Re: Pancratium matitimum Solisabel, tienes el buzón lleno y no me deja mandarte mp, aunque sólo era para decirte que mañana, sin falta, te mando el paquetito.
Re: Pancratium matitimum No sabía que había tanta gente que le gustara esta planta. Este año también recogí un par de bulbos de una playa de Dénia. Lo que no se es si aquí, en Madrid, tan lejos de su hábitat original, necesita algún cuidado en especial para florecer y desarrollarse bien. Lo que mas me preocupa es pasarme con el riego y se pudran o que no aguanten la sequedad de la ciudad. Una curiosidad: Cuando los recogí, a mediados de julio, tuve que cavar mas de 30 cm de arena para poder alcanzar los bulbos, y cuando los lleve a mi patio, los plante a unos 10 (en maceta poca profundidad se puede alcanzar), quedando al aire parte que al principio estaba enterrada. Al mes, cuando volví de veranerar esa parte que quedó al aire se había secado. Estas plantas están tan adaptadas al suelo costero que hasta pueden responder a los cambios de profundidad que producen las dunas al moverse .
Re: Pancratium matitimum Hola hoy he puesto en Correos el sobre con las semillas, espero que tengamos suerte con ellas y nos den lindas flores... Icaro, ya ves que somos bastantes las que nos gustan estas flores, yo no te puedo ayudar con la forma de cultivarla porque va a ser la primera vez, espero que nos ayuden los entendidos....
Re: Pancratium matitimum Solisabel, necesito que vacíes de nuevo el buzón. Te he vuelto a escribir un mp y ha entrado, pero he intentado mandarte otro y nanai. Tengo que explicarte algo. Icaro, el pancratium está en peligro de extinción, no se deben desenterrar los bulbos. Si te das un paseo por la playa en Otoño, puedes recoger semillas.
Re: Pancratium matitimum Te puedo asegurar que no voy recolectando bulbos de Pancratium por todas las playas que visito. Incluso pienso que no hago mal a la población salvaje de pancratium o, incluso, creo que contribuyo a la consevacion de la especie. Los jardineros que cultivan plantas con riesgo de extinción, pueden llegar a ser en algun momento depositos de ultimos ejemplares, que a lo mejor en su habitat podrían haber desaparecido. De todas formas creo que no esta en peligro de extinguirse, simplemente se esta reduciendo el numero de ejemplares por la construcciones en 1ª linea de playa. Por ello, esta protegido, pero no en peligro.
Re: Pancratium matitimum Icaro, sin ánimo de ofender y bajo mi punto de vista, no se trata que cada persona a la que le gusta esta planta vaya recolectando bulbos aquí y allá. Imagina por un momento que tú te llevas uno, Pepito, María, yo misma nos llevamos otro y así sucesivamente. Llegará el día que debido a las construcciones en la playa y a lo que depredamos nosotros, esta planta desaparezca de su ámbito natural. Claro está que en los jardines y terrazas particulares seguirán existiendo, pero puede ser que más adelante no podamos disfrutarlas en las playas. La definición de Especie Protegida es y según el tito Google: "especie susceptible de extinguirse en un futuro próximo." Icaro, no tiene sentido proteger algo con todo el esfuerzo económico que eso puede conllevar que haya en abundancia. http://platjallargatarragona.cat/razones.htm Éste es un ejemplo de una playa en Tarragona, pero tristemente ocurre en todo el litoral sureste de España. Disfruta de tu pancratium y el día que lo reproduzcas y tengas muchos otros, sería buena idea intercambiar, así nadie tendremos necesidad de sacarlos de su lugar de origen. Saludos.
Re: Pancratium matitimum Me parece una muy buena idea, es mas, en el caso de que se me reproduzca, lo ofrezca y nadie pida, podria repoblarlo, buscando la manera de que se reacostumbrarse a su ambiente natural. No es por seguir la "discusión", pero es eso a lo que me refiero. Su numero de individuos esta bajando, y por ello puede llegar a estar en peligro de extinguirse en un futuro, por ello se la "protege" para intentar que no siga disminuyendo la población. Pero, todavía no está, y espero que no llegue ha estar, en peligro de extinción, ni siquiera bajo "preocupación menor". Y lo sé porque no figura en la llamada Lista Roja de la UICN. Lo puedes comprobar mirando en su web, aunque esta en inglés. Por cierto, a ver si se consigue que esa playa de Tarragona se conserve asi, que con la mayor parte de nuestro litoral urbanizado, tenemos que luchar por salvar lo que queda salvaje. Yo también quiero fardar de una parte de costa virgen, que por suerte ya esta protegida, el parque regional de Calbanque, junto a Cartagena. http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,1039&r=ReP-3311-DETALLE_REPORTAJESPADRE En cuanto a que todo el mundo vaya a recolectar bulbos, bueno, eso ya depende del sentido común. Por ejemplo, no se me ocurriria sacar de Calblanque, unos bulbos de Pancratium, ya que allí estan bien y se desarrollarán mejor. Yo los saqué de una zona muy urbanizada, en la que había gente que salía de su terraza y pisaba la arena, y en la que en cualquier momento podrían desaparecer.
