Esta Valerianàcea no consigo clasificarla, està fotografiada en una zona de terreno pizarroso en las montañas del Rif marroquí a unos 500 msn. Podria ser Valeriana apula?? Gracias Salvador.
Genero complicado; como ejemplo la Flora Ibérica (CASTROVIEJO & COLS) cita 8 especies para la Península Ibérica; dificil de asegurar si pretendemos determinarla por fotos; ya que necesitamos para su determinación diversos caracteres que no aparecen, como los frutos o el rizoma.
Hola Carritchera, Sigo los juegos adivinatorios que nos planteas y me resultan divertidos y a la vez muy educativos. En este caso no quiero jugar a adivinaciones sino solo esperar que la casualidad dé con otra persona que conozca la planta y me pueda indicar la espècie que crea que pueda ser. Soy botànico i sé perfectamente que para identificar plantas hacen falta ciertos caracteres que solo se pueden apreciar con un ejemplar herborizado, cosa que no tuve la precaución de hacer cuando fotografié la planta. Salvador.
Creo que tu mismo te has respondido y si eres bótanico todavia lo sabrás mejor. Opino que va a ser algo dificil (aunque no imposible) que encuentres a alguien que la conozca con seguridad. Yo no me atrevería a darte una respuesta; menos aún no conciendo suficientemente la Flora de Marruecos y a pesar que esta planta también se da en la Peninsula Ibérica, en roquedos, fisuras y gleras principalmente calcareos. No puedo aportar más, espero que logres tu objetivo. Saludos
Se me quiere parecer a la valeriana oficinal, Valeriana officinalis L. Lo que pasa es que Valdés B. & M. Redjali & A. Achhal El Kadmiri & J.L. Jury & J.M. Montserrat, Catalogue des plantes vasculaires du Nord du Maroc, incluant des clés d'identification, Madrid: CSIC, 2002, volumen II, pág. 611, la única Valeriana que citan para el Rif es la V. tuberosa L. Pero, bueno, también es la única que cita la Flora vascular de Andalucía Occidental en la provincia de Cádiz (como rara y en Grazalema), y sin embargo Paz Martín Ferrero, Flora gaditana, Cádiz 1988, pp. 191-192, encuentra la Valeriana officinalis L. en Chiclana de la Frontera, Alcalá de los Gazules y Arcos de la Frontera, asilvestrada, procedente de antiguos cultivos como planta medicinal. ¿No puede haber sucedido lo mismo en el Rif?
Sin embargo el Flora Iberica cita Valeriana apula en España para Pirineos, Cordillera Cantabrica, Sierra Nevada y Sistema Ibérico y ademas en el NW de Afica: Atlas y Marruecos.
Seguimos sin aclarar gran cosa. Todabia espero a ese especialista o aficionado que conozca,haya localizado y haya clasificado bien esta planta y sepa su epìteto científico. Gracias por anticipado. Salvador.