Orquideas silvestres terrestres

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por josep roma, 6/3/16.

  1. Hola
    Adolfo,veo que ya te ha contestado Bernard.
    Para mí es complicado,pues muchos caracteres se pueden dar en ambas.
    En Cataluña O. incubacea es muy rara y las pocas localizaciones que conozco están al borde de Aragón y Valencia
    Además de tener unas gibas pronunciadas,incubacea es más peluda y presenta una gran mancha blanca en la cavidad estigmática
    Hasta luego
     
  2. Gracias Josep, desconocía lo de la gran mancha blanca en la cavidad estigmática. Esta foto es del año pasado, a qué mancha te refieres?, yo no veo ninguna:

    _VP_08574.jpg

    Puedes referirte a la zona más clara que se aprecia entre los dos pseudo ocelos, algo más arriba, justo debajo de los polínios en la imagen?

    Adolfo
     
  3. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France

    Hola Adolfo, tienes que mirar bien en mi pagina, en el enlace que te he dado, las fotos 1, 5 y 9 se ve bien la mancha blanca en la cavidad, sobre todo en la foto 1 (de Italia).
    Pero, ne se ve mucho en todas las flores que encontraras (la variabilidad).

    Saludos
     
  4. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Creo que la pilosidad no ayuda mucho para diferenciarlas, porque Ophrys passionis tambien tiene una pilosidad (un poco menos intensa).

    Saludos
     
  5. Ok, ahora lo veo claro y es lo que indicaba yo de mi foto, es esa zona, pero en mi caso simplemente es algo más clara que el resto de la cavidad estigmática. Sin embargo, tengo que decir que NO he visto ninguna incubacea, ni en Andalucía ni en Extremadura con una mancha tan blanca en la cavidad estigmática como la que indicas por lo que, como bien dices, parece un detalle algo confuso para comparar en según qué poblaciones.

    Por eso te digo, realmente parece algo subjetivo en estas dos especies, posiblemente se puedan separar ejemplares muy claros, pero habrá otros, más intermedios, que no sean tan sencillos.

    Muchas gracias a los dos, he aprendido mucho, creo que ya no me olvido de passiones vs. incubacea ;)

    Adolfo
     
  6. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Hola

    Regreso en mi region de Francia, vivo en Aveyron, un de los paraisos para las orquideas.
    Pero este año, no tengo mucho tiempo para salir (demaciadas fotos a clasificar de mi viaje en Puglia).
    Tampoco el tiempo no ayuda (lluvia, viento o frio, algunas veces todo para el mismo precio).
    He sacado pocas fotos de las orquideas de mi tierra. Ophrys aveyronensis, lo he mostrado, voy a poner otras, para el placer de los ojos solo.
    Voy a mostrar lo poco que tengo de este año :

    [​IMG]

    [​IMG]

    194-Ophrys lutea
    -Linas (Aveyron, Francia) (29-04-2016) Muy comun en varias partes de nuestros paises, pero siempre bella !

    Mis amistades
     
  7. Si Adolfo,ya comentaba que los caracteres pueden ser comunes a ambas .Hay O. passionis con gibas y algunas también tienen el punto blanco...allá donde coincidan debe de ser un festival !!
    Dejo una incubacea,donde se aprecia la mancha.No la numero que es de otro año

    [​IMG]
    s/n Ophrys incubacea Tarragona
     
  8. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France

    Hola amigo Josep, has escrito Ophrys passionis debajo de tu pareja de Ophrys incubacea.:oyoy:

    Saludos
     
  9. UFF ,si,ahora lo cambio.
    Gracias Bernard
     
  10. Y ahora una passionis,precisamente de L´Ametlla
    [​IMG]
    s/n Ophrys passionis Barcelona
     
  11. Gracias Josep, esta passionis también tiene gibas pronunciadas, no? ;)

    En fin, como siempre con estas cosas, estoy seguro que si las mezclamos y se hibridan, darían ejemplares fértiles por lo que sigo emperrado en indicar que muchas de las especies que hoy separamos, no deberíamos separarlas y éste me parece un claro ejemplo. Como mucho se le debería dar rango de subespecie para poderlas distinguir.

    Un saludote!

    Adolfo
     
  12. Jjjj
    Si,tambien tiene gibas i un punto blanco.
    Por eso la puse
    Una vez me comentaba un colega que hay una teoria de algun botanico que opina que las Ophrys actuales son el resultado de los cruces de apenas 4 o 5 especies......ya pidria ser.ya....
     
  13. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    A ver si es un passionis o un incubacea, o entre los dos ?
    No es de los que debemos mostrar para dar un ejemplo.:smile:

    Saludos
     
  14. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Siguiendo con las locuras

    Habia mostrado un hibrido hace tiempo y decidido de dejarlo sin introducirlo en mi pagina.
    Por fin, alguien a quien lo indiqué lo ponia por internet.
    Asi, he cambiado mi idea. Lo presento ahora.

    Se trata probablemente de Ophrys picta x Ophrys araneola ; la certitud no existe con este tipo de hibridos, solo lo propongo como probable.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ophrys picta x Ophrys araneola (hibrido : seguro, los padres : probables)-Linas (Aveyron, Francia) (29-04-2016 y 02-05-2016)

    Ahora los padres probables a menos de 50 m del hibrido

    [​IMG]

    Ophrys picta-Linas (12) (02-05-2016)

    [​IMG]

    195-Ophrys araneola-Linas (12) (02-05-2016)

    Mis amistades
     
  15. JJJ
    Bernard,la puse para que se viera lo mucho que puden llegar a parecerse !!!
    L
    Dejo un par más normalitas,una con mancha y otra sin

    [​IMG]

    [​IMG]

    s/n Ophrys passionis Barcelona