https://img2.***/img2/5065/uresiphitagilvataorugas.jpg 68 Uresiphita polygonalis https://img2.***/img2/1728/palpitaunionalisorugax.jpg 69 Palpita unionalis
Sí, es obvio. Fue escribir eso y mirar en la carpeta que tenía de las orugas y, para mi sorpresa, tenía una que cuadraba perfectamente con la Inachis io que acabé subiendo. Debería de haber revisado el texto y escribirlo bien pro no lo hice. Ya lo sé!!!! (ahora, lo de ninfálido ya...ni idea) Y se quedará así esta crisálida? Puse aquel comentario porque me dio la impresión de que ser una crisálida muy reciente. Normalmente las que veo suelen pasar más desapercibidas. Curiosamente, hoy, en la otra punta de comarca me encontré una oruga muy parecida, cruzando la carretera (por suerte, nuestras carreteras no tienen excesivo tráfico..jeje). ¿Podría ser de la misma especie? 70 ¿La misma que la crisálida de la foto 60? Saludos.
Es del mismo "grupo" que la crisálida, el grupo de las "fritilarias" (Melitaea, Boloria, Clossiana, etc etc) pero si no sé decir de qué especie es la crisálida, obviamente me es imposible saber si la oruga pertenece a la misma especie, lógicamente.
Pues he estado buscando información y, seguramente me equivocaré, pero diría que es Melitaea didyma. Saludos.
¡¡¡¡¡Zerynthia rumina!!!! No he visto nunca un adulto!! Y a Jacint también le falta la foto, así que este año ya sabemos donde "atacar" para fotografiarlo!! Habia muchas orugas de estas en casi todas las Aristolochias. Ahh, de orugas de Yponomeuta por estas tierras se podría llenar un saco en 5 minutos...
Las Zerynthia son muy comunes si sabes donde buscarlas, ahora es la mejor época para adultos, bueno, hace un par de semanas a lo mejor lo era más aún. A mí me pasa todo lo contrario: he visto bastantes adultos pero nunca una oruga, a pesar de revisar a conciencia las Aristolochia pistolochia, Aristolochia longa, y en Málaga las Aristolochia baetica.
Yo he visto solamente una en la vida, y fue el año pasado, a finales de abril. Ayer mismo hice un intento para ver si la veía en el mismo sitio, pero por aquí a la primavera le cuesta un poco destaparse (todavía no ha explotado) y en el campo en el que la vi el año pasado había un bonito sembrado de cereal y ni rastro de mariposas. Snailman, la que vimos con Benja era el 23 de abril. Espero que esta semana que viene la podamos ver... Ya quedaremos. Y sino, en la romería del sábado, al barranco de la Albareda. Nos vemos.
A mí me pasa igual que a Isidro, he visto muchas veces al adulto pero nunca a la oruga. En mi caso sólo alrededor de Aristolochia baetica. Saludos.
Otras dos orugas con las que me topé ayer. A la primera ya le tenía ganas; la segunda, ni idea de qué puede ser, pero me parece también muy bonita. Ambas son de la comarca dels Ports (noroeste de Castellón). 71. Parnassius apollo 72. Saludos.
Hola a todos, lo primero felicitaros por las fotos, son muy bonitas, se ve como algunas especies de orugas no necesitan pasar por la crisálida para poder ser realmente espectaculares... voy a aprovechar la existencia de expertos en este tema para preguntar si sabéis qué especie es esta, ya que si no la llego a encontrar a tiempo facilmente podría haber acabado con mi roble al que le tengo mucho cariño: perdonad la calidad de la foto ya que no habia mucha luz y carecía de tripode (ademas de que tenía mal pulso). En un principio pensé que se trataba de gusanos, pero poseían patas como las de las orugas, ademas estan cubiertas como por una capa mucosa (al tacto eran como las babosas) ¿sabéis de qué se tratan?. siento si el mensaje interfiere con el resto de respuestas al tema, de ser así, pido al moderador que lo borre. saludos
Gorgull; son larvas de himenópteros. Es probable que sean larvas de Caliroa sp. (Familia:Tenthredinidae). Saludos.
Pues si! a juzgar por las fotos, la as clavado aserrano, muchas gracias, por lo que veo se trata de una larva de una especie de avispilla (o algo asi ) muchas gracias por la ayuda saludos