos, me han dicho: "te vi en internet" y yo les digo, pues sólo la foto, porque info... de eso se encargan ustedes. Doña Ira esa Coelia ya quiere división espero que te la estés pasando bien. muy bellas floraciones has presentado. Por cierto, la Acronia que les presenté es una Acronia matudana, identificada por el ocupado maestre Alfredo (con ese nombre hasta italiano parece ) Saludos a todos los que me perdí
Orquideas en la Reserva de Yuscarán (Honduras) La reserva de Yuscarán esta ubicada en las coordenadas 13°53'30" y 13°56'41" N y entre los 86°50'38" y 86°54'38"W (Villatoro, 1995). El estudio se realizó en el Bosque muy Húmedo Montano Bajo Subtropical (bmh-MBS) en donde se realizaron 5 viajes a la reserva y se colectaron las orquídeas que se observaban en los diferentes caminos recorridos; la cantidad de especies de orquídeas encontradas fueron 55, pero se debe de tener en cuenta que debido a que muchas de estas especies se encuentran en lo alto de los árboles no se logró identificarlas, por lo tanto el bosque cuenta con una mayor diversidad de orquídeas. A continuación se mencionan las especies de orquídeas que se encontraron en la reserva de Yuscarán y que fueron agregadas al listado de orquídeas del país de Honduras: Arpophyllum medium, Epidendrum nagelii, Maxillaria rhombea, Maxillaria hagsateriana, Sobralia lepida, Psilochilus macrophillus, Stanhopea saccata Revisando la literatura de la flora de Nicaragua, de Las Orquídeas de El salvador (Hammer, 1974), Orchids de Guatemala (2001), Orchis de Costa Rica (2002) y la pagina Web del Jardín botánico de Missouri Botanical Garden se determinó que el género Psilochilus solo se conocía en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá, no se tenia ninguna colecta en el territorio hondureño, este es un aporte muy importante para la flora de Honduras. La especie Stanhopea saccata solo se conocían en Ecuador y en El Salvador esta es la primer colecta en Honduras, es una especie de flores muy agradables y deseadas por muchos fanáticos de las orquídeas, lo que se debería poner mucha atención a la propagación invitro de esta especie. Sobralia lepida se conocía solo en Ecuador y se encontró el la reserva de Yuscaran, lo que nos indica que su distribución es mas amplia. Las especies Arpophyllum medium, Epidendrum nagelii, Maxillaria rhombea, Maxillaria hagsateriana no se tenian colectas en Honduras de estos especimenes, con esto nos damos cuenta de lo poco investigado que se encuentran los bosques del país. Se revisó el listado de las orquídeas presentes en Honduras y se corrigieron las especies que estaban mal identificadas, para esto se consultó a botánicos y se revisó la literatura de la Flora de Nicaragua (Stevens, W y Ulloa C, 2001) de Las Orquídeas de El salvador (Hammer, 1974), Orchids of Guatemala , Orchid de Costa Rica (2002) y la página Web del Jardín botánico de Missouri Botanical Garden, también se agregaron al listado las orquídeas que encontró Darío Mejía (1999), (anexo 3) en su estudio de tesis; el número de especies depuradas para los bosques bosques nebulosos fue de 238 especies, esta es la 18 cantidad de orquídeas que en la actualidad han sido encontradas en el territorio de Honduras. Estas son las correcciones que se hicieron al listado: Briegeria cobanensis = Jacquiniella cobanensis Encyclia ochracea = Prostechea ochracea Encyclia brassavolae= Prostechea brassavolae Encyclia glauca= prostechea glauca Epidendrum pseudopygmaeum = Encyclia psudopygmea Epidendrum varicosum = Encyclia varicosa Epidendrum vitellinum = Encyclia vitellina Lemboglossum cordatum = Odontoglossum cordatum = Rhynchostele cordata Lemboglossum rossii =Odontoglossum rossii=Lemboglossum rossii=Rhynchostele rossii Lenboglossum johnstonii El nombre debe ser Leochilus johnstonii Liparis cordiformis (este es sinonimo de Liparis fantastica var. cordiformis) Liparis wendlandii El nombre correcto es Malaxis wendlandii Lycaste virginalis reporte erroneo por Lycaste smeeana Maxillaria curtipes este es sinonimo de Maxillaria variabilis Miltonioides pauciflora el verdadero nombre es Oncidium stenoglossum Miltonioides stenoglossa verdadero nombre es Oncidium stenoglossum Neolehmannia difformis reporte erroneo por Epidendrum melistagum Odontoglossum bictoniense = Lemboglossum bictoniense=Rhynchostele bictoniensis Odontoglossum cordatum = Lemboglosum cordatum Odontoglossum rosii= Rhynchostele rosii Odontoglossum stellata = Rhynchostele stellata Del estudio realizado podemos determinar que en la Reserva Biológica de Yuscarán existe un 23% del total de orquídeas presentes en los bosques nebulosos de Honduras, esto nos da una idea de la diversidad de orquídeas presentes en el bosque, pero cabe la observación de que se podrían encontrar un mayor número de especies haciendo estudios de mayor tiempo de duración y con equipo apropiado para escalar. Rhyncholaelia digbyana flor nacional de Honduras Foto de la web Información sacada de la web tambien
odolfo Amigo que bueno verte...ya te habias perdido igual que alfredo... Gracias por la felicitacion...
aniela Esa es una de las plantas que más te cuesta encontrar por éstos lados, aunque no lo creas...ya es más fácil por otros lados..aunque algunos si tenemos esa joyita en nuestras colecciones...