ORQUIDEAS Y MEXICANOS SI SEÑOR!!!!!

Tema en 'Orquídeas (general)' comenzado por alansolanodiaz, 22/7/09.

  1. Belinda Albarràn

    Belinda Albarràn dendrita

    Mensajes:
    1.047
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela
    POSEES UN HERMOSO PAPHIO.... FELIICDADES
     
  2. eloyr

    eloyr L木村カ

    Mensajes:
    1.876
    Ubicación:
    Mexico

    GRACIAS DE ECHO ESA FLOR ES DE LA TEMPORADA ANTERIOR, YA LE ESTA SALIENDO LA NUEVA Y ESTA UN POCO MAS GRANDESITA ESTOY EMOSIONADO DE VER ESTA FLOR Y SI PUEDO CONSEGUIR OTROS EJEMPLARES PERO DE OTRO COLOR.
     
  3. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    Hola Eloyr tus orquis estan chulas de bonitas, solo hay que esperar la nueva floracion, te mando muchos saludos a ti y a todas las personas que han estrado a este post, y la verdad k dios me los llene de bendiciones y salud en sus orquis y obviamente para ustedes...
     
  4. RAVANETH

    RAVANETH

    Mensajes:
    1.039
    Ubicación:
    CIUDAD GUATEMALA
    HOLA A TODOS
    POR PRIMERA VEZ ENTRO AL POST, MEXICANO, LOS FELICITO. HAN PRESENTADO FLORACIONES MUY BELLAS..

    SIGAN ADELANTE.

    SALUDOS.
     
  5. sol99

    sol99

    Mensajes:
    1.598
    Ubicación:
    caracas
    Muy bellas flores, felicidades.
     
  6. eloyr

    eloyr L木村カ

    Mensajes:
    1.876
    Ubicación:
    Mexico


    GRACIAS, ESPERO SEGUI OBTENIENDO MAS CON EL TIEMPO Y ASI TENER EN BUEN ESTADO SU FLORACION..

    Y MUCHAS FELISIDADEZ A TODOS LOS DE ESTE FORO QUE HACIA FALTA, ENSERIO MUCHA SUERTE CHICOSY CHICAS...
     
  7. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    Hola a todos, les mando mil saludos y bueno les kiero preguntar algo, asi ya esta bien la terapia de baño maria???? La verdad creo que ahora va bien pero tengo una gran duda... Las 2 raices que tiene mi phal, tiene que tocar el fondo de la maceta, los costados, o no tiene que tocar nada???

    Por mientras, la maceta esta sellada con un palo de madera forrado de plastico para evitar la entrada del agua, y le he puesto varias piedras volcanicas (tezontle) para evitar que el agua ue se filtra toque las raices, y bueno hasta ahora ya sellaron las heridas y le he quitado el moho blanco por exceso de humedad, aki las fotos...

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Aki esta la maceta sin piedras, solo con el palo de madera y el plastico.
    [​IMG]
    [​IMG]
    Y bueno me pregunto si la podre poner dentro de este domo 3 veces mas alto que la pecera en que tengo la phal (60cm altura) para aumentar la temperatura o el calorcito y aparte tiene su tapita, sera bueno para que parezca un mini-invernadero???
     
  8. portu3105

    portu3105

    Mensajes:
    395
    Ubicación:
    caracas,venezuela
    Buenos dias

    Los felicito amigos mexicanos poco a poco van mostrando floraciones espectaculares sigan adelante:52aleluya:
     
  9. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    Hola amigos, hoy estoy muy triste porque me robaron mi telefono movil, (celular) y ya no podre enviarles fotos de mis orquis porque con mi cel sacaba esas fotos y ahora me siento enojado y triste por la delincuencia que hay en Mexico, y no puede ser, me costo mucho trabajo comprar mi celular para que llegaran 2 tipos y me lo robaran, la verdad no encuantro consuelo pero gracias a Dios estoy vivo y bien, les dejo saludos y la mejor vibra y deseos en el mundo, los kiero a todos y les mando todo mi corazon...
     
  10. NATANAEL

    NATANAEL

    Mensajes:
    5.416
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
    Hola Alan!!! :beso:
    Lamento mucho lo que te paso con el celu!! pero le agradezco a Dios que no te hicieron nada malo esos :99998indignado: :99998indignado: :99998indignado: :85bocatapadarojo: :999994diablo:

    Espero que puedas conseguir otro pronto asi vemos los avances de tus orquis!!

    Te mando un besote!! :beso:
     
  11. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    Enrique que bonitas floraciones tienes, la verdad estan maravillosas tus orquideas, espero visites de nuevo el post, y nos des nuevas noticias de tus orquis y saludos hasta la hermosa peninsula de Yucatan, bomba....:5-okey: :5-okey:
     
  12. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    Hola a todos, les dejo foto de mi phalaenopsis violeta ojala les guste...

    [​IMG][​IMG]
    y estos son los avances de sus nuevos pimpollos en la misma vara con flores, pense k habia terminado de dar la floracion o de dar pimpollos, pero ahora estan creciendo poco a poco al final de la vara...

