Paphiopedilum

Tema en 'Paphiopedilum' comenzado por paphiopere, 19/12/06.

  1. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    José Andrés Cypripedium es un género distinto al Phragmipedium.

    Todos pertenecen a la sub familia Cypripedioideae, es muy posible que su forma te haya confundido.

    Precisamente Cypripedium calceolus (aquí llamado Zapatito de Dama) es la única orquídea de este género que se encuentra en Europa, está muy protegida en nuestro pais porque no hay muchas colonias y corre peligro de extinción.
     
  2. escualo

    escualo

    Mensajes:
    331
    Ubicación:
    Cali Colombia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    De hecho ese phragmipedium especifico no es el schlimii es el longifolium, el cual es precioso y muy común fácil de cultivar, con los años las plantas toman dimensiones gigantes si las dejas quietas.
     
  3. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Queridos amigos tengo estos dos paphios en flor. Es el tercer año que florecen sin interrupciones. Ambos son insignes pero no se clasificar que híbrido es el segundo ? estaré agradecido de vuestra ayuda.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  4. Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Tengo una curuiosidad. El medio en que se encuentre un paphio, modifica o condiciona su proceso de floración ? o todos se comportan del mismo modo?.
    Si alguien le parece una ingenuidad pido disculpas.
    Aquí les presento un paphio desde que fue descubierto su botón floral hasta la apertura máxima de su flor. Está en un balcón a temperatura ambiente (es invierno- Buenos Aires) que varía entre los 5º y 15º más o menos. Qué pasará en otras latitudes ?

    Así estaba el 27 de mayo
    [​IMG][​IMG]
    Así estaba el 11 de junio
    [​IMG][​IMG]
    Así estaba el 6 de julio (máxima apertura de flor)
    [​IMG][​IMG]
    Y . . .
    Puede crecer más rápido o más lento según su medio ?
    [​IMG]
    Seguro los maestros me desasnarán.
    Saludos
     
  5. fjavierp25

    fjavierp25 fjavierp25

    Mensajes:
    790
    Ubicación:
    valencia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Por fin ha llegado mi pedido de nardotto! Aqui va mi pequeña aportación al foro con las fotos de mis paphios. Fue un pedido conjunto con otros alumnos de un curso de cultivo de orquideas realizado en el botanico de valencia y aqui van las fotos. Debo decir que la elección fue tomada tras los consejos de ZOA que pacientemente me explicó cuales me resultarian de cultivo más facil para un principiante como yo. Conforme vaya aprendiendo iré comprando especies puesto que con las ganas de he quedado de los malipoenses y los armeniacums.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM CLAIRE DE LUNE X ORIENTAL LAWRENCE. ¿Que le pasan a las hojas arrugadas? Me han llegado así un par de pahios.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM PULSAR x CYBERSPACE x CHARLESWORTHII.

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM ROTHSCHILDIANUM HYBRID

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM GLAUCOPHYLLUM X CHAMBERLAINIANUM X GLANDULIFERUM

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM MAUDIAE CLAIR DE LUNE X PHILIPPINENSE ALBA

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM VIETNAMENSE X DELENATII

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM DESCONOCIDO

    [​IMG]
    PAPHIOPEDILUM PRIMULINUM
     
  6. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    ¡¡Cuanto movimiento!! ;)

    asturiano la verdad es que no resulta fácil localizar los híbridos salvo los primarios o los de renombre, por su demanda en el mercado.

    En cuanto a tu comentario, creo que efectivamente el medio condiciona mucho el período de crecimiento de una planta y su proceso de floración.

    Mi parecer es que se aprecia mucho más en las especies que en los híbridos, precisamente porque no es fácil reproducir su hábitat.

    Para tener una muestra más o menos fiable, deberíamos comparar la floración del mismo ejemplar en distintos habitats.

    No tengo ningún insigne , ni siquiera híbrido, por tanto no puedo decirte el tiempo que pasa entre la aparición de la vara floral y la apertura del capullo.

    Pere y Patricklm sí, son ellos los que tal vez te puedan sacar de dudas.

    javier veo que has aumentado la colección :eyey:

    Las arrugas en las hojas suele ser un problema de falta de humedad.

    Algunas veces ocurre justo cuando comienza a salir la hoja, y aunque luego el crecimiento es normal, las arrugas persisten. Eso es lo que aprecio en el Claro de Luna

    El Pulsar x Ciberspace x charlesworthii , parece que está bastante falto de humedad. Humedece con cuidado las hojas en agua tibia y luego procura que tenga humedad, seguro que mejora su aspecto.

    No veo mayor problema, de hecho uno de los peques que compré en Londres, exactamente Paphiopedilum urbanianum, presentaba esos síntomas en una hoja que se había quedado encogida a la hora de "salir".

    Por cierto, ¿te has comprado el Ho Chi Minh?

    Ese "desconocido", tiene unas hojas que me recuerdan al glaucophyllum. Es posible que se trate de algún híbrido de esa familia?

    ¡¡Felicidades por esas compras!!


