Palmeras en Albacete. ¿Haceis algo para que aguanten en invierno?

Tema en 'Cuidados de palmeras: riego, poda, trasplante...' comenzado por Javi Albacete, 15/8/21.

  1. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Buenas tardes,

    soy nuevo en el foro aunque desde hace años cualquier duda siempre la consulto por aqui, ha llegado el momento de ir compartiendo dudas y experiencias. Veo poca actividad en el foro de gente de mi zona referente a las palmeras. Me gustan mucho pero siempre que hablo con alguien me dice que en Albacete se mueren, aunque viajando un poco he visto en numeros pueblos de Ciudad Real que hay muchas canariensis y se ven fenomenal.

    Este verano 2021 me he decido a plantar varios ejemplares que según he ido viendo en paginas y foros soportan bien las heladas, es lo que mas me preocupa y en lo que me he basado basicamente a la hora de decidirme por estas variedades de palmera.

    Ahora es verano todavia pero me preocupa el invierno y es donde quiero pedir consejo a foreros que tengan palmeras en climas similares. Aqui hace mucho calor en verano (entre 35 y 40) y frio en invierno, con varias noches en enero por debajo de 0 grados. ¿Haceis algo para que aguanten en invierno?

    Os pongo fotos de los ejemplares:

    Trachycarpus Fortunei

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Cyca Revoluta (dejare en maceta porque segun he visto en paginas no tolera heladas)

    [​IMG]

    Syagrus Romanzoffiana

    [​IMG]

    Palmera Canaria/Phoenix Canariensis

    [​IMG]

    Tengo numerosos plantones de Wasingtonia Robusta para el año que viene o 2023 criados desde semillas de Santa Pola

    [​IMG]


    Muchas gracias a todos por adelantado por vuestros consejos y ayuda
     
  2. Sirvi

    Sirvi Guest

    [​IMG]
    Hola Javi.
    Bienvenido al foro. Aquí hay gente que entiende de esto un montón y te podrán aconsejar de todas las especies que te pueden funcionar (que pienso que no son pocas). Yo vivo a 24 km de la costa, en Alicante, por lo que el clima es más benigno que el tuyo. Pero en invierno también hay noches que bajan a - 2 grados o más. Tengo plantadas bismarkias, brahea armata y brahea edulis, sabal, nannorrhops y phoenix de varias especies, y todas ellas aguantan heladas. También he de decir que todas las crié desde semillas y se han aclimatado a mi zona. También tengo chambeyronia macrocarpa, Adonidia merrilli o hyophorbe lagenicaulis en maceta, que cuando llega el frio las meto en un pequeño invernadero casero y hasta que suben las temperaturas.
    Por eso te recomiendo que pruebes germinando algunas especies, sin gastar mucho dinero,por si acaso, claro.
    Ahí te dejo la foto del invernadero que uso. Reciclado, barato, pero enormemente útil.
     
  3. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Buenas tardes Sirvi,

    pues me alegra oir eso de que "no son pocas". De momento estoy empezando con ellas a ver que tal se adaptan este primer invierno. Protegeré la canaria y la syagrus cubriendolas con telas antiheladas y en el suelo con mantillo y abundante corteza de pino.

    Ahora en verano estoy abonandolas bastante con productos especificos para palmeras, añadiendole abono univerlsal y estiercol de caballo que me han dicho que va muy bien.

    Igual me animo y compro semillas de butia capitata o algunos plantones pequeños para tenerlos unos años en maceta y posteriormente transplantarlos a tierra igual que haré con las wasingtonias que viste en las fotos.

    He buscado las especies que estas criando y son muy bonitas, te deseo toda la suerte del mundo con ellas y que las disfrutes.

    Saludos
     
  4. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Buenos días,

    He visto que se ha caido una hoja entera de trachycarpus totalmente sana y verde, he comprobado que en la "rama" de dicha hoja estaba como podrida de color marrón. Debido a esto que os comento me he asomado al cogollo y he visto esto:

    [​IMG]

    [​IMG]

    El aspecto general es aceptable, excento algunas hojas que se pusieron marrones y posteriormente se secaron:

    [​IMG]


    [​IMG]

    Mi teoria es que esta sufriendo el traslado de Castellón a Albacete que se hizo el 18 de abril de este mismo año y ese mismo dia se transplantaron de maceta a suelo. Tambien puede ser acumulación de humedad o el dichoso bichito ese que se las come desde dentro. Las otras 3 palmeras de la misma especie van geniales:

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Me recomendais echarle sulfato potasico?