    [​IMG][​IMG]
     
  13. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    FERTILIZACION QUIMICA Y BIOLOGICA DE Phalaenopsis (Orchidaceae) EN
    CONDICIONES DE INVERNADERO

    Chemical and Biological Fertilization of Phalaenopsis (Orchidaceae) under Greenhouse Conditions
    Jorge A. Espinosa Moreno, E. Araceli Gaytán Acuña1, A. Enrique Becerril Román,
    David Jaen Contreras y Carlos Trejo López
    RESUMEN
    La nutrición en el cultivo de las orquídeas suele
    convertirse en un problema relevante cuando existe
    poco uso de fertilizantes y desconocimiento en la
    forma de suministrarlos. Se reconoce que un eficiente
    empleo de los mismos, entre otras ventajas, permite
    acelerar el crecimiento vegetativo, aumentar la
    precocidad en la floración y promover una
    conveniente relación simbiótica con hongos
    endomicorrízicos. Con base en lo expuesto, el
    objetivo de esta investigación fue conocer los efectos
    de cuatro fórmulas comerciales de fertilización, con y
    sin micorrizas, sobre el desarrollo y crecimiento de
    Phalaenopsis. Se utilizó tezontle rojo como sustrato.
    El diseño estadístico utilizado fue en bloques al azar,
    de ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Las
    fórmulas de los fertilizantes fueron: 20-20-20, 19-31-
    17, 15-30-15 (solubles) y 13-13-13 (lenta liberación)
    con y sin micorrizas, respectivamente. El tratamiento
    19-31-17 sin micorrizas presentó mayor número de
    botones en el primer muestreo, mayor número de
    flores al momento del corte y 38 días de vida
    postcosecha. El tratamiento 15-30-15 con micorrizas
    produjo el mayor número de botones en el segundo
    muestreo. La longitud de flores fue aceptable y de
    calidad comercial, aunque de florecimiento tardío. En
    este experimento se logró la micorrización de plantas
    adultas de Phalaenopsis.
    Palabras clave: Rhizoctonia solani, fertilizante,
    micorriza.
    INTRODUCCION
    De los problemas más comunes e importantes
    para el cultivo de orquídeas destaca la nutrición,
    debido al poco uso de los fertilizantes y
    desconocimiento de cómo suministrarlos
    eficientemente para acelerar el crecimiento y
    desarrollo vegetativo, aumentar la precocidad en la
    floración, prolongar la vida postcosecha e incrementar
    la calidad comercial. Por otro lado, la fertilización
    adecuada de estas plantas permite el establecimiento
    de una asociación simbiótica entre los hongos
    endomicorrízicos y las raíces de las orquídeas, que
    pueden reducir los requerimientos de los fertilizantes
    y, en consecuencia, los costos de producción.
    La nutrición puede ser mejorada por micorrizas.
    Strullu (1982) menciona que el hongo micorrízico
    estimula el crecimiento del hospedante; esta
    particularidad es más significativa, cuanto más débil
    es la concentración de nutrimentos en el medio. La
    micorrización actúa especialmente en la nutrición
    fosforada y, además, otros nutrimentos pueden estar
    126 TERRA VOLUMEN 18 NUMERO , 2000
    incluidos: zinc, azufre y potasio. En cuanto al
    nitrógeno, amonio es la fuente principal, algunas
    especies hongos micorrízicos poseen nitrato
    reductasa, lo que posibilita el aprovechamiento de los
    nitratos, aunque los mecanismos no son totalmente
    conocidos (Plenchete, 1982).
    Wang y Gregg (1994), al utilizar 20-8.6-16
    (N-P-K), durante dos ciclos de floración, en tres
    niveles (0.25, 0.5 y 1.0 g L-1) en forma soluble
    aplicado en el agua de riego, observaron que las
    plantas presentaron diferencias significativas en la
    emergencia de la inflorescencia, días a floración, de
    Phalaenopsis, siendo los mejores niveles 0.25 y
    0.5 g L-1 y para la longitud del tallo 1.0 g L-1.
    Manrique (1993) encontró que las orquídeas
    necesitan pequeñas cantidades de fertilizantes, pues
    tienen un crecimiento lento, e indica que en los
    géneros Cymbidium y Phalaenopsis las aplicaciones
    de 100, 50 y 25 mg kg-1 de N, K y Mg,
    respectivamente, son óptimas. Para Cattleya se
    obtiene un crecimiento óptimo con 50 mg kg-1 de N, P
    y K. Salinger (1991) menciona para Cymbidium que
    es posible utilizar fertilizantes de lenta liberación
    como el Osmocote; estos fertilizantes pueden ser de
    corto o largo plazo; los de corto plazo (1 a 4 meses)
    aportan 70-31-58 g m-3 de N, P y K, respectivamente;
    los de largo plazo (1 a 8 meses) aportan 360-52-200 g
    m-3 de N, P y K. Cuando se cultivan las orquídeas en
    corteza pura (2.35 a 4.75 mm de tamaño de partícula)
    se adicionarán 2 kg de caliza dolomítica m-3 al
    sustrato más un riego diario con una solución
    nutritiva de 120 a 150N-30P-75K en mg L-1.
    Plenchette (1982) menciona que el tipo de
    micorriza presente en las orquídeas son endomicorrizas,
    el simbionte fúngico corresponde a
    Basidiomicetos, tales como Rhizoctonia, Tulasnella,
    Thanatephorus y Ceratobasidium, cuando éstos se
    establecen en las células del hospedero dan lugar a
    una estructura en forma de ovillos o pelotones de
    hifas, que en la naturaleza condicionan el desarrollo
    del hospedante con las siguientes manifestaciones
    biológicas que mejoran el desarrollo; el hongo
    proporciona el carbono total o parcialmente cuando la
    planta está en etapas no autotróficas, y también
    protección contra enfermedades (Plenchette, 1982).
    Con base en lo expuesto, la presente investigación
    tuvo como finalidad conocer los efectos de cuatro
    fórmulas de fertilización con y sin micorrizas sobre el
    desarrollo del híbrido Phalaenopsis.
