Orquídeas Silvestres Ibéricas de 2014

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Adolfo Ventas, 27/7/14.

  1. Hola Sven
    Que bárbaro !!!!!
    Por "mi zona" no las he visto nunca hasta finales de febrero ,aunque tengo entendido que a finales de diciembre es posible encontrar alguna en algún punto costero.(Me refiero a lo que sea del grupo fusca en general jjj)
    ¿Sabes si lo que llaman O. decembris tiene algún rasgo distintivo?,por lo poco que se sólo se separa por la fecha de floración????
    Espero que con las lluvias que hemos tenido el año que viene sea de abundante floración
    Hasta luego
     
  2. Je,je,je! y a ésta....¿cómo la ponemos, como la últimas de la temporada o las primeras de la temporada del año que viene, 2015? :lenguita::lenguita:
    Desde luego es tempranera, este año, si puedo, me gustaría recopilar las variedades de las fuscas, por mi zona creo que podría fotografiar también lupercalis, bilunulata e, incluso, la que ahora llaman malacitana (arnoldii ya la pude fotografiar en Granada). No obstante, creo que hasta que no se saque un trabajo exaustivo sobre las O. fusca.....poco tendré qué hacer.

    Es curioso lo que indicas sobre las llamadas decembris. Desde luego que no soy nadie para opinar sobre estos temas, respeto a todos los botánicos, científicos y autores, pero creo que hay ocasiones en que nos emperramos en separar especies, a veces creo que por el ansia de clasificar cosas. Yo sigo pensando que, si un bosquimano y un caucásico, que se parecen como un camión a una margarita, son la misma especie y subespecie (si acaso difieren en las razas), no entiendo por qué ciertas plantas, con tan pocas variaciones, son separadas en especies diferentes. Pero bueno, esto son cosas mías :mrgreen::mrgreen:

    Un saludote!

    Adolfo Ventas
     
  3. Sven J.

    Sven J.

    Mensajes:
    102
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Josep, aquí algunas características de la “decembris” compiladas del artículo (en inglés) en donde fue descrita (Jour. Eur. Orch. 43: 69-78, 2011).

    10-15 cm de alto, 2 – 5 flores pequeñas. Sépalos laterales 7 x 5 mm, sépalo dorsal más pequeño, pétalos verdosos 3 – 4 x 1 – 1,5 mm, labelo 9 – 13 x 7 – 9 mm, la base hundida en V, verdosa, sin manchas y sin rayas con pilosidad blanquecina. Mácula azul grisácea de colores relativamente apagados, a veces con una omega más clara en su extremo. Pilosidad densa, marrón violácea. Labelo raramente con un borde amarillo fino.

    Un gran problema que veo es que los autores evidentemente ignoran la presencia de O. lupercalis en las Islas Baleares: “… we currently know in the Balearic Islands Ophrys fusca Link with large flowers relatively early flowering, perhaps it is followed phenologically by Ophrys lupercalis (it has to be proven)”. En traducción: … de las Islas Baleares conocemos actualmente Ophrys fusca Link con grandes flores y de floración temprana, quizás seguido fenológicamente por Ophrys lupercalis (tiene que ser verificado).

    Como sabes, la fusca subsp. fusca no ha sido encontrada en las Islas Baleares. En el artículo comparan la “decembris” con otras especies que no han sido encontradas en las islas, pero, claro, no hacen ninguna comparación con la lupercalis, por las razones arriba. Entre las comparaciones aparece O. forestieri (“… a species from the south west of France...” en traducción: una especie del suroeste de Francia), que es más grande, florece más tarde, colores del labelo más claros y de pilosidad marrón y estriada.

    Y una última cosa: el día tres de este mes visité varios sitios de las tempranas fusca s.l. y encontré una mezcla de tamaños en las poblaciones, con medidas altamente más grandes que las de la “decembris”; la más alta con un tallo de 34 cm y grandes flores, dos ya marchitadas.
    Saludo
    Sven
     
  4. Sven J.

    Sven J.

    Mensajes:
    102
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Hola Adolfo,

    Como las orquídeas no siguen estrictamente nuestro calendario, yo diría que ha empezado la temporada 2014/2015 con las hojas de las orquídeas que ya han salido, probablemente también en la península; las primeras probablemente de la Spiranthes. Pero también diría que las flores de la Spiranthes que salieron este otoño pertenecen a la temporada 2013/2014, porque salen de los tubérculos que desarrollaban las hojas el otoño anterior.
    Saludos
    Sven
     
  5. Sven J.

    Sven J.

    Mensajes:
    102
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Más “decembris”

    Durante la temporada pasada (2013/2014) asistí en recoger muestras de las tempranas Ophrys fuscas s.l. para trabajos que intentan investigar más en fondo las características de las tempranas especímenes. Aquí subo un par de fotos, tomadas en las dos poblaciones donde la O. decembris fue descrita, para demostrar la variabilidad de los tamaños y los colores de las especímenes. Fotos: 16.12.2013.

    [​IMG]

    347a Ophrys decembris, población 1, Mallorca 16.12.2013.