    Besos
     
  7. fjavierp25

    fjavierp25 fjavierp25

    Mensajes:
    790
    Ubicación:
    valencia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Al final si compré el Ho Chi Minh. Hubo alguno que se cayó de la lista que te pasé porque al hacer el pedido no hubo forma de encargarlo, pero este precisamente si que me lo he traido para valencia. Lo unico es que parece acabar de terminar la floración con lo que tendré que esperar un año si todo va bien para verlo florecer. En cuanto a humedecer las hojas del paphio, ¿una gasa durante varios minutos cubriendo las hojas sería recomendable? ¿que se hace con las varas de las flores que ya ha perdido? Es más dificil ver si estan secas (las phals son más sencillas en ese sentido). Tambien me han dicho que irá sunmoon a la expo que organizais en madrid. Si puedo asistiré porque dicen que sus paphios son inmejorables aunque de dificil aclimatación. ¿que piensas?
     
  8. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    javier lo primero, Sun Moon no estará en nuestra expo, vino en la anterior. En cuanto a la calidad de sus productos, habría mucho que hablar. Algunos Paphiopedilum de momento están dando resultados satisfactorios, pero hemos tenido muchos problemas con plantas (sobre todo phal) que aparentemente estaban perfectas y que luego han caido en picado.

    Espero poder daros la lista de expositores en pocos días, estaremos encantados de recibiros.

    Respecto a tus plantas. Veo que Ho Chi Minh tiene varios brotes, así te aseguras floración, espero que se aclimate perfectamente.

    Tema humedad. Se supone que en tu "casa" habrá más que en mi pobre terraza :mrgreen: , yo les paso una esponja humedecida por las hojas, o si tienes cuidado, al chorro del grifo, con agua tibia.

    Las varas, se cortan inmediatamente que termina la floración, siempre que no sea un multifloral, es decir los que sacan flores secuencialmente, tipo primulinum

    El riego, ahora en verano estoy regando cada 4 ó 5 días, sobre todo los que tienen el sustrato tan abierto (sustrato corteza gruesa).

    Besos
     
  9. fjavierp25

    fjavierp25 fjavierp25

    Mensajes:
    790
    Ubicación:
    valencia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Voy a hacer una pregunta que quizás sea evidente para muchos de vosotros pero no tengo muy claro el tema de la floración. Me has comentado que con nuevos brotes te aseguras la floración; ¿te refieres a que los brotes que ya han florecido no vuelven a hacerlo, como los oncidiums por ejemplo, o por el contrario funcionan de forma similar a las phals, que una vez cortada la vara de la misma planta o del mismo sitio puede salir una vara nueva?
    Por cierto, ya he reservado mi ejemplar del mundo en el kiosko. El sabado leeré atentamente el reportaje.:5-okey:
     
  10. lupita gomez

    lupita gomez

    Mensajes:
    756
    Ubicación:
    Frente a la computadora.
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    hola chic@s estoy desesperada como plantar una orqui que me llegó la primera en mi existencia :52aleluya: es un Epidendrium rojo y una que se le conoce La paloma pero que van atadas a un árbol
    COMO LE HAGO?
    AYUDA:52aleluya:
     
  11. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    javier funcionan como los oncidium, el brote antiguo ya no florece, pero de él saldrá el nuevo brote o brotes.

    Tengo actualmente en flor al Adele Hugo (subiré foto) y para mi alegría ya ha sacado tres brotes. Uno justo sale del brote que está en flor. Los otros dos pegados al brote más antiguo.

    Lo mismo le ocurre al Magic Lantern que si recuerdas floreció hace poco. Traía otro brote adulto, pues bién, ya ha sacado dos pegaditos al antiguo.

    Lo mejor es comprar ejemplares con dos o tre brotes adultos, para que el tiempo de espera entre floraciones no sea tan largo, siempre refiriendome a especies, los híbridos (no todos) suelen tener unos crecimientos más rápidos.

    Besos
     
  12. axelrod

    axelrod Rafa

    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Hola.

    ¿Alguien me podría decir qué sustrato le iría mejor a un Paphio Wossner Kolosuk?
    Sé que éste viene de Sukhakulii x Kolopaking. Del primero en una web lo definen como semiterrestre, pero del segundo no he encontrado nada.

    Saludos.
     
  13. fjavierp25

    fjavierp25 fjavierp25

    Mensajes:
    790
    Ubicación:
    valencia
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Esto es lo que recomienda Paphiopere para cambiar un sustrato agotado con los paphios. Es el que usa él personalmente:
    Mezcla de componentes sustrato: 40% corteza mediana de 1 a 1’5cm,
    30% corteza pequeña de 0’5 a 1 cm, 10% piedra volcanica, 10% carbón,
    y 10% de gravilla de mármol (solo Paphiopedilum con necesidades de cal)
    Esta sacado de un trabajo de Paphiopere, si lees el post encontrarás el enlace para descargarte el trabajo entero. Aqui lo que él hace sienta catedra, con lo que si nadie te dice lo contrario, yo probaria con este.:5-okey:
     
  14. axelrod

    axelrod Rafa

    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Me pongo a ello, gracias.
     
  15. ZOA

    ZOA

    Mensajes:
    4.804
    Ubicación:
    MADRID (ESPAÑA)
    Re: GENUS PAPHIOPEDILUM

    Os dejo la floración del "Adele Hugo" Paphiopedilum philippinense x Delophyllum (delenatii x glaucophyllum)

    Ha retrasado su floración casi un mes con respecto al año pasado, tiene tres hermosas flores y un capullo que tal vez no llegue a prosperar, si lo hiciera, sería una novedad, siempre ha dado tres flores.

    Es una planta estupenda que compré a Falcinelli en la expo de Barcelona del 2006. Ya tiene tres nuevos brotes, por tanto el año próximo, si todo va bien, tendré nueva floración.

    2659378364_db3ca15625.jpg