    MATERIALES Y METODOS
    Localización del Sitio Experimental
    El experimento se estableció en octubre de 1996
    en condiciones de invernadero. La temperatura en el
    invernadero se mantuvo entre una máxima de 29 °C y
    una mínima de 12 °C. Para ese propósito se utilizó un
    sistema de enfriamiento de aire con paneles húmedos
    durante el día (NPC, negative pressure cooling).
    Durante la noche se utilizó un sistema de calefacción
    con quemadores de gas. La radiación global mensual
    para 1996 (de octubre a diciembre) fue de 453.73
    cal cm-2 día-1 y para 1997 (de enero a septiembre) de
    499.17 cal cm-2 día-1 (Servicio Meteorológico del
    Colegio de Postgraduados), y una humedad relativa
    ajustada a 75%.
    Materiales Utilizados
    Se utilizó un híbrido interespecífico, producido in
    vitro y sin inoculación del endosimbionte en el vivero
    Xicoflor en el municipio Agua Fría, estado de Puebla.
    Como sustrato se utilizó tezontle con las siguientes
    características físico-químicas: conductividad
    eléctrica (CE) 0.310 dS m-1; pH 5.20; Dap 0.54 g
    cm-3; Dr 1.76 g m-3; cationes solubles: Ca 0.82; Mg
    0.54; Na 0.54 y K 1.73 (cmol L-1). El tezontle se
    esterilizó con H2SO4 al 4% después se enjuagó con
    agua destilada. Previo al transplante, las plantas (de
    tres años de edad) se sumergieron en una solución de
    captán al 2%. Después se enjuagaron con agua
    destilada estéril. En macetas de 15.24 cm de diámetro,
    a las cuales se les adicionó tezontle hasta la mitad, se
    colocó la planta que venía a raíz desnuda, y se
    procedió a llenar las macetas con tezontle, dejando
    bien fijas las plantas e inmediatamente se aplicó un
    riego pesado sin solución nutritiva.
    Manejo del Experimento
    El experimento se inició el 22 de octubre de 1996
    y se concluyó el 30 de abril de 1997. Las mezclas de
    fertilizantes se prepararon de acuerdo con las
    fórmulas establecidas por el proveedor, y se aplicaron
    dependiendo del tipo de fertilizante, se realizaron tres
    aplicaciones en el caso del Osmocote de liberación
    lenta (1 g por maceta cada mes) y los
    fertilizantes
    ESPINOSA ET AL. FERTILIZACION QUIMICA Y BIOLOGICA DE Phalaenopsis EN CONDICIONES DE INVERNADERO 127
    Peters y Orchids (1.75 g en 4 L de agua) al realizar la
    disolución se usó la misma agua del productor y se
    estandarizó a pH de 5.7. Las plantas recibieron un
    riego cada siete días o cuando el sustrato se observó
    completamente seco; no se realizó un control de
    plagas y enfermedades; las malezas se controlaron en
    forma manual.
    Arreglo y Diseño Experimental
    Se utilizó un diseño experimental en bloques al
    azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. Los
    tratamientos resultantes de la combinación de las
    dosis de fertilización y la inoculación o no de
    micorrizas se describen a continuación: a) Peters: 20-
    20-20 sin micorriza (SM) testigo; b) Orchids: 19-31-
    17 SM; c) Peters: 15-30-15 SM; d) Osmocote: 13-13-
    13 SM; e) Peters: 20-20-20 con micorriza (CM); f)
    Orchids: 19-31-17 CM; g) Peters: 15-30-15 CM; h)
    Osmocote: 13-13-13 CM.
    Variables Estudiadas
    Días a floración. Se consideró desde el inicio del
    experimento hasta lograr la floración, cuando en la
    inflorescencia se abría la primera flor.
    Longitud de flor. Esta variable se tomó en la primera
    flor de la inflorescencia, tomando en cuenta una línea
    horizontal a la mitad de la flor contrario a su plano de
    simetría de la misma (simetría bilateral), expresada en
    centímetros.
    Días al corte de la inflorescencia. Se considera
    desde el inicio de la investigación hasta que abrieron
    tres flores en la inflorescencia.
    Número de flores al corte de la inflorescencia. Para
    realizar el corte de la inflorescencia se tomó un
    promedio de tres flores abiertas mínimo y también se
    consideraron los botones próximos a abrir (estos
    últimos se reconocieron por el tamaño y cambio de
    color).
    Número de botones al corte de la inflorescencia. Se
    efectuaron dos muestreos para esta variable: el
    primero el 20 de marzo de 1997 y el segundo el 10 de
    abril del mismo año; se contaron los botones
    presentes en las inflorescencias al momento del
    muestreo, sin tomar en cuenta las flores y los botones
    abortados.
    Determinación de la concentración de nutrimentos
    en diferentes órganos de las plantas, N, P, K y Ca.
    Esta variable se determinó al final de la investigación
    en raíces, hojas, escapos y flores. Para ello se lavaron
    las muestras con agua destilada y se enjuagaron con
    agua desionizada, posteriormente se secaron por 72 h
    a 70 °C para obtener la materia seca, la cual se obtuvo
    de la mezcla de las tres repeticiones de cada
    tratamiento y se sometieron a digestión húmeda. Se
    determinó nitrógeno por el método de microkjeldahl
    (Chapman, 1973), determinación de fósforo total
    mediante el método de vanadato-molibdato amarillo
    (Chapman, 1973), determinación de potasio, calcio y
    magnesio por absorción atómica (Bradfield y Spencer,
    1965).
    Vida postcosecha y calidad para Phalaenopsis. Se
    preparó una solución con el preservador Classico
    chrysal 1.2 g L-1 en agua destilada. En tubos de
    ensaye (25 X 150 mL) se colocaron los tallos florales
    (escapos) en condiciones ambientales no controladas;
    la calidad de la planta se evaluó por longitud de flor y
    vida de postcosecha.
    Inoculación en plantas. Para Phalaenopsis se usó