    Muchas gracias
     
  5. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Javi.
    A tu Trachycarpus le atacaron hongos estando sana debes tratarla como preventivo rociandola cada 60 dias por arriba y por debajo de las hojas con Fungicida Oxicloruro de Cobre disolviendo 15 gramos en 12 litros de agua y ahora que esta enferma con ataque de Hongos con manchas marrones en las hojas repetir el tratamiento cada 15 dias hasta que les salgan hojas nuevas sin manchas en las hojas y despues cada 60 dias.

    Este es el Fungicida que uso yo para rociar los plantines chicos de mis 250 especies de palmeras de mi coleccion , tenes que comprarlo en un negocio de Agroquimica grande tendras que buscar con Goggle donde comprar oxicloruro de cobre en España y te saldran muchos avisos con direccion telefono y email y podes pedir que te lo envien a tu domiclio.
    [​IMG]

    Tendras que fertilizarla con un Fertilizante que tenga en la formula de Macro elementos 6 partes de Nitrogeno 2 partes de Fosforo 4 partes Potasio y 2 partes Magnesio de esta formula pone 3 Gramos disueltos en 12 litros de agua y regar 1 vez por mes cuando la temperatura del suelo este a mas de 18°C .

    Para aportarle Micro elementos yo uso Fetrilon Combi 2 aplicandoselo foliar en plantines de baja altura rociando las hojas por arriba y por debajo 1 vez cada 7 dias en verano y 1 vez cada 15 dias en las demas estaciones del año tambien se lo aplico por riego regando alrededor del tronco con 15 Grs. 3 cucharas soperas bien llenas disueltos en 12 litros de agua , es el unico FOLIAR que trae Cobalto muy necesario para la formacion de Cobalamina vitamina B12 muy necesaria para para el rapido crecimiento y buena salud de las Palmeras.
    Yo uso esta fertilizacion en Macro y Micro elementos para mis 250 especies de Palmeras de mi coleccion sembradas en un campo de muchas hectareas y con selva humeda pegado a la costa del rio Parana en Provincia de Corrientes en el Noreste de Argentina.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Si no lo encontras en negocios grandes de Agroquimicos de tu zona , busca con Goggle donde puedo comprar Fetrilon Combi 2 en España y te saldran un monton de avisos con telefono y email de agroquimicas que lo venden y lo compras en el negocio que este mas cerca de tu casa y pedis que te lo envien a tu casa , asegurate que en la formula traiga Cobalto porque hay otros que no traen Cobalto.

    Saludos. Erwin.
     
  6. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Muchas gracias una vez mas Erwin
     
  7. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    A mi me parece ver daños por Paysandisia y , logicamente , posterior pudricion de cogollo.

    Una posible solucion es aplicar Peroxido de hidrogeno 30 vol en el cogollo y luego hacer tratamiento con insecticidas para las larvas y fungicida de cobre para preventivo de hongos

    Ahora bien, si la fungosis esta avanzada dificil que la recuperes. No hay que perder las esperanzas

    Suerte
     
  8. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Hola Pindo,

    Gracias por tu analisis, me he puesto a observarla mejor y no he visto nada que me haga pensar en paysandisia (tampoco quiero creerlo, me disgustaria mucho), he observado que no tienen agujeros las palmas, tampoco veo "residuos" que dejan las paysandisias que es como serrin, ni agujeros en el tronco... me decanto mas por hongos como decia Erwin, pero claro no soy ningun experto. Si hay alguna foto que pueda subir para aclarar la situación estaré encantado.

    Recientemente he adquirido este ejemplar de Butia Capitata (o eso me han vendido ya que parece ser que hay mucho dilema para diferenciarlas). De momento la tengo en su maceta original y en casa porque me da miedo sacarla fuera de golpe (viene de un vivero de Valencia) por lo que estoy esperando al mes de marzo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Como la veis? ¿Me aconsejais que la deje en casa de momento o la saco fuera que se vaya acostumbrando? ¿Que edad puede tener? ¿Me recomendais cambiarla a una maceta mas grande?