Re: Pancratium matitimum Noctiluca, a que no sabes que acabo de recoger del buzón, el sobre con los bulbos (no he tenido que pagar nada)........ Ahora espero tus recomendaciones para cuidarlos bien....
Re: Pancratium matitimum ¡¡¡Bien!!! Pues mira, yo planté las semillas en Octubre y los bulbitos se han desarrollado solamente en arena, no de la playa, sino de ésta que venden en los polveros. Los pone al sol y en una maceta que sea medianamente profunda sin enterrarlos mucho, tampoco que sobresalgan de la superficie. Cuando veas que las hojas las pierde, deja de regar y como vives en Toledo, yo lo resguardaría de las fuertes heladas, o bien entrando la maceta en casa, o poniendo algo sobre ella. No riegues mucho ahora tampoco. Cada 15 días creo que está bien y no empapando demasiado. Suerte con ellos. Ya te avisaré cuando lleguen tus semillas. Icaro: Me parece una muy buena idea, es mas, en el caso de que se me reproduzca, lo ofrezca y nadie pida, podria repoblarlo, buscando la manera de que se reacostumbrarse a su ambiente natural. Yo también pensaba hacer lo mismo.
SOS Perdonar mi intrusión: Soy nuevo y no sé como se escribe un mensaje nuevo para exponer mi problema. Por favor: S.O.S. ¿Que tengo que hacer?
Re: Pancratium matitimum Bueno, eso de reintroducirlas tampoco es una cosa que se debe hacer así como así. Que es una acción admirable, sí, pero requiere un análisis concienzudo de dónde y cómo se va a hacer. Hay que remover arena con todo lo que ello conlleva, hay que tener en cuenta las poblaciones de otras especies de plantas en el mismo ecosistema, hay que conocer a fondo la ecología de la propia especie... y hay que saber que, si la zona no está protegida, el esfuerzo puede ser en vano. Y, por supuesto, si la zona está protegida y te pillan manipulando el hábitat, atente a las consecuencias. En mi particular filosofía no entra en juego lo de "esto es una especie protegida, la trataré con cuidado". Para mí, todas las especies autóctonas que son localmente escasas o menos comunes, merecen un respeto inusitado, lo que incluye interferir lo menos posible en su hábitat y no llevárselas a casa por muy bonitas que sean. Aquí crece el Pancratium maritimum en las dunas, que ya de por si hay pocas playas sin urbanizar, y tampoco es que esta planta abunde. Protección no tiene más allá de que algunas de esas playas se encuentran dentro de un parque natural, pero carecen de vigilancia o seguimiento de poblaciones alguno. Puedo decir lo mismo de otra zona, con dos promontorios calizos de escasa altitud (prácticamente dos mini-montes de menos de 15 metros de altitud) en los que crecen especies de plantas que o bien no se encuentran o bien las concentraciones son menores incluso en los montes cercanos de mayor tamaño. En una de ellas, en el prado calizo que hay a sus pies, hay montones de tierra de desechos de construcciones. No sé cuánto tiempo lleva eso ahí, pero a día de hoy sería un delito grave hacer eso en un parque natural. Tampoco os penséis que tienen planeado quitarlo, con lo que ello supondría, devolviéndole a la naturaleza un micro-ecosistema con especies únicas. Pues nada, unos cuantos metros cuadrados de gran valor lanzados a perder. Imaginaos pues el respeto que se le puede tener cuando la zona no tiene ningún tipo de protección. El día menos pensado vas allí y hay un bar.
Re: Pancratium matitimum A eso exactamente me refiero, son zonas que no son seguras, en las que en lugar de habérmelo llevado yo, desaparecen por que una excavadora retira la duna para construir un chiringuito...
Re: Pancratium matitimum Sí, pero ten en cuenta que mientras eso no ocurra, la planta va dispersando semillas que podrán llegar a sitios más seguros (por el propio oleaje, llevadas por animales, etc.), cosa que dejaría de pasar si te llevas las plantas de allí.