    una dosis de 100 esporas de Rhizoctonia solani por
    planta. El hongo fue proporcionado por el Laboratorio
    de Fitopatología del Instituto de Fitosanidad del
    Colegio de Postgraduados. La inoculación se realizó
    mediante el método de inyección con jeringa
    hipodérmica; para ello se insertó la aguja en el
    pseudobulbo y se inyectó la suspensión de esporas a
    nivel del cortex.
    Intensidad y grado de colonización micorrízica. Se
    utilizó la metodología de Phillips y Hayman (1970)
    para evaluar la intensidad y grado de colonización de
    los tejidos por el hongo; mediante microscopía
    electrónica de barrido y de transmisión, además se
    usó la microscopía fotónica propuesta por Duddridge
    y Read (1982). Los tejidos se fijaron en FAA
    (formaldehido, ácido acético, etanol), la inclusión se
    hizo con parafina histológica. Las secciones del tejido
    se hicieron de 8 y 12 μm; los cortes se tiñieron con
    safranina y verde fijo. La observación microscópica
    de la superficie de la hifa fue facilitada por la acción
    del ácido tricloroacético, seguido por el
    blanqueamiento del tejido fungal en la noche con
    dioxano-ácido propiónico.
    Análisis de Datos
    En las variables dependientes de los tratamientos
    se realizó un análisis de varianza para un arreglo de
    bloques completos al azar y la comparación de medias
    se realizó mediante la prueba de Tukey a un nivel de
    128 TERRA VOLUMEN 18 NUMERO , 2000
    significación de 95%, a excepción de las variables
    vida postcosecha, días al corte de la inflorescencia de
    Phalaenopsis y determinación de la concentración
    foliar de N, P, K y Ca.
    RESULTADOS Y DISCUSION
    La evaluación de las variables estudiadas se
    realizó a partir de que se estableció el experimento
    (22 de octubre de 1996) hasta que se cosecharon las
    inflorescencias (30 de abril de 1997).
    Días a Floración (DFLO)
    El análisis de varianza indicó que no hubo
    diferencia significativa entre los tratamientos de los
    fertilizantes utilizados; en el tratamiento 13-13-13 sin
    micorriza (SM) los días a floración se presentaron a
    los 132.25 días de su inicio, mientras en el
    tratamiento 20-20-20 SM la floración se presentó a
    los 184 días. Wang y Gregg (1994), estudiando dos
    ciclos de floración para Phalaenopsis, utilizando 0.25,
    0.5 y 1.0 g L-1 de fertilizante soluble “Peters” (20-8.6-
    16.6) en cada riego, obtuvieron un intervalo de 123 a
    124 días a la floración para el primer ciclo, y de 96 a
    99 días para el segundo ciclo. Cabe señalar que en el
    presente estudio sólo se estudió un ciclo de floración
    (Cuadro 1).
    Días al Corte de la Inflorescencia (DCOR)
    No se encontraron diferencias significativas entre
    los tratamientos estudiados. El de menor número de
    días al corte fue el tratamiento 13-13-13 con
    micorriza (CM) (183.5 días) y él de más días fue 15-
    30-15 CM (192.5 días).
    Número de Flores al Corte de la Inflorescencia
    (FLO-CO)
    Esta variable presentó diferencias altamente
    significativas entre tratamientos al realizar la
    comparación de medias de Tukey. Los tratamientos
    19-31-17 y 15-30-15 CM (3.5 y 3.25 flores,
    respectivamente) presentaron el mayor promedio en
    número de flores al momento del corte, efectos
    probablemente atribuibles al contenido de P en su
    formulación; en tanto que el tratamiento 13-13-13
    (0.50 flores) presentó el menor promedio en el
    número de flores, así como mayor senescencia de
    botones y menor cantidad de inflorescencias
    cosechadas. Similar efecto se observó en el
    tratamiento 20-20-20 CM (0.75 flores), aunque éste
    tuvo flores de mayor calidad.
    Las especies de Phalaenopsis difieren en el
    número de flores en la inflorescencia (Sessler, 1978;
    McVaugh, 1985; Krisa, 1993; Kuang y González,
    1993), de las cuales además se han originado muchos
    híbridos interespecíficos con una gran variedad en el
    número de flores. Wang y Gregg (1994) mencionan
    que en un estudio realizado durante dos ciclos de
    floración se obtuvieron el promedio de seis a
    ocho flores para el primer ciclo y de 0.5 a 7.8 para el
    segundo ciclo. En esta investigación el criterio para el
    número de flores se consideró a dos variables: días al
    corte de la inflorescencia (FLO-CO), y vida de
    postcosecha (UPOST) en que llegaron a abrir nuevos
    botones florales lo que representó un valor intermedio
    (3.5 flores), debido a que el origen de estas plantas
    es
    Cuadro 1. Relación hoja/raíz promedio por tratamiento y medias de variables de producción en plantas de Phalaenopsis.
    Tratamiento H/R† FLO-CO B1 B2 B3 DFLO DCOR VPOST PINF
    15-30-15 CM 0.660 3.25 5.75 5.5 0.50 178.50 192.5 33.0 16.18
    13-13-13 SM 0.565 0.50 4.25 1.5 4.50 132.25 190.0 25.0 2.89
    15-30-15 SM 0.451 2.66 5.66 5.5 4.00 180.33 188.0 21.7 21.83
    19-31-17 CM 0.614 1.75 3.75 3.5 1.50 133.50 185.0 34.6 10.42
    20-20-20 SM 0.486 2.25 4.50 4.0 2.00 184.00 188.7 30.0 15.36
    19-31-17 SM 0.438 3.50 5.75 4.2 1.25 178.50 185.7 38.0 19.20
    20-20-20 CM 0.493 0.75 5.00 3.0 6.00 179.00 187.5 21.5 4.99
    13-13-13 CM 0.307 1.75 4.75 2.2 1.75 174.25 183.5 27.7 12.52
    † H/R = Relación hoja/raíz peso seco.
    DFLO = Días a floración.
    FLO-CO = Número de flores al corte.
    DCOR = Días al corte de la inflorescencia.
    B1 = Número de botones 1er corte y muestreo.
    VPOST = Vida postcosecha, en d.
    B2 = Número de botones 2o corte y muestreo.
    PINF = Peso de la inflorescencia, en g.
    B3 = Número de botones en abscisión.