    [​IMG]

    347b Ophrys decembris, población 2, Mallorca 16.12.2013.
     
  6. UFFF
    Muchas gracias Sven
    Definitivamente dejo el grupo fusca por imposible,que se estrujen las neuronas los expertos !!!!!....
     
  7. Hola
    Animado por las fotos de Sven, he dado una vuelta por mis alrededores y ,de seguir esta bonanza que tenemos,puede que vea alguna flor antes de fin de año.De buen seguro que en algún punto costero ya habrá alguna...

    [​IMG]
    348 26-12.2014
     
  8. Sven J.

    Sven J.

    Mensajes:
    102
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Enhorabuena Josep.

    Me parece que las tempranas fusca s.l. son más comunes también en la península de lo que se pensaba anteriormente, probablemente porque no las han buscado en noviembre/diciembre. A ver que te parece la flor cuando salga.
    Saludos a todos y Feliz Año Neuvo
    Sven
     
  9. Pues dicho y hecho,ha habido suerte !!!
    La planta de la foto anterior está más o menos igual,pero no muy lejos ha aparecido ésta.
    Al contrario de lo que yo pensaba,no está en un sitio soleado,sinó en la parte umbría y entre romeros y lentisco,por lo que dudo que le llegue a tocar el sol en todo el día.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    349 Ophrys sp 31-12-2014

    Feliz año para todos
     
  10. En realidad ya casi podríamos decir que estamos en la temporada de 2015, aunque éstas todavía sean de 2014,je,je,je!, lo mejor de todo es que, a partir de ahora, el próximo que publique una foto, abra el nuevo hilo "Orquídeas Silvestres Ibéricas de 2015" y deje constancia en éste para seamos notificados todos y pasemos al nuevo y así seguir con la costumbre de un hilo por año, ¿os parece bien?.

    Bueno, pues como a mí todavía me queda algún tiempo hasta ponerme con las orquis otra vez (las que voy a buscar este año todavía es temprano para ellas), estaré atento a vuestras capturas ;)

    A modo de despedida, subo una de las últimas Epipactis que hice, sin todavía estar seguro al 100% de si era E. tremolsii o E. lusitanica;

    _VP_5248.jpg
    350 (Realmente 256C)- Epipactis tremolsii | P. N. Sierra Norte de Sevilla | 18 de Mayo de 2014

    Feliz 2015 para todos también! :smile:

    Adolfo Ventas
     
  11. jose

    jose

    Mensajes:
    2.749
    Ubicación:
    sureste de España
    Una pregunta ¿es ya buena epoca para salir a hacer fotos a las orquis ibericas?
     
  12. Hola
    Bueno,depende de la zona y de las especies que quieras ver.
    En general es todavía un poco temprano,pero ya ves que en Mallorca ya están avanzadas.
    En mi zona (prelitoral de Cataluña) ya hay alguna,pero son raras.Los meses con mayor floración son marzo,abril y mayo.
    Supongo que por el sur estarán ya empezando,pero lo desconozco.
    Si dices que zona te interesa,quizás alguien pueda indicarte mejor...
    Suerte
     
  13. jose

    jose

    Mensajes:
    2.749
    Ubicación:
    sureste de España
    Soy de alicante y quiero hacer fotos a la que sea
     
  14. Pues poco te puedo ayudar,pero,si no las hay ya,no tardarán en florecer alguna Ophrys y Barlia
     
  15. Pues yo te iba a decir lo mismo que Josep, je, je, je! claro, si vivies en los Pirineos se me antoja un poco pronto :13mellado:

    A título general, la primavera se podría decir que es la mejor fecha porque es cuando florecen más especies (como bien indica Josep, Abril y Mayo son perfectos). Sin embargo, eso no quita que hayan especies que florecen antes y no las puedas ver en primavera, o puedas verlas ya pasadas. Actualmente ya se pueden ver las primeras Barlias robertianas y Ophrys fusca en flor (amén de otras que ya tienen todas las hojas fuera, como O. tentrhredinifera, O. champagneuxii, etc). Lo ideal es que te hagas o busques información de las Orquídeas de Alicante, seguro que hay algún pirao que ha escrito un libro o tiene un blog donde podrás encontrar información de la zona y fechas de floración de todas las especies. También puedes contactar directamente con otros usuarios alicantinos, en google hay de todo.

    Algunos enlaces de ejemplo;

    http://www.naturalicante.com/mochila/Art-e-infor/Orquideas_alicante/Orquideas_alicante.htm
    https://www.flickr.com/photos/larabosa/sets/72157626133049467/
    http://www.casadellibro.com/libro-las-orquideas-de-la-provincia-de-alicante/9788477844235/908988
    http://www.summerfieldbooks.com/las-orquideas-de-la-provincia-de-alicante~296
    http://www.amazon.com/Orquídeas-joyas-botánicas-Alicante-Murcia/dp/8484544214

    Tampoco descartes comunidades vecinas, Murcia tiene también muy buena orquidoflora y muy buenos orquidófilos :smile:

    Saludos!!

    Adolfo Ventas