    Muchas gracias a todos
     
  9. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Javi
    Logicamente solo te doy mi opinion en funcion de las imagenes que nos muestras.
    Me parece ver que las hojas estan comidas en varios pliegues y eso es comun que lo causen las larvas de la mariposa ANTES que la hoja emerja sin que se vea aserrin ni otros daños, Luego aparece las necrosis por fungosis.
    Logicamente puedo estar errado. Debes tomar la desicion que te parezca correcta

    Respecto de la otra planta, prefiero no opinar hasta que este desarrollada. Butia es un genero complejo y confuso para ID
    Es buena politica dejarla protegida hasta que venga el clima templado

    Suerte
     
  10. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Muchas gracias Pindo siempre por tu importante opinión.


    Saludos
     
  11. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Buenos días,

    Queria compartir con vosotros mi experiencia del primer año con palmeras. Tras pasar las heladas mas duras del invierno 2022, con mas de 10 días seguidos con unas minimas de -7 grados y maximas de 6 o 7 grados asi es como estan las palmeras:

    Phoenix Canariensis

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    No ha tenido ningun tipo de protección, unicamente la cerre con cuerdas para proteger el cogollo. Se puede observar que el estado de la palmera a nivel general es muy bueno pero con algunas puntas quemadas por el frio (creo que es el motivo) lo cual no me preocupa en exceso, por el contrario si me preocupa la coloración amarilla que esta tomando el foliolo en su base con con peciolo, acabo de abonarla con fertilizante disoluble.

    Syagrus Romanzoffiana

    [​IMG]

    [​IMG]

    El estado visual de la palmera tras cubrirla con tela antiheladas diría que es bueno en un 85%. Tenia claro desde un principio que sería la menos apta a mi clima y el proximo año le pondré doble tela antiheladas. Se puede observar que algunas puntas estan quedamas. El cogollo esta intacto. Hoy he abonado con fertilizante disoluble.


    Trachycarpus Fortunei

    [​IMG]

    [​IMG]

    No se ha cubierto y ni se ha enterado del invierno de mi ciudad, ya contaba con ello, incluso creo que han crecido. Lo unico que me preocupa son los peciolos que veo muy amarillos y algunas hojas que estan muy decaidas. Hoy mismo he abonado con fertilizante disoluble.

    Cyca Revoluta

    [​IMG]

    A simple vista se puede comprobar que no lo ha pasado bien, no se ha cubierto, ha soportado heladas fuertes y estaba a la sombra asi que las maximas diarias serían bastante bajas, el combo ha resultado fatal. Aun asi he visto que son durisimas y que en primavera rebrotará, evidentemente el año que viene la dejaré a pleno sol durante el invierno y cubrire con tela antiheladas para ver como va evolucionando con respecto a este año.

    Soy consciente que algunas especies estan en el limite de su rusticidad pero creo que con un poco de atención saldrán adelante totalmente adaptadas y siendo mas fuertes de lo común.

    Este año empezare el "experimento"
    con una estas dos especies Butia Capitata y Chamaerops Humilis:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Las plantaré en suelo definitivo a finales de marzo a pleno sol y no tengo pensado cubrirlas. Os ire comentando la jugada.

    Muchas gracias a todos, saludos.
     
  12. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Hola
    Han salido casi sin daños de ese invierno crudo.
    Recuerda, un buen plan de fertilizacion por tierra cuando las pases al suelo.
    Calor, agua y alimento es la clave del exito para el verano
     
  13. Javi Albacete

    Javi Albacete

    Mensajes:
    31
    Ubicación:
    Albacete
    Gracias Pindo,

    Sobre los peciolos amarillos en Trachycarpus y Phoenix Canariensis sabrias decirme algo? Falta de potasio quizas?

    Gracias por adelantado
     
  14. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    No creo sea deficiencias. Mas bien parecen hojas viejas que se estan secando y van decolorandose. Procura no cortarlas hasta que esten totalmente marrones y secas, La palma absorve los nutrientes de estas hojas viejas a medida que se van secando.
     
  15. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Mensajes:
    515
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Es demasiado pronto para abonar, también tengo Trachycarpus y una butia capitata y aún no he notado que empiecen a moverse.
    Las tengo en el sur de Madrid con clima similar al tuyo. La butia la planté hace 3 años bastante pequeña, y aguantó su primer invierno sin despeinarse. Al siguiente lo mismo con la gran nevada. Está intacta.
    Sobre los Trachycarpus, tengo la variedad Nova y son mucho más bonitos y vigorosos que los Fortunei. Tienen el envés glauco y la hoja hace el abanico de casi 360°. Anímate con uno y verás qué pasada, aquí uno de los míos:
    [​IMG]