    in vitro y se desarrollaron en condiciones ambientales
    diferentes a las realizadas por los autores citados.
    Número de Botones al Corte de la Inflorescencia
    (B1, B2)
    Aunque no se presentaron diferencias
    estadísticamente significativas, se pueden observar
    diferencias numéricas entre los tratamientos. Las
    fórmulas 19-31-17 SM, 15-30-15 CM y 15-30-15 SM
    con 6.75, 5.75 y 5.66 botones por inflorescencia,
    respectivamente, para el primer muestreo; para el
    segundo muestreo 5.5, 5.5 y 4.25 botones para los
    tratamientos 15-30-15 SM, 15-30-15 CM y 19-31-17
    SM, respectivamente, fueron los tratamientos que
    presentaron el mayor número de botones en los
    muestreos realizados.
    Los tratamientos que presentaron mayor número
    de botones corresponden a las dosis altas de fósforo
    en su formulación 15-30-15 y 19-31-17, con 22.5 y
    23.25 μg g-1, respectivamente. Estas fórmulas son
    apropiadas para floración (Sessler, 1978; Kuang y
    González, 1993).
    Número de Botones en Abscisión
    Existieron inflorescencias en las cuales la mayoría
    de los botones fueron abortados, como fue el caso de
    los tratamientos 13-13-13 SM y 20-20-20 CM,
    trayendo como consecuencia la disminución del
    número de flores al momento del corte; los
    tratamientos con menos botones en abscisión
    corresponden a 19-31-17 CM, 19-31-17 SM y
    15-30-15 CM. Este fenómeno se empezó a presentar
    desde el 10 de abril de 1997 hasta el corte de la última
    inflorescencia en todos los tratamientos, sin embargo,
    al realizar el análisis estadístico no hubo diferencias
    significativas.
    Las posibles causas de la abscisión pueden ser:
    Las concentraciones a nivel crítico o bajo de calcio
    son 2.0 ó 1.0 a 1.49% en hojas según Reuter y
    Robinson (198:icon_cool: y Benton et al. (1991),
    respectivamente. Por lo tanto, la deficiencia de este
    nutrimento pudo causar abscisión de flores, así lo
    consideran Hewitt (1963), Millikan y Hanger (1964) y
    Nightingale y Smith (196:icon_cool:. En esta investigación el
    promedio encontrado en hojas SM o CM fue de 0.61
    ó 0.66 mg g-1 siendo bajo respectivamente (Cuadro 2);
    no se controló calcio, sólo se utilizó la dosificación
    empleada por los productores, lo cual permite
    concluir que el nivel de calcio en botones no fue el
    óptimo.
    Además, donde se realizó el experimento, para
    controlar las bajas temperaturas, se recurrió a un
    sistema de calentamiento con quemadores de gas, se
    estima que se presentaron diferentes concentraciones
    de etano, propileno y etileno (Hiclenton, 198:icon_cool:, que
    pudiendo haber propiciado la abscisión, en particular
    el etileno que es reconocido por su capacidad de
    inducir senescencia de flores, entre ellas la de algunos
    géneros de orquídeas (Danula y Reid, 1985).
    Longitud de la Primera Flor
    Para esta variable no se presentaron diferencias
    estadísticas entre los tratamientos en estudio, pero
    numéricamente el tratamiento 15-30-15 SM presentó
    la mayor longitud (8.9 cm) y los tratamientos 20-20-
    20 CM y 13-13-13 SM (ambos con 4 cm) fueron los
    de menor longitud.
    La American Orchid Society (198:icon_cool: indica como
    longitud promedio para flores de Phalaenopsis
    7.8 cm; en este estudio se registró un promedio de
    8.4 cm para los mejores tratamientos, cuyo efecto está
    asociado con mayor contenido de fósforo.
    Vida Postcosecha
    Para esta variable el tratamiento con mayor
    número de días de postcosecha fue el 19-31-17 SM
    (38 días). El de 20-20-20 CM tuvo el menor período
    (21.5 días); sin embargo, este tratamiento superó el
    período de postcosecha de la inflorescencia producida
    por el testigo. Se incluyó para fines de comparación
    una exposición durante 15 días de vida de florero en
    las mismas condiciones. No se hizo análisis
    estadístico de estos datos. Los resultados obtenidos
    concuerdan con lo mencionado por Goh y Arditti
    (1981) quienes dicen que para esta planta las flores
    tienen una longevidad de 35 días, sin mencionar si es
    de vida postcosecha en maceta o florero (Cuadro 1).
    Concentración de Nutrimentos en Raíces, Hojas,
    Escapos y Flores
    Se encontraron diferentes concentraciones de
    nutrimentos en los órganos de las plantas de
    Phalaenopsis (Cuadro 2). Smith (198:icon_cool: indica que las
    diferencias genotípicas, edad del tejido y la
    interacción de los nutrimentos con el ambiente son
    130 TERRA VOLUMEN 18 NUMERO , 2000
    factores que influyen en la concentración de los
    nutrimentos en una planta. Benton et al. (1991)
    mencionan que la concentración de los nutrimentos
    difiere no solamente entre plantas, sino también en los
    órganos de la misma, el estado fisiológico del tejido,
    posición del tejido en la planta y disponibilidad de los
    nutrimentos en el sustrato, lo cual se corrobora con
    los resultados obtenidos. Partiendo de la premisa y
    observaciones realizadas por los autores citados, se
    puede apreciar que la concentración de N, P y K en
    raíces de plantas micorrizadas fueron concentraciones
    más altas de estos nutrimentos en todos los
    tratamientos a excepción del tratamiento 19-31-17
    CM (Cuadro 2). Barea (1991) considera que el
    incremento del contenido de nitrógeno en las plantas
    micorrizadas está relacionado con la nutrición
    fosforada que promueven las micorrizas al aumentar
    la concentración de fósforo en las plantas, se
    satisfacen los elevados requerimientos de ATP que
    conlleva el proceso de fijación de N2. En hojas, el P y
    K presentan los valores más altos en los tratamientos
    20-20-20 CM y 19-31-17 CM; basándose en la tabla
    de interpretación de concentración foliar de Benton et
    al. (1991), los niveles nutrimentales encontrados
    (Cuadro 2) son suficientes. En flores se observó que
    los niveles de N, P y K en los tratamientos 13-13-13
    CM y 19-31-17 CM tuvieron las concentraciones más
    elevadas de estos nutrimentos (Cuadro 1). Lo anterior
    permite concluir, a falta de tablas de interpretación
    para raíces y flores, que la combinación de
    fertilización, con inoculación de micorrizas, trae
    como consecuencia una respuesta positiva en la
    producción de orquídeas (Poole y Seeley, 197:icon_cool:.
    Observación y Muestreo de Micorrizas en las
    Raíces
    En el microscopio se observaron la formación de
    los pelos epidérmicos y la división del meristemo
    apical, posteriormente se diferenció un meristemo
    corto y se aumentó considerablemente, indicando el
    firme establecimiento de la condición simbiótica. La
    proliferación del hongo se restringió a la región
    cortical, sin embargo, en la región central de la raíz, el
    hongo sufrió una desorganización celular y el grosor
    de la hifa perdió su forma regular. Con la división de
    células en el meristemo, la hifa rápidamente penetró
    las nuevas células y comenzó la formación de
    los pelotones, los cuales se digirieron durante
    el
    Cuadro 2. Concentración de nutrimentos en diferentes
    órganos de plantas de Phalaenopsis (mg g-1).

