Orquideas y mexicanos! Intercambios, identificaciones...

Tema en 'Cultivo o cuidados de orquídeas' comenzado por Ranis, 23/7/14.

  1. Ranis

    Ranis Tesista

    Mensajes:
    1.553
    Ubicación:
    Yucatan, Mexico
    Hola!!

    Pues la Dimerandra nunca la he cultivado, pero con la Nidema el problema esq necesitan humedad ambiental muy elevada! No es tanto el riego diario sino q el ambiente este humedo, como se siente cuando termina de llover pero con lluvias intensas (asi se siente en los lugares donde crece)
    No se como sea tu clima, pero podrian haber muchos factores por los q la orqui no enraice, lo importante es buscar la razon y tambien aceptar q ciertas orquis no se nos van a dar por mucho q nos gusten.
     
  2. Hola gracias por responder esta es.
    [​IMG]
    Mi clima templado, hay diferencias grandes entre el día y la noche la altura es de unos 1800 msnm lluvias de junio a septiembre e inviernos más o menos benignos, la temperatura media anual es de 19 C creo. No se qué más decir jeje. La puse a enraizar en un vaso transparente y sacó ese hijuelo y se me ocurrió que podía ponerla en ese pedazo de madera pero creo q fue mala idea o q dicen ustedes? Pues esperó su ayuda!! Saludos!!
     
  3. Dunnerx

    Dunnerx

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    México DF
    Hola Droser, yo creo que hiciste lo mejor, tardará un poco más en aclimatarse y crecer en el tronco en comparación de vasos o macetas pero después de un tiempo tomará más y mejor fuerza, es bueno para ti porque uno de los principales problemas cuando comenzamos es con la humedad y regar de más, teniéndola como la tienes eliminas mayormente ese problema y las enfermedades que podrían ocasionarle, lo segundo es que para estas especies es lo mejor, crecen mucho mejor montadas que en cualquier otro medio porque crecen bastante y los tiestos les quedan cortos a los años, no se que especie sea ni en que localidad vivas pero algunas especies de laelias requieren descanso invernal, almenos las del hemisferio norte es decir regar muy muy poco de nov a feb, checa si puedes saber que especie es y buscar la información especifica de ella para darle las mejores condiciones, la idea es replicar todo lo que tendría en la naturaleza, yo la veo muy muy bien y has hecho justo lo mejor, tardará un poquito más en un principio pero es como la entrada de la autopista jeje, saludos!
     
  4. dunnerx esta orquidea crece en arboles aqui en un muncipio vecino asi q el clima es igual, la especie no estoy seguro pero son de color violeta.Voy a ponerle un poco de sphagnum sobre las raices para ver si se agarra mas rapido. Gracias por los consejos y otra cosa donde puedo conseguir orquis no tan caras por internet o aqui en jalisco??
    Saludos!!
     
  5. MITZIVIOLETAS

    MITZIVIOLETAS

    Mensajes:
    53
    Hola amigos espero me acepten en el grupo soy nueva en esto de las orquideas ya llevo unos meses que con ellas unas son silvestres nativas de aqui y otras un amigo me las regalo que viaja mucho no se mucho de ellas y he estado investigando pero he visto que se estan secando les dejo una imagen haber si me pueden ayudar.

    les dejo una imagen apenas estoy aprendiendo a subir imagenes tenganme paciencia.

    [​IMG]

    y estas es una de las que me dejo me podrian decir como esta si la he cuidado bien

    [​IMG]
     
  6. No es bueno comprar o arrancar porque así contribuyes a la disminución de la biodiversidad de la flora de nuestro país además de que la depredación, compra y venta de ejemplares en peligro de extinción es un delito
    Tal vez no sabías esto, muchos de nosotros tenemos o tuvimos plantas depredadas y no sabíamos el daño que hacíamos a las orquídeas y al medio ambiente en general
    Espero entiendas, no lo hagas más y no te lo tomes a mal
     
  7. Dunnerx

    Dunnerx

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    México DF
    Estoy muy de acuerdo con Jackisha, así se empieza la gran mayoría pero también en este punto hay que empezar con la conciencia y no se trata ni de que te sientas mal o criticada simplemente es un mundo nuevo que esconde una parte importante que es la depredación y perdida de especies bla bla bla es un tema muy amplio aunque es consejo con la mejor de las intenciones y aquí estamos para ayudarte primero, solo que hay que saber todo el trasfondo (es muy muy bueno comprar estas plantas en viveros donde encontraras muchísimas) yo te recomendaría Luna de verano que empieces con pocas, (talvez 2 que 3) aunque ya tienes varias de diferentes especies y cada una necesita diferentes condiciones y cuidados, se necesita saber un poco de cada especie para replicar el como viven en la naturaleza, casi casi que tendrías que poner una foto individual y poder decirte esa parece tal, es de frio o de calor y darle a cada una su trato diferenciado, si pudieras hacer esto podríamos darte mejores consejos.
    Droser: a mi como que me parece que tienes una Laelia Autumnalis aunque la gran mayoría de las Laelias son moradas y si necesitará algo de reposo invernal por lo que comentas de que es de tu localidad (solo bajar bastante la cantidad de riegos en invierno) el Sphagnum es muy bueno pero te recomiendo que uses pocas cantidades ya que se apelmaza y o no deja una correcta transpiración o no absorbe lo suficiente (esto solo si es mucho) te debo algún vivero de tu estado pero visita las paginas de Rio verde o Rancho la joya encontraras muchas especies e híbridos interesantes, saludos!
     
  8. MITZIVIOLETAS

    MITZIVIOLETAS

    Mensajes:
    53
    Son cultivadas en un centro donde las estudian mi compañero que me las regalo las tenia es Ingeniero en recursos Naturales y solo las herede no compre ni arranque ni mucho menos las traje de otro lugar de hecho todas han llegado a mi porque saben que me gustan las flores dicen que tengo selva lacandona me gusta mucho cultivar flores de bulbos. Pero Gracias no me lo tomo a mal se que esto pasa y es muy real ya que el me comentaba de su trabajo el rescata y vuelve o volvia a colocar en lugares donde antes habia en un cerro que esta muy cercas y se llama tigre.
     
  9. MITZIVIOLETAS

    MITZIVIOLETAS

    Mensajes:
    53

    Gracias si la mayoria son hijas d elas misma yo digo que tendre segun me dijo el como unas 6 diferentes las demas me las separo ya que el las tenia todas juntas y lo que hacia era cuidarlas las tenia en arboles dentro de la Universidad y cuando dejo el trabajo se trajo unas a su casa para seguir el proyecto pero se tuvo que mudar y no se las podia llevar ya que es diferente clima yo en ocaciones he segido con eso junto con mi papa cada año subimos al cerro y llevamos ejemplares jovenes y los colocamos entre los arboles a borde de arroyo. Me gusta porque de ves en cuando vamos y las vemos en su explendor pero cada ves más tenemos que ponerlas mas escondidas y mas arriba para que no se las roben.
     
  10. Perdona por mi comentario, es que me lo imagine porque dijiste que eran silvestres y por la forma en la que las cultivas pues más
    Que buena labor realizas :okey:
     
  11. villamelon

    villamelon

    Mensajes:
    1.037
    Ubicación:
    Celaya, Gto. Mexico
    Por supuesto que yo no estoy de acuerdo con sacar las plantas de su medio natural (Depredadas es un termino completamente equivocado pues no se acechan para hacerlas tu presa), pero siempre espero conocer las circunstancias en las que se obtienen las plantas antes de ser agresivo con mis comentarios, estoy de acuerdo con Dunners respecto a la cantidad de plantas con las que empezar pues esto del cultivo de orquídeas tiene muchos detalles finos que hay que ir asimilando poco a poco.

    A y por cierto Bienvenida al foro.
     
  12. Dunnerx

    Dunnerx

    Mensajes:
    160
    Ubicación:
    México DF
    Bueno pues que gran gusto que todo comenzó con esas excelentes intenciones, y falto en el mensaje anterior pero, Bienvenida! como te decía estamos aquí todos para ayudarte, (también gracias por la explicación), y para volver a empezar sería buenísimo que con tu compañero investigaras algo sobre los nombres (generalmente si se usan los nombres científicos en ellas), con eso y nos pusieras alguna foto individual podría quien tenga el conocimiento pasarte todas las experiencias y consejos, en general no se ven mal, algo deshidratadas y una por ahí si se secó y murió pero creo que estás a buen momento de mejorarles las condiciones, el primer consejo es que a ninguna debe darle el sol directo, mucho menos los rayos del medio día, pero si deben de tener un lugar muy iluminado y con cierta ventilación (por tu foto parece un buen lugar y que no les pasa esto, pero te lo comento para que no quedé por dado sin decirlo) lo segundo es que ya que están montadas en troncos (lo cual es muy saludable) se deshidratan mucho más rápido así que podrías regarlas un día si un día no, si hace calor hasta diario, (por cierto cuéntanos un poco de tu clima) y para que aprovechen mejor la humedad podrías sumergirlas en una cubeta muuuuy limpia por unos 10 ó 15 min (no más) y sacarlas regresandolas a su lugar, la que está o están en maceta debes regar y esperar a que se seque la tierra para volver a hacerlo, y bueno esto es mientras sabemos que son, es como que el tratamiento general, ya poco a poco y con más comentarios encontraremos los detalles finos de cada una como dice Villamelón, pues para muchos es un gusto poder ayudarte, todos estamos aquí porque estas plantas tan peculiares nos causan cada vez más y más interés y nos gusta como a ti verlas en su esplendor, te felicito por tu conciencia y el trabajo que hicieron y una vez más Bienvenida con los brazos abiertos! :icon_biggrin:
     
  13. Gracias por la corrección Villamelon, es que la mayoría se refería a ellas diciendo depredadas, ¿cual sería el término correcto?
    Yo no consideró haber sido agresiva (perdón si así lo tomaron), de hecho normalmente pregunto de donde las obtuvieron pero esta vez me pareció demasiado evidente por los pedazos de tronco, lo que dijo de silvestres y nativas además de que pensé que su amigo le traía más plantas de ese tipo de distintas partes del país. De todos modos por sí acaso me equivoco trato de no hacer mis comentarios tan fríos como en el foro pasado
    Yo considero que mi primer comentario fue erróneo pero agresivo o totalmente desubicado no
     
  14. villamelon

    villamelon

    Mensajes:
    1.037
    Ubicación:
    Celaya, Gto. Mexico
    El termino adecuado es expoliar aunque es una palabra que casi nadie usa.
    Yo no me refería a tus comentarios específicamente pero los años (debo tener muchos mas que tú) me han enseñado que cuando se increpa muy duramente, la gente esta se aleja y se pierde la oportunidad de que se convenzan con el conocimiento de la causa.
     
  15. pau-orchid

    pau-orchid

    Mensajes:
    120
    Ubicación:
    cancun, quintana roo
    Hola!! Algun Mexicano que continue en el foro?