    Tratamiento† N P K Ca

    Raíces
    13-13-13 SM 16.1 4.0 16.1 0.64
    20-20-20 SM 21.4 5.3 15.1 0.52
    15-30-15 SM 17.5 5.0 13.1 0.05
    19-31-17 SM 20.0 8.3 20.0 0.43
    13-13-13 CM 19.6 4.5 19.0 0.43
    20-20-20 CM 23.1 6.5 24.3 0.39
    15-30-15 CM 19.3 7.0 19.4 0.34
    19-31-17 CM 17.9 8.1 15.7 0.67

    Hojas 13-13-13 SM 20.3 4.3 17.4 0.84
    20-20-20 SM 23.5 5.0 30.5 0.72
    15-30-15 SM 16.1 7.8 23.3 0.25
    19-31-17 SM 18.6 5.3 31.4 0.63
    13-13-13 CM 20.7 0.4 24.9 0.63
    20-20-20 CM 19.3 5.3 42.6 0.59
    15-30-15 CM 15.1 4.7 21.3 0.54
    19-31-17 CM 17.9 5.9 40.0 0.87
    Escapos

    13-13-13 SM 19.6 5.5 25.6 0.08
    20-20-20 SM 20.3 5.8 24.6 0.09
    15-30-15 SM 17.5 7.2 29.8 0.10
    19-31-17 SM 19.3 0.5 20.3 0.10
    13-13-13 CM 18.4 2.8 25.6 0.07
    20-20-20 CM 16.8 0.5 22.0 0.06
    15-30-15 CM 13.7 5.5 33.5 0.07
    19-31-17 CM 18.2 5.0 12.8 0.06

    Flores
    13-13-13 SM 13.3 0.8 53.1 0.19
    20-20-20 SM 20.0 0.7 48.2 0.17
    15-30-15 SM 16.1 0.6 43.6 0.12
    19-31-17 SM 10.5 7.8 44.2 0.02
    13-13-13 CM 17.5 4.5 42.2 0.12
    20-20-20 CM 9.1 0.8 50.3 0.16
    15-30-15 CM 15.4 0.7 43.0 0.16
    19-31-17 CM 19.3 6.7 47.8 0.08

    † SM = sin micorrizas. CM = con micorrizas.
    crecimiento de las plantas. Conforme, las raíces
    absorbentes eran formadas por las plantas y fueron
    infectadas por el hongo de los tratamientos 15-30-15
    CM y 13-13-13 CM.
    Con base en los resultados obtenidos se puede
    mencionar que las dosis y las formulaciones de
    fertilización influyen en la eficiencia de la micorriza.
    Por ejemplo, en el Cuadro 1 se puede comparar el
    efecto inducido por el tratamiento 15-30-15 CM en
    las variables de producción en relación con el
    tratamiento 19-31-17 CM. Son evidentes las ventajas
    del primer tratamiento antes mencionado.
    ESPINOSA ET AL. FERTILIZACION QUIMICA Y BIOLOGICA DE Phalaenopsis EN CONDICIONES DE INVERNADERO 131
    CONCLUSIONES
    1. El tratamiento 19-31-17 SM presentó mayor
    número de botones en el primer muestreo, mayor
    número de flores al momento del corte y 38 días de
    vida postcosecha.
    2. El tratamiento 15-30-15 CM presentó la relación
    hoja/raíz peso seco más alta, produjo el mayor
    número de botones en el segundo muestreo, el menor
    número de botones en abscisión; la longitud de flores
    fue aceptable y de calidad comercial, aunque de
    florecimiento tardío.
    3. La concentración de N, P y K en raíces de las
    plantas micorrizadas tuvieron los valores más altos de
    estos nutrimentos en los tratamientos 13-13-13 CM,
    20-20-20 CM y 15-30-15 CM.
    4. Se comprobó la micorrización de las plantas
    adultas de Phalaenopsis con Rhizoctonia solani en los
    tratamientos 15-30-15 CM y 13-13-13 CM:
    LITERATURA CITADA
    American Orchid Society. 1988. Manual sobre el cultivo de
    orquídeas. González J.D., F. Henríquez y M. de Satori (trds.)
    American Orchid Society, Inc. USA.
    Barea, J.M. 1991. Vesicular-arbuscular mycorrhizae as modifiers
    of soil fertility. Adv. Soil Sci. 15: 1-40.
    Benton Jr., J.J., B. Wolf y H.A. Mills. 1991. Plant Analysis
    Handbook. A practical sampling, preparation, analysis and
    interpretation guide. Micro-Macro Publishing, Inc. USA.
    Bradfield, E.G. y D. Spencer. 1965. Leaf analysis as a guide to the
    nutrition of fruit crops: Determination of magnesium, zinc,
    and copper by atomic absorption spectroscopy. J. Sci. Food
    Agr. 16: 33-38
    Chapman, H. 1973. Métodos de análisis para suelos, plantas y
    aguas. Trillas. México.
    Danula, M. y M.S. Reid. 1985. The role of plant hormones in the
    posharvest life of the cut flower. Acta Horticulturae 167:
    79-93
    Duddridge, J.A. y D.J. Read. 1982. An ultrastructural analysis of
    the development of mycorrhizas in Monotropa hypopitis L.
    New Phytol. 92: 203-214.
    Goh, C.J. y J. Arditti. 1981. Orchidaceae. pp. 309-335. In: CRC
    Handbook of flowering. Vol. 1.
    Hiclenton, P.R. 1988. CO2 enrichment in the greenhouse.
    Principles and practice. Growers Handbook Series.
    A.M. Armitage (ed.). Timber Press Portland, Oregon.
    Hewitt, E.S. 1963. Plant physiology: pp. 137-360. In: F.C.
    Steward (ed.). The essential nutrient elements: requirements
    and interactions in plants. Academic Press, USA.
    Krisa, B. 1993. Orquídeas: Joyas vivientes. pp. 94-129. In:
    Enciclopedia de plantas con flor. Susaeta, España.
    Kuang, J.C. y L. Gónzalez V. 1993. Introducción al cultivo y
    manejo de las orquídeas. Inst. Nac. de Aprendizaje. Dirección
    de Docencia. Fitotecnia. San José, Costa Rica.
    Manrique, L.A. 1993. Greenhouse crops: A review. J. Plant
    Nutrition 16(12): 2411-2477.
    McVaugh, R. 1985. Flora Novo-Galiciana. A descriptive account
    of the vascular plants of Western Mexico. Orchidacea 16:
    363. University of Michigan, USA.
    Millikan, C.R. y B.C. Hanger. 1964. Effect of calcium level in the
    substrate on the distribution of Ca-45 in subterranean clover
    (Trifolium subterraneum). Aust. J. Biol. Sci. 17: 823-844.
    Nightingale, H.I. y R.L. Smith. 1968. Collapse of alfalfa petioles
    and their calcium content. Agron. J. 60: 475-477.
    Phillips, J.M. y D.S. Hayman. 1970. Improved procedures for
    clearing roots and staining parasitic and vesicular-arbuscular
    mycorrhizal fungi for rapid assessment to infection. Trans.
    Brit. Mycol. Soc. 55: 158-161.
    Plenchette, Ch. 1982. Les endomycorhizes à vésicules et
    arbuscules (VA): Un potentiel à exploiter en agriculture.
    Phytoprotection 63: 86-102.
    Poole, A.H. y J.G. Seeley. 1978. Nitrogen, potassium and
    magnesium nutrition of three orchid genera. J. Amer. Soc.
    Hort. Sci. 103(4): 485-488.
    Reuter, D.J. y J.B. Robinson. 1988. Plant analysis. An
    interpretation manual. Inkata Press. Melbourne, Sidney,
    Australia.
    Salinger, J.S. 1991. Cymbidum. pp. 245-259. In: Producción
    comercial de flores. Acribia, España.
    Sessler, J.G. 1978. Orchids and how to grow them. 1st ed.
    Prentice-Hall, Inc. Englewood, Ciffs. N.J.
    Smith, F.W. 1988. Interpretation of plant analysis. Concepts and
    principles. pp. 1-12. In: D.J. Reuter y J.E. Robinson (eds.).
    Plant analysis. An interpretation manual. Inkata Press.
    Melbourne, Sydney, Australia.
    Strullu, D.G. 1982. L’association mycorhizienne. Comptes
    rendues des séances de l’Académie d’Agriculture de France
    68(5): 344-346.
    Wang, Y.T. y L.L. Gregg. 1994. Medium and fertilizer affect the
    performance of Phalaenopsis orchids during two flowering
    cycles. HortSci. 29(4): 269-271.
     
  14. NATANAEL

    NATANAEL

    Mensajes:
    5.416
    Ubicación:
    Rosario, Argentina
  15. alansolanodiaz

    alansolanodiaz Alan

    Mensajes:
    1.222
    Ubicación:
    Tultepec, Estado de Mexico.
    IMPORTANCIA DE LOS ABONOS Y SU APLICACION EN LAS ORQUIDEAS

    Los abonos, aportan los elementos nutritivos. Son fundamentales para las orquídeas ya que los soportes en los que son colocadas son inertes y por tanto faltos de elementos nutritivos.

    En la naturaleza las orquídeas, no tienen una gran cantidad de elementos nutritivos y sobreviven con los pocos elementos que logran encontrar en el agua pluvial y de lo que encuentran entre las cortezas de los árboles como material orgánico en descomposición.

    ¿Cuáles son los elementos químicos importantes?

    Carbono, Oxígeno, Hidrógeno, son tomados del aire y del agua y son utilizados en la fotosíntesis clorofílica. Soy en cambio retirados del sustrato todos los elementos principales qué entran en la constitución de los tejidos vegetales el Nitrógeno (N), el Fósforo (P) y el Potasio (K) utilizados para crear azúcares, aminoácidos, proteínas, grasas, vitaminas, etc.; el Calcio (Ca) para la construcción de las paredes celulares; el Magnesio (Mg) para la creación de la clorofila y Azufre (S).

    Además de este, hay una serie de microelementos, tal como Cobre (Cu), Cinc (Zn), Boro (B), Hierro (Fe), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo) y Manganeso (Mn), también ellos tomados del sustrato y importantes, aunque si en mínima cantidad por los procesos biológicos y bioquímicos de la planta.

    La cantidad de estos elementos químicos necesarios a las plantas no es constante durante su período de vida pero varia en función no sólo de la luz, de la temperatura y de la humedad sino también según la fase del ciclo de desarrollo de la planta.

    Además recordemos que el agua es el vehículo por el que las plantas absorben los varios elementos pues si la planta por cualquier razón no es capaz de absorber el agua, no absorberá tampoco los elementos nutritivos qué se acumularán en el sustrato, lo que le afectará.

    Todas las plantas absorben el agua por dos razones fundamentales:

    1) porque respiran (transpiración), por tanto a mayor temperatura y a menor humedad del aire más transpiran y más necesitan agua;

    2) las plantas utilizan el agua en los procesos de la fotosíntesis clorofílica dónde seis moléculas de agua se unen a seis moléculas de anhídrido carbónico y con la energía provista por la luz del sol forman seis moléculas de Oxígeno y una molécula de glucosa que será transformado por la planta para crear los elementos necesarios a su desarrollo (otros azúcares, aminoácidos, proteínas, grasas, vitaminas, etc.) De este modo las plantas crean nuevas células y por lo tanto crecen.
    Esquema simplificado de la fotosíntesis clorofílica


    Qué conclusiones se obtienen de estas consideraciones: si la planta no tiene luz suficiente no cumple la fotosíntesis y por lo tanto no crece y que no absorbe el agua y los elementos nutritivos en ella contenida.

    Es evidente que durante el verano (períodos más largos de luz) la planta trabaja de más y por tanto necesita una mayor cantidad de elementos nutritivos mientras en otoño (menor cantidad de luz) la planta trabaja a ritmo ralentizado por lo que los abonos tendrán que disminuir hasta ralentizar completamente durante el invierno. Todo esto obviamente refiriéndonos a condiciones de vida natural, vale a decir no controlado como pueden ser los invernaderos.

    Tenemos presiente una cosa. Cuando la planta se está despierta del descanso vegetativo, comienza a crear nuevos botones; los viejos peseudobulbos se marchitan porque sus reservas nutritivas son utilizadas por la supervivencia de los nuevos botones hasta cuando crezcan los suficiente para ser autónomos. Durante este período la planta debe ser mantenida adecuadamente seca para evitar la putrefacción de los jóvenes botones o sea sin abono. Cuando se hayan desarrollado las raíces de los nuevos botones y se hayan adherido al sustrato, retomar los riegos y los abonos teniendo cura de aportar discretos cantidades de Nitrógeno que favorecen el crecimiento y este hasta cuando el nuevo pseudobulbo se haya formado y será bonito túrgido.


    Cuál, cuánto y cuando suministrar los abonos a nuestras orquídeas.

    Los abonos a utilizar por las orquídeas tienen que ser hidrosolubles, vale a decir solubles en el agua.

    Para favorecer la reanudación vegetativa de la planta, se suministra a la orquídea una mayor cantidad de Nitrógeno (N) y se usa la fórmula 30:10:10 (N:razz::K) qué quiere decir: 30 partes de Nitrógeno, 10 partes de Fósforo (P) y 10 partes de Potasio (K). Generalmente se realizan una o más dosificaciones en primavera con esta combinación.

    Para favorecer una mayor floración se disminuye el nitrógeno y se aumenta el Fósforo y el Potasio y se usa por tanto la fórmula 10:30:20.

    Durante los otros períodos se usa la fórmula balanceada 20:20:20 o 18:18:18.

    Como se suministran los abonos a las orquídeas

    Se pueden utilizar diluyendo el abono en el agua de riego o abonos que son suministrados a las hojas.

    Los abonas al suministro radical, suministrados con el agua de riego son absorbidos por las raíces mientras los abonos foliares son absorbidos por los estomas de las hojas y deben ser distribuidos por nebulizadores para evitar que resbalen fuera. Generalmente los abonos foliares están a elevada solubilidad (para no dejar residuos) y alta absorción (las cantidades que la planta logra absorber son notablemente inferiores a las absorciones por vía radical que están muy concentrados y fácilmente asimilables). Entre los dos tipos de abono (en comercio existen las dos formas separadas) no hay sustanciales diferencias.

    Usar un tipo u otro es casi indiferente y depende de las elecciones de cada uno. Por ejemplo puede depender del tipo de forma de cultivo de la orquídea. En efecto si la orquídea es cultivada en balsa o en cestos suspendidos puede ser difícil un abono radical y en ese caso se tendrá que adoptar un abono foliar aunque sería preferible encontrar un compromiso entre los dos tipos de abono si el abono radical es problemático.

    Los abonos suministrados por vía radical deben ser diluidos en el agua en porcentaje muy bajo, 1 gr/l de agua si usaran cada 20-30 gg o 1/2 gr/l de agua si usaran cada 2 semanas. En todo caso no superar nunca 1 gr por litro de agua.

    Es recomendable que los abonos por la orquídea sean efectuados cuando el sustrato está húmedo y en los primeros días, no dejes nunca secar completamente el sustrato ya que se tendría una excesiva concentración de las sales minerales. Sería oportuno que después de un cierto número de abonos (4 o 5) se proceda a un riego sin abono de modo que aclarar el sustrato y bajar la concentración salina.

    Obviamente estas indicaciones se refieren a sustratos inertes, es decir que no aportan ningún elemento nutritivo a la orquídea. Las dosis deberán ser disminuidas en caso de que se utilice un sustrato